Noticia

¿Se vence la recarga TuLlave si no se activa dentro de media hora? Esto dice la página oficial de la tarjeta

Puede recargar la tarjeta tanto en plataformas digitales como de forma presencial.

La Tarjeta Tu Llave es la tarjeta personalizada y el medio de pago del servicio público de TransMilenio Foto: Alcaldía de Bogotá

Actualizado:
La tarjeta TuLlave es la tarjeta personalizada y el medio de pago del servicio público de TransMilenio, SITP, TransMiZonal y el TransMicable de la ciudad de Bogotá.
Esta tarjeta se puede recargar desde $ 9.000 hasta $ 200.000. No obstante, una vez realizado y confirmado el pago, se debe activar para poder hacer uso de la recarga. De acuerdo con la página oficial de la tarjeta TuLlave, el tiempo estipulado para hacer la activación es a partir de 30 minutos y solo se debe hacer después de este tiempo.

Se debe realizar proceso de activación Foto:iStock

Pasados los 30 minutos, el saldo recargado por el ciudadano no se vencerá, ni cambiará. Se seguirá manteniendo igual.

¿Cómo recargar la tarjeta Tu Llave?

Puede recargar la tarjeta tanto en plataformas digitales como de forma presencial.
  • Plataformas digitales: puede hacerlo a través de la página web oficial de tullaveplus.gov.co o por la app de maas.
  • Puntos TuLlave: debe acercarse a cualquiera de los puntos de recarga TuLlave que hay en las estaciones y portales de TransMilenio, insertar la tarjeta en los dispositivos y dar clic en 'Recargas web' y acercar la tarjeta al lector.
  • De forma presencial: acercarse a las taquillas que encuentra en las estaciones y portales de TransMilenio e indicar el valor a recargar.

¿Cómo activar la tarjeta TuLlave después de recargarla?

Después de realizada la recarga, según el portal oficial de la tarjeta TuLlave, se debe llevar a cabo el proceso de activación, por lo que es fundamental conocer el serial de la tarjeta para verificar que coincida con la tarjeta TuLlave cargada.
Validadores de los buses SITP (Buses zonales, duales y complementarios):
  1. Observe si la luz LED roja está encendida.
  2. Ponga la tarjeta en el lector hasta que se lea ‘Recarga realizada’ (Debe sostener la tarjeta en el validador alrededor de 10 segundos).
Dispositivos de Carga Automática:
  1. Inserte la tarjeta en el lugar correspondiente.
  2. En la pantalla dé clic en la opción del botón verde ‘Transacciones virtuales’.
  3. Oprima el botón azul ‘Recarga digital’.
  4. Espere a que la máquina finalice el proceso.
Tenga en cuenta que cuando se valide la activación, ponga la tarjeta frente al validador o dentro del dispositivo de recarga automática sin realizar ningún movimiento ni retirar la tarjeta hasta que el proceso de activación haya finalizado.

Debe conocer el proceso para hacer la activación Foto:Alcaldía Mayor de Bogotá

Pasajes gratuitos en TransMilenio

TransMilenio ofrece la alternativa de adquirir pasajes gratis, y esto es posible de acuerdo con el grupo socioeconómico al que pertenezca cada habitante de Bogotá en el Sisbén, por lo que la cantidad de pasajes se asignará teniendo en cuenta este dato.
Se puede hacer tanto en taquillas de TransMilenio como en puntos de recarga automáticos.

¿Cómo acceder al beneficio de pasajes de TransMilenio gratis?

Existen dos formas para adquirir esta oferta, tanto en taquillas de TransMilenio como en puntos de recarga automáticos:
En taquillas de TransMilenio:
  1. Puede acercarse a cualquier punto de TransMilenio y presentar su tarjeta personalizada TuLlave.
  2. Solicite a la persona la activación de los pasajes gratuitos.
En puntos de recarga automáticos:
  1. Puede acercarse a cualquier punto de recarga automático e ingresar su tarjeta TuLlave.
  2. En la pantalla seleccione la opción ‘Transacciones virtuales’.
  3. Clic en ‘Solicitar subsidios / convenio’.

Conozca cómo obtener pasajes gratis de TransMilenio Foto:Tomada de Transmilenio.gov.co

¿En qué consisten los pasajes de TransMilenio gratuitos?

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, se trata de otorgar pasajes completamente gratis a personas con discapacidad, gente mayor de 62 años y en situación de pobreza extrema o moderada.
Cabe aclarar que este beneficio reemplaza los descuentos tarifarios y se cargará, únicamente, en las tarjetas personalizadas en las taquillas de TransMilenio o los distintos puntos de carga automáticos.
Esta oportunidad a la ciudadanía hace parte del rediseño de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), en colaboración con la Secretaría de Movilidad y TransMilenio.
Adicionalmente, el Distrito por medio del Acuerdo Distrital 031 de 2025, se encuentra implementando el Art. 74 del denominado Plan Distrital de Desarrollo (PDD), el cual consiste en la entrega de este beneficio a las personas mencionadas anteriormente, y, además, a estudiantes pobres vulnerables y población indígena.
La Alcaldía señala que los beneficios existentes para estudiantes de matrícula oficial y las personas víctimas del conflicto armado se mantendrán.
De igual forma, estos pasajes gratuitos de Ingreso Mínimo Garantizado tendrán una segunda fase, que estará diseñada para los jóvenes y grupos étnicos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí