En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Así cayó la estructura criminal que atormentaba a bicitaxistas en Bogotá haciéndose pasar por Tren de Aragua

El grupo ‘Tren Cipriano’ fue imputado por los delitos de concierto para delinquir y extorsión agravada.

El grupo ‘Tren Cipriano’ extorsionaba a bicitaxistas en Suba.

El grupo ‘Tren Cipriano’ extorsionaba a bicitaxistas en Suba. Foto: Policía Metropolitana de Bogotá

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Fueron necesarios más de seis meses de investigación por parte del Gaula Bogotá para saber exactamente cómo operaba este grupo delincuencial conocido como ‘El Tren de Cipriano’.
Los expertos le siguieron el paso a los delincuentes que se hacían pasar por el ‘Tren de Aragua’ para amedrentar a sus objetivos. Según los investigadores, llevaban a cabo todo tipo de intimidaciones y extorsiones a los ciudadanos, principalmente al gremio de bicitaxistas.
llevaban a cabo todo tipo de intimidaciones y extorsiones a los ciudadanos, principalmente al gremio de bicitaxistas.
Llegaron a afectar a más de 140 propietarios de estos vehículos. De hecho, los obligaban a pagar una suma cercana a los 30 mil pesos semanales. Lo peor era que, si los trabajadores se negaban, eran golpeados o les robaban su bicitaxi o su producido diario.
Gracias a un seguimiento diario, los investigadores detectaron a un hombre que se movía en el mundo del hampa como ‘Puré’. Se pudo determinar que era el cabecilla principal. Además, se abastecía de estupefacientes para expenderlos en establecimientos nocturnos.
Alias 'Puré' tenía bajo su mando a alias ‘David’, ‘Narizón’, ‘Javier’ y ‘Cabra’.

Alias 'Puré' tenía bajo su mando a alias ‘David’, ‘Narizón’, ‘Javier’ y ‘Cabra’. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

Él tenía bajo su mando a alias ‘David’, ‘Narizón’, ‘Javier’ y ‘Cabra’, quienes utilizaban armas de fuego para el cobro semanal de las cuotas y para tener el control de la zona. Esta estructura estaba integrada en su mayoría por ciudadanos extranjeros de nacionalidad venezolana que venían afectando la localidad de Suba.
La ejecución de una orden de allanamiento y registro tomó por sorpresa a alias ‘Puré’, a quien se le incautó un celular con información relevante para la investigación, dos grameras, 53 bolsas de embalaje para sustancias psicoactivas y estupefacientes.
Durante los operativos fueron capturados otros cuatro integrantes de la estructura; además, se logró la captura en flagrancia de alias ‘Caracas’, quien recibía dinero producto de la extorsión a un bicitaxista.
Algunos logran adaptar motores de combustión que les permiten alcanzar altas velocidades.

Bicitaxistas. Foto:Abél Cardenas. EL TIEMPO

Con este operativo, se logró afectar las rentas criminales en alrededor de nueve millones de pesos mensuales. Los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades competentes por los delitos de extorsión agravada en concurso heterogéneo con concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Fueron llevados a audiencia y un juez de control de garantías les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Durante el transcurso de este año, la Policía Metropolitana de Bogotá ha logrado una reducción del 20 % en el delito de extorsión, con 60 casos menos que el año anterior, y un incremento del 92 % en capturas con respecto al año 2024.
Tras este logro, el Gaula le pide a la ciudadanía denunciar a través de la línea 165 del GAULA o aportar información que conduzca a la captura de estos delincuentes llamando a la línea contra el crimen 3143587212.
Néstor Rosanía, director del Centro de Estudios sobre Seguridad y Paz, señaló que la extorsión es uno de los delitos que presenta un mayor número de subregistros o “criminalidad no registrada”, no solo en Bogotá, sino en el resto del país. Para el investigador, este fenómeno en muchas ocasiones podría hasta duplicar las cifras oficiales, pues “las autoridades viven de la denuncia y las estadísticas, pero no necesariamente esto representa la realidad, ya que no todas las víctimas, que se ven amenazadas, acuden a un método de denuncia”.
En esa misma línea, explicó que hay un choque entre la percepción y la realidad sobre este delito, que está mediado por la transformación de los objetivos de los grupos criminales. Ya no solo se disputan los corredores de las rutas de narcotráfico en la ciudad, sino que han empezado una guerra por el control de las zonas donde se desarrolla la microextorsión.
“Esta situación está afectando de manera más drástica a las localidades de Kennedy, Bosa y Usme, y figuras como la del ‘Tren de Aragua’ han hecho que el delito mute y pase de simples extorsiones con mensajes de texto o panfletos a la utilización de técnicas para infundir terror, como los videos con registros de muertes o de armas de largo alcance”, añadió Rosanía.

Modalidades

  • Por vía telefónica o redes sociales: muchas veces los extorsionadores llaman desde las cárceles. Uno de los engaños más frecuentes es a través de llamadas en las que se hacen pasar por familiares y piden dinero.
  • Devolución de bienes o rescate: esta se da, sobre todo, cuando delincuentes roban algún vehículo y llaman a la víctima para pedirle dinero a cambio de devolverle el carro o la moto. No obstante, muchas veces las personas envían el dinero y no recuperan el automotor, ya que los extorsionadores desaparecen.
  • Sextorsión: en esta modalidad delictiva se actúa, principalmente, por medio de redes sociales y páginas de internet. Muchas veces los delincuentes envían enlaces que pueden robar la información del dispositivo desde donde se abran, permitiéndoles acceder a datos privados y exigir dinero a cambio de no divulgarlos.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.