En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alcaldía entrega anuncio clave sobre el racionamiento de agua en Bogotá y anticipa cuándo se podría acabar la medida
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, habló.
Chingaza(Alcalde Galán) Foto: X: @freddyparamo/ Juan David Cuevas. EL TIEMPO
La istración del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sorprendió este lunes 10 de febrero con un nuevo anuncio sobre el racionamiento de agua que se implementa en la capital y municipios aledaños en medio de una rueda de prensa de la istración distrital.
Con corte de este domingo, 9 de febrero, el sistema Chingaza, conformado por los embalses Chuza y San Rafael, reporta un almacenamiento del 41,44 %, acercándose al umbral crítico del 36 % que activaría dos turnos diarios de racionamiento. Sin embargo, Galán insistió en que "las medidas que hemos tomado funcionan y vamos por buen camino", destacando que el embalse cuenta con 35 millones de metros cúbicos más de agua en comparación con febrero del año pasado.
El racionamiento de agua comenzó el 11 de abril. Foto:iStock
A pesar de la disminución histórica en los niveles de agua debido a la temporada seca, la cual, según ha afirmado la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño, es normal, ya que en enero, febrero y marzo las precipitaciones son escasas, el alcalde resaltó que "está cayendo a una velocidad más baja gracias al racionamiento y a la operación de Tibitoc".
Esto ha permitido alejar, de acuerdo con sus palabras, al menos por ahora, el temido 'Día cero', cuando los embalses alcanzarían un nivel crítico de almacenamiento.
💧El consumo de agua en Bogotá durante el 09 de febrero fue de 15,94 m³/s. El nivel de los embalses del Sistema Chingaza se encuentra en 41,44 %. #CierraLaLlaveYapic.twitter.com/lLaJEuMU1P
Uno de los factores que ha permitido mitigar el impacto de la sequía es la operación de la Planta de Tibitoc, una infraestructura clave que trata y distribuye agua desde el río Bogotá, reduciendo la dependencia del sistema Chingaza.
Su funcionamiento se basa en la captación, potabilización y distribución del recurso hídrico, optimizando el abastecimiento y garantizando una mayor estabilidad en el suministro para la ciudad. la cual ha reducido la dependencia de la capital del sistema Chingaza del 70 % al 50 %. Esto ha sido clave para evitar medidas más drásticas y ha generado una expectativa positiva sobre la recuperación de los embalses.
Sin embargo, la istración distrital también ha tenido que hacer frente a conexiones ilegales de agua. Al respecto, Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), señaló en la rueda de prensa que estos fraudes no solo afectan la presión del suministro, sino que también agravan la crisis hídrica.
"Las sanciones para estos establecimientos pueden incluir multas millonarias y la suspensión del servicio, dado el impacto negativo que generan en la distribución del recurso", afirmó.
Recientemente, en la localidad de Teusaquillo, se descubrió que cinco hoteles robaban el recurso hídrico, defraudando al Acueducto en más de 1.200 millones de pesos. Cuatro de estos hoteles contaban con sistemas clandestinos de conexión a la red, mientras que el quinto tenía un medidor alterado. Estas prácticas afectan la presión y disponibilidad del líquido vital, lo que ha obligado a las autoridades a intensificar los controles.
¿Cuál es el anuncio de la alcaldía sobre el racionamiento de agua?
El mandatario indicó que en marzo se evaluará la posibilidad de flexibilizar o poner fin a la medida del racionamiento de agua, dependiendo de la evolución de los niveles de los embalses y la llegada de las lluvias. "Si llegan las lluvias, esperamos en marzo o abril, ahí podremos evaluar cambios eventualmente, pero todavía tenemos que mantener este esfuerzo porque realmente llegamos a un nivel crítico a inicios del año pasado", aseveró el alcalde.
Por su parte, Avendaño advirtió que, pese a la noticia, en los últimos ciclos de racionamiento el consumo de agua ha aumentado levemente en los hogares bogotanos. "El nivel de los embalses está mejorando, las cifras lo demuestran, pero no podemos bajar la guardia. En los últimos ciclos se ha visto un aumento en el consumo de agua", indicó, instando a la ciudadanía a continuar con el ahorro del recurso hídrico.
Alcalde Galán habló del racionamiento de agua en Bogotá Foto:iStock / Alcaldía de Bogotá
En medio de las cifras, Galán se muestra optimista cerca de completar los diez meses de la implementación de la medida y subraya: "Ayer, a las 6:00 de la mañana, teníamos un registro de 35 millones de metros cúbicos más que en la misma fecha del año pasado. Es un dato positivo, la diferencia con el año pasado va mejorando".
🚨Conoce el nivel y estado que registran los embalses en Cundinamarca, para este lunes 10 de febrero. pic.twitter.com/wEClcVYAbq
Al respecto, explicó que los pronósticos climáticos indican que marzo y abril podrían traer lluvias significativas, lo que daría margen para reconsiderar el racionamiento. Sin embargo, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha sido más cautelosa, advirtiendo que la tendencia de precipitaciones aún no es clara y que se debe mantener el monitoreo constante.
Se debe destacar que, a corte de este lunes, 10 de febrero, conforme con la CAR, cuatro de los ocho embalses monitoreados registraron una tendencia descendente, mientras que los otros muestran estabilidad.