Explicativo

Océano Atlántico se enfrió en esta época del año y científicos no saben por qué: ¿qué podría pasar?

Los científicos están monitoreando de cerca el fenómeno para comprender mejor sus posibles impactos.

Océano Atlántico Foto: Archivo Particular

Actualizado:
Periodista de SaludActualizado:
El enfriamiento inesperado del Océano Atlántico durante una época en la que normalmente se espera que las aguas mantengan temperaturas más cálidas ha desconcertado a los científicos. 
Y es que las temperaturas han pasado de cálidas a frías en una velocidad récord en el océano Atlántico, en estos últimos tres meses. Ese último cambio de temperatura se dio antes del cambio del fenómeno de la Niña que es mucho más frío, y científicos esperan que se dé en el Océano Pacífico.
Aunque la noticia no suene tan alarmante, los expertos sugieren que este hecho podría tener un efecto dominó en todo el mundo, pues el océano Atlántico cada cierto año puede darse entre “Niños” cálidos y “Niñas” frías.

Océano. Foto:iStock

La istración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) señaló que después de un año muy caluroso en el mar y la tierra, se están registrando temperaturas más frías en esta zona.
Este fenómeno inusual ha generado preocupaciones y debates en la comunidad científica, ya que las causas no están claras. 
Algunos investigadores sugieren que podría estar relacionado con variaciones naturales en las corrientes oceánicas, mientras que otros creen que factores externos, como la influencia de las emisiones de gases de efecto invernadero o la actividad solar, podrían estar afectando las temperaturas.
Este enfriamiento podría tener implicaciones significativas en el clima global, ya que el Océano Atlántico juega un papel crucial en la regulación del clima a través del intercambio de calor entre los hemisferios. 
Los cambios bruscos en la temperatura del océano podrían alterar patrones climáticos, incluyendo la formación de huracanes, las estaciones de lluvias o las corrientes marinas. 
Aunque los científicos aún no tienen respuestas definitivas, están monitoreando de cerca el fenómeno para comprender mejor sus posibles impactos a largo plazo en el clima mundial y en la biodiversidad marina.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí