Atención: onda tropical llegará a San Andrés y se prevé que se incrementen las lluvias

Según el Ideam, arribará a las 6 de la tarde de este jueves, tocando también Providencia. 

Solo 17 mil personas ingresaron a la Isla en Semana Santa. Foto: Melissa Múnera Zambrano

Actualizado:
La onda tropical que se originó en el Caribe, hace dos días, pasará por San Andrés y Providencia en la noche de hoy jueves, de acuerdo con información del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
La jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam (Ospa), mayor Diana Carolina Rueda, aseguró que la onda tropical que se formó en el Caribe y afectó los departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena y sur de Bolívar con tormentas eléctricas, se va a desplazar hacía San Andrés y Providencia. 
La Jefa de la Ospa precisó que el Ideam monitoreó la onda tropical desde que inició su desplazamiento desde las costas de África que se degradó perdiendo intensidad.
"Se espera que la onda tropical llegue al archipiélago sobre las 6 p. m. de hoy y se prevé que se presente un incremento de las precipitaciones en San Andrés y Providencia", sostuvo la Mayor Diana Carolina Rueda.

Temporada de huracanes 

Esta época marcada por dicho fenómeno, se inició oficialmente el lunes 15 de mayo, luego de que la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry,  anunciaran oficialmente la temporada de huracanes. 
Para esta temporada -que se adelantó 15 días y se prolongará hasta el 30 de noviembre- el pronóstico que se espera es la posibilidad del desarrollo de 13 tormentas tropicales. Seis de ellas pueden llegar a ser huracanes, de las cuales serían categoría 3.
Las autoridades están atentas del desarrollo de la onda del este, que viene de África y que en su tránsito sobre el Atlántico puede llegar a tener algún tipo de vorticidad, generando el desarrollo de ciclones tropicales.
Entre las regiones donde adelantan trabajos de preparación están San Andrés y Providencia, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y La Guajira, en donde van a contar con la participación de una traductora de lenguas indigenas para garantizar la información a todas las comunidades.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí