En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Alcaldía entrega anuncio clave sobre el racionamiento de agua en Bogotá y anticipa cuándo se podría acabar la medida

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, habló.

Chingaza(Alcalde GaláN)

Chingaza(Alcalde Galán) Foto: X: @freddyparamo/ Juan David Cuevas. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La istración del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sorprendió este lunes 10 de febrero con un nuevo anuncio sobre el racionamiento de agua que se implementa en la capital y municipios aledaños en medio de una rueda de prensa de la istración distrital. 
Con corte de este domingo, 9 de febrero, el sistema Chingaza, conformado por los embalses Chuza y San Rafael, reporta un almacenamiento del 41,44 %, acercándose al umbral crítico del 36 % que activaría dos turnos diarios de racionamiento. Sin embargo, Galán insistió en que "las medidas que hemos tomado funcionan y vamos por buen camino", destacando que el embalse cuenta con 35 millones de metros cúbicos más de agua en comparación con febrero del año pasado.
El racionamiento de agua comenzó el 11 de abril.

El racionamiento de agua comenzó el 11 de abril. Foto:iStock

A pesar de la disminución histórica en los niveles de agua debido a la temporada seca, la cual, según ha afirmado la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño, es normal, ya que en enero, febrero y marzo las precipitaciones son escasas, el alcalde resaltó que "está cayendo a una velocidad más baja gracias al racionamiento y a la operación de Tibitoc". 
Esto ha permitido alejar, de acuerdo con sus palabras, al menos por ahora, el temido 'Día cero', cuando los embalses alcanzarían un nivel crítico de almacenamiento.
Uno de los factores que ha permitido mitigar el impacto de la sequía es la operación de la Planta de Tibitoc, una infraestructura clave que trata y distribuye agua desde el río Bogotá, reduciendo la dependencia del sistema Chingaza. 
Su funcionamiento se basa en la captación, potabilización y distribución del recurso hídrico, optimizando el abastecimiento y garantizando una mayor estabilidad en el suministro para la ciudad. la cual ha reducido la dependencia de la capital del sistema Chingaza del 70 % al 50 %. Esto ha sido clave para evitar medidas más drásticas y ha generado una expectativa positiva sobre la recuperación de los embalses.
Sin embargo, la istración distrital también ha tenido que hacer frente a conexiones ilegales de agua. Al respecto, Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), señaló en la rueda de prensa que estos fraudes no solo afectan la presión del suministro, sino que también agravan la crisis hídrica.
 "Las sanciones para estos establecimientos pueden incluir multas millonarias y la suspensión del servicio, dado el impacto negativo que generan en la distribución del recurso", afirmó. 
Recientemente, en la localidad de Teusaquillo, se descubrió que cinco hoteles robaban el recurso hídrico, defraudando al Acueducto en más de 1.200 millones de pesos. Cuatro de estos hoteles contaban con sistemas clandestinos de conexión a la red, mientras que el quinto tenía un medidor alterado. Estas prácticas afectan la presión y disponibilidad del líquido vital, lo que ha obligado a las autoridades a intensificar los controles.

¿Cuál es el anuncio de la alcaldía sobre el racionamiento de agua?

El mandatario indicó que en marzo se evaluará la posibilidad de flexibilizar o poner fin a la medida del racionamiento de agua, dependiendo de la evolución de los niveles de los embalses y la llegada de las lluvias. "Si llegan las lluvias, esperamos en marzo o abril, ahí podremos evaluar cambios eventualmente, pero todavía tenemos que mantener este esfuerzo porque realmente llegamos a un nivel crítico a inicios del año pasado", aseveró el alcalde.
Por su parte, Avendaño advirtió que, pese a la noticia, en los últimos ciclos de racionamiento el consumo de agua ha aumentado levemente en los hogares bogotanos. "El nivel de los embalses está mejorando, las cifras lo demuestran, pero no podemos bajar la guardia. En los últimos ciclos se ha visto un aumento en el consumo de agua", indicó, instando a la ciudadanía a continuar con el ahorro del recurso hídrico.
Alcalde Galán habló del racionamiento de agua en Bogotá

Alcalde Galán habló del racionamiento de agua en Bogotá Foto:iStock / Alcaldía de Bogotá

En medio de las cifras, Galán se muestra optimista cerca de completar los diez meses de la implementación de la medida y subraya: "Ayer, a las 6:00 de la mañana, teníamos un registro de 35 millones de metros cúbicos más que en la misma fecha del año pasado. Es un dato positivo, la diferencia con el año pasado va mejorando". 
Al respecto, explicó que los pronósticos climáticos indican que marzo y abril podrían traer lluvias significativas, lo que daría margen para reconsiderar el racionamiento. Sin embargo, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha sido más cautelosa, advirtiendo que la tendencia de precipitaciones aún no es clara y que se debe mantener el monitoreo constante.
Se debe destacar que, a corte de este lunes, 10 de febrero, conforme con la CAR, cuatro de los ocho embalses monitoreados registraron una tendencia descendente, mientras que los otros muestran estabilidad.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.