En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estas son las claves de la estrategia de seguridad para el centro de Bogotá tras casos de sicariato y extorsión este fin de año
Usando dispositivos electrónicos portátiles que combinan características de un teléfono móvil y un ordenador, solicitud de antecedentes a personas y mediante biometría dactilar, la Policía identificará a los ciudadanos que transiten estos sectores y que puedan poner en riesgo la paz de la zona.
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán anuncia refuerzos de Policía para el centro de Bogotá Foto: Mauricio Moreno/ EL TIEMPO
ante la ola de inseguridad y casos de sicariato, la Policía Metropolitana de Bogotá anunció el aumento del pie de fuerza en el centro de la ciudad, donde tradicionalmente hay mayor afluencia de ciudadanos por la temporada de fin de año. La idea es mejorar los tiempos de respuesta a los requerimientos de los empresarios, funcionarios y visitantes de este sector.
Según el alcalde Carlos Fernando Galán, quien anunció las medidas de la plaza de La Mariposa, este plan está proyectado para las localidades que comprenden el centro de la capital y contempla la participación de los frentes de seguridad de los establecimientos comerciales y la ciudadanía. "Tenemos que cerrarle los espacios a la delincuencia y convertirse en ejemplo para otras ciudades del país. También necesitamos trabajar de la mano de la ciudadanía".
Tenemos que cerrarle los espacios a la delincuencia y convertirse en ejemplo para otras ciudades del país. También necesitamos trabajar de la mano de la ciudadanía
Se instalará un Puesto de Mando Interinstitucional (PMI), donde se supervisarán los puntos de afluencia de personas con el apoyo de tres drones y un Halcón que estará patrullando constantemente el centro de la ciudad. Toda esta actividad tiene el fin de contribuir a la seguridad y convivencia ciudadana para prevenir la ocurrencia de acciones delincuenciales.
Refuerzos de Policía llegan al centro de Bogotá. Foto:Mauricio Moreno
Este anuncio se hace días después de graves hechos reportados en el sector. De hecho, el pasado fin de semana, San Victorino fue el escenario de un sicariato que dejó dos personas muertas y otras dos heridas. El domingo 17 de noviembre, la Policía Metropolitana de Bogotá informó sobre la neutralización de un sicario que asesinó, en plena Plaza de la Mariposa, a otro hombre que deambulaba por la zona comercial.
El sicario intentó huir, pero fue perseguido. En medio de un cruce de disparos, los agentes de la Policía lo abatieron, pero dos comerciantes resultaron heridos por balas perdidas.
La situación ha sido tan crítica que algunos comerciantes han clausurado sus negocios por la crisis en ventas que se está viviendo en este sector.
Y es que lo que ocurre en esta zona engrosa las de por sí preocupantes cifras de homicidios. En lo que va del año, se han registrado 1.043 asesinatos en la capital del país, y según datos de la Secretaría de Seguridad, cerca del 43 por ciento corresponden a sicariatos.
El fenómeno en esta zona podría estar relacionado con un ajuste de cuentas vinculado a rentas criminales del microtráfico. Sin embargo, el secretario de Seguridad, César Restrepo, declaró que este tipo de sucesos también podrían estar asociados con una reorganización de las estructuras criminales que buscan ganar terreno tras los recientes golpes contundentes propinados por las autoridades.
Las autoridades analizan el contexto delictivo de la zona para poder llegar al paradero de los criminales que ordenaron el asesinato reciente. "Se dice que en el sector están ‘Los de Batman’, ‘Los Costeños’ y lo que queda de ‘Los de Sayayín II’, que se encargan principalmente de la distribución de droga. Los enfrentamientos entre estas bandas se dan luego de la intervención del Bronx, pero también después de lo que se ha hecho en la Favorita, en la Estanzuela y lo complejo que se están volviendo otra vez, el Santa Fe y el San Bernardo”, anotó el funcionario.
A todo esto se le suman las mafias de espacio público. Según el último diagnóstico realizado por la Defensoría del Espacio Público, este tipo de mafias u organizaciones que se han dedicado a estafar a comerciantes ambulantes con el cobro de ‘cuotas’ para poder usar determinados metros de calle para trabajar son uno de los principales focos de inseguridad para los vendedores, y de paso, uno de los que más alienta el desorden en las calles comerciales de la ciudad.
De acuerdo con el último censo realizado por el Instituto para la Economía Social (Ipes) realizado en abril de 2023, en Bogotá hay cerca de 15.000 vendedores informales que, según la Defensoría del Espacio Público, están agrupados en su mayoría en Santa Fe, donde está el 15,56 por ciento; Kennedy, con 10 por ciento; Engativá, donde se ubica el 7,45 por ciento de esta población; también, en Chapinero, con el 7,14 por ciento y, finalmente, Bosa, donde están el 6,86 por ciento de los vendedores informales. Así las cosas, bandas criminales le estarían cobrando sumas de dinero a los comerciantes informales por el uso del espacio público.
Medidas adicionales
Según el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, José Gualdrón, se utilizarán dispositivos portátiles electrónicos Personal Digital Assistant (PDA) que combinan características de un teléfono móvil y un ordenador, solicitud de antecedentes a personas y biometría dactilar para identificar plenamente a los ciudadanos que transiten estos sectores.
También se realizarán controles constantes a través de las diferentes especialidades y modalidades del servicio de policía, habrá actividades enfocadas en la prevención de riñas, consumo de bebidas embriagantes y sustancias psicoactivas.
Refuerzos de Policía llegan al centro de Bogotá. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá
Otra de las estrategias para reducir los índices delincuenciales en la zona fue la instalación de un CAI móvil en el parque de La Mariposa para atender las denuncias por inseguridad que se presenten en ese concurrido sector.
Orden hará parte de la estrategia
Hemos tenido buenos resultados impactando a grupos como Los Marduk o Los Costeños que operan en esta zona de la ciudad. En La Mariposa y en San Andresito vamos a tener refuerzo institucional, unos 300 efectivos de la Policía
El alcalde Carlos Fernando Galán fue enfático en señalar que parte de la solución para que esta zona tenga unos mejores índices de seguridad es que se trabaje de forma coordinada con los actores de la comunidad. “Somos conscientes de que se requiere un esfuerzo mayor y eso es lo que presentamos hoy. La fuerza pública va a intervenir el sector de San Victorino y sus entornos”.
Dijo que dentro de los esfuerzos ha estado el de impactar a los grupos delincuenciales que generan problemas en el sector con delitos como el tráfico de estupefacientes. “Por eso hemos tenido buenos resultados impactando a grupos como Los Marduk o Los Costeños que operan en esta zona de la ciudad. En La Mariposa y en San Andresito vamos a tener refuerzo institucional, unos 300 efectivos de la Policía”.
Galán dijo que hay que recuperar el orden en la zona con cosas tan vitales como que los vehículos del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá o de la Policía puedan entrar sin dificultad y atender una emergencia como un incendio o un cruce de disparos. “Poder atender el último incendio debajo de la Caracas fue difícil. Eso no puede suceder, hay que entrar en diálogo con las comunidades”. También alertó sobre la instalación de pipetas de gas en el espacio público en donde al día se mueve una población flotante de unas 400.000 personas. “Eso es peligroso y hay que entrar a regular este tema”.
Además, resaltó la importancia de que los camiones recolectores de basura puedan ingresar al centro de Bogotá y realizar su trabajo de forma segura y de que los comerciantes saquen las basuras conforme a la normatividad existente. “Y no estamos hablando de desplazar a la gente, pero sí de garantizar el orden, eso va a traer más clientes en esta temporada navideña, pero que se sientan seguros. Quiero anunciar también que habrá en las zonas de más impacto comercial 200 gestores de convivencia”.