En fotos: así es visitar La Chorrera, la cascada más alta de Colombia

La Organización Mundial de Turismo catalogó a Choachí como uno de los mejores pueblos para visitar.

La cascada La Chorrera está ubicada en Choachí. Foto: iStock

Periodista de NaciónActualizado:
En diciembre del año pasado la Organización Mundial de Turismo (OMT), de Naciones Unidas (ONU), seleccionó a Choachí, Cundinamarca, como uno de los 32 mejores pueblos del mundo para hacer turismo.
Se trata del Best Tourism Villages 2022, por medio del cual la ONU brinda un reconocimiento a las zonas rurales que promueven el turismo sostenible como motor de desarrollo social, generan empleo y promueven los productos propios de las comunidades.
En este ranking, en el que Choachí superó a numerosas poblaciones de Colombia y el mundo, fueron incluidos pueblos en Austria, China, Ecuador, Italia, México, Marruecos, Perú y Suiza.
A tan solo hora y media de Bogotá, el municipio cuenta con un complejo de aguas termales, ubicadas a 15 minutos en carro de la plaza central del pueblo, y zonas ecológicas reconocidas a nivel internacional por los fanáticos del eco-turismo.

La cascada La Chorrera está ubicada en Choachí. Foto:iStock

Una de las principales atracciones turísticas del pueblo cundinamarqués es, precisamente, el Parque Aventura La Chorrera, una propuesta de turismo comunitario que ofrece la posibilidad de acampar y realizar deportes extremos en sus inmediaciones.
Allí se ofrecen actividades como caminatas, cabalgatas, torrentismo, escalada de roca y camping.
En esta área, ubicada a 23 kilómetros de la capital colombiana, se encuentran las cascadas Chifón y La Chorrera, que es la más destacada del parque.
Esta última es la más alta de Colombia y la segunda de América Latina: tiene 590 metros de caída y está rodeada de naturaleza y diversidad de paisajes.
"Una pareja de tucanes blancos surca la vegetación. El agua de El Chiflón golpea las piedras y es fácil imaginar a un par de aventureros deslizándose por un cable que atraviesa la cascada. Porque, justamente, el rapel y el torrentismo son las actividades más apetecidas", describió La Chorrera la periodista Natalia Álvarez Noguera, en un artículo para EL TIEMPO.

Si usted va, tenga en cuenta...

• Lleve botas, impermeable para la lluvia, abrigo, bloqueador, gorra y poco equipaje.
• Sea consciente de que la caminata tiene una dificultad media y requiere un esfuerzo físico considerable: son seis kilómetros y deberá atravesar algunas inclinaciones.
• Puede llevar su almuerzo, pero no utilice botellas o empaques de plástico. 
En el lugar existen múltiples empresas y negocios con los que puede cotizar planes de excursión, estadía, comida y más servicios durante su estancia en la zona.
¿Se atreve a visitar este paradisíaco lugar?

Más noticias en EL TIEMPO

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí