En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Cómo quedó el organigrama del ‘Tren de Aragua’ tras la captura de 23 de sus cabecillas: líder sicarial y de extorsión, tras las rejas
Investigador del Gaula asegura que la estructura se reorganiza de forma automática. Las autoridades emprendieron una cruzada.
El Gaula de la Policía capturo a 23 del Tren de Aragua en Bogotá Foto: Policía Metropolitana de Bogotá
Desde 2019 el ‘Tren de Aragua’ se ha convertido en el dolor de cabeza para la seguridad de Bogotá. En conversación con EL TIEMPO, un agente del Gaula contó los pormenores de lo que ha sido la lucha en contra de la “empresa criminal venezolana” que se tomó las localidades de la ciudad y que emprendió una cruzada a sangre y fuego por tomarse todas las líneas del narcotráfico y sacar a las bandas que delinquen tradicionalmente en la capital.
— Policía Metropolitana de Bogotá (@PoliciaBogota) May 30, 2024
Un contundente operativo del Gaula y de la Policía Metropolitana en días pasados terminó con la captura de 23 delincuentes que lideraban diferentes líneas delictivas del ‘Tren de Aragua’ en Bogotá. Sin embargo, esta investigación que se extendió por más de ocho meses, también permitió revelar a las autoridades todo el entramado criminal que se teje entre los hombres de ‘Niño Guerrero’, el cabecilla de la organización ‘Tren de Aragua’ original.
El investigador le dijo a este diario que el organigrama de la organización es robusto y que todavía está a la cabeza alias Osmer, que está recluido en centro carcelario, y desde allí comanda toda la operación de ‘Niño Guerrero’ en Colombia. También, alias Giovanny, que logró fugarse de la cárcel de Tocorón en Venezuela y es el jefe de finanzas de la empresa criminal.
En una casa de la localidad de Kennedy estaban los de la banda. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá
“Cuando empieza el ‘Tren de Aragua’ en Colombia, ‘Niño Guerrero’ le entregó el control a Giovanny, pero él es como un fantasma porque nadie lo conoce. Él tiene un perfil muy importante porque ‘Niño Guerrero’ le confía todas las finanzas de Latinoamérica y recoge el dinero de Chile, Bolivia, Panamá, Perú, Ecuador, Estados Unidos y hasta representaciones en China”, señaló el investigador.
Debajo de Giovanny está el jefe de finanzas en Colombia, que aún no ha logrado ser identificado por las autoridades. Este hombre es el encargado de recoger todas las rentas de las líneas criminales en Bogotá tanto de narcotráfico como de extorsión. “Este hombre no ha podido ser identificado y es la mano derecha de Giovanny y la línea directa con la plana mayor de esa organización delictiva”, anotó.
Documentos clasificados en poder de las autoridades, que ayudan a guiar el curso de la investigación, dan cuenta de que estos hombres se mueven sigilosamente por los diferentes países de la región, pero no hay rastro de sus entradas y salida, lo que ha permitido determinar que lo hacen de manera ilegal por pasos poco conocidos.
Tren de Aragua tenía establecida una casa de pique en la localidad de Chapinero en 2023. Foto:Policía Nacional
El crimen distribuido en las localidades
Debajo del mando directivo están los jefes de zona, que son nueve hombres que tienen el control de los negocios en las diferentes localidades de Bogotá. Entre ellos están alias Ratón, Caracas y Viejo Daniel, que eran los más poderosos y cayeron en la última redada de las autoridades. Estos criminales son los encargados de dar línea de acción en los territorios, transmiten las órdenes del mando central y organizan a los criminales de más bajo nivel para que sirvan a la organización.
“El más poderoso de ellos era ‘Viejo Daniel’, que tenía a su cargo el sector de María Paz. Esa zona es la joya de la corona en este momento para los delincuentes porque allí se compila todo el negocio del microtráfico (...) hay una disputa muy fuerte entre ‘los Paisas’, el ‘Tren de Aragua’, ‘los Cartuchitos’ y ‘los Caucanos’ ”, señaló el agente.
El brazo armado sicarial del ‘Tren de Aragua’ estaba comandado por alias Fly, quien cayó en una redada en Tunja y que había sembrado el terror en el departamento de Boyacá
Otro eslabón de la cadena, más abajo, son los coordinadores de zona, que a su vez son los que realmente tienen el o en los barrios y localidades, son los dinamizadores del crimen y quienes ejercen las acciones delictivas sobre la población. “Ellos son los que van atemorizando a la gente y contratando malandros para ejecutar las extorsiones, los robos e incluso los asesinatos”.
Pero el delito orquestado por el ‘Tren de Aragua’ tiene particularidades y está estructurado. Por ejemplo, quedó en evidencia, luego de la operación de las autoridades, que está organización tiene pequeños grupos organizados para cada una de sus líneas delictivas.
Esta es la carreta de reciclaje en la que aparecieron los cadáveres de tres hombres en El Amparo, localidad de Kennedy en 2022. Foto:Archivo particular
Por ejemplo, dicen los documentos de inteligencia, hay un grupo destinado solamente para ejecutar robos de menor cuantía como celulares en el Sistema Integrado de Transporte; hay otro, que es de un mayor nivel y se encarga de realizar perfilamientos a grandes comerciantes, personas adineradas y empresas para orquestar robos de entre 1.000 y 3.000 millones de pesos.
Pero quizá el que más preocupa a las autoridades y los oficiales de inteligencia es la célula que se encarga de los sicariatos. El brazo armado sicarial del ‘Tren de Aragua’ estaba comandado por alias Fly, quien cayó en una redada en Tunja y que había sembrado el terror en el departamento de Boyacá.
Alias 'Brayan la 38' capturado del Tren de Aragua y recluido en centro penitenciario. Foto:Policia Nacional
Luego de esta captura se estableció que el ‘Tren de Aragua’ no trabaja bajo la figura de outsourcing criminal, sino que todas las ejecuciones son hechas por de su misma organización y que para esto tienen distribuidos líderes sicariales en toda la ciudad que rotan de manera aleatoria por las diferentes localidades.
- ¿Se podría decir que hay ‘delegados sicariales’ en las localidades?
- Sí, ellos tienen capacidad de tener sicarios en varios puntos de la ciudad respondió el investigador.