En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo evitar problemas con pólvora y licor adulterado en Bogotá?
Estos compuestos son una de las principales causas de emergencias durante las fiestas de fin de año.
Expertos en salud hablan sobre el tema Foto: I Stock
Las familias bogotanas se exponen a cientos de riesgos durante estas fiestas decembrinas por la manipulación de pólvora o el consumo de bebidas adulteradas sin conocer sus consecuencias. Expertos de la salud afirman que estas sustancias pueden ocasionar daños irreparables en el organismo e incluso la muerte.
El pasado día de las velitas dejó un escenario preocupante para los centros de salud de la capital, pues el uso de pólvora por personas inexpertas sigue ocasionando accidentes que congestionan estos lugares durante la temporada decembrina.
Con fecha al ocho de diciembre, en la capital se han reportado ocho quemados por manipular elementos con este compuesto, lo que pone en alerta a los trabajadores de la salud, quienes se sobrecargan de trabajo para estas fechas por la cantidad de afectados.
El primer caso se presentó en Villavicencio en la noche de velitas, donde un niño de 8 años resultó quemado. Foto:Secretaría de Salud del Meta.
Además de los accidentes causados por pólvora, también preocupa el aumento en los reportes de personas intoxicadas por consumir alcohol adulterado y las decenas de licores con metanol incautadas por la policía durante estas fechas.
Aún quedan festividades críticas en donde el número de afectados por estos dos fenómenos podría aumentar, pues en las tradicionales novenas y la celebraciones de navidad y año nuevo los bogotanos se exponen a consumir licores de dudosa procedencia o a utilizar pólvora sin la experticia requerida.
Frente a esto, las entidades de salud invitan a seguir una serie de recomendaciones para disfrutar de las próximas fechas festivas y evitar que esta temporada familiar se convierta en una tragedia.
1. Alejar a los niños de artefactos pirotécnicos
Según Coosalud, se debe evitar a toda costa que los niños manipulen artefactos pirotécnicos, quienes por curiosidad pueden llegar a ellos. Esto se logra restringiendo el a áreas donde estos se puedan almacenar y evitando guardar pólvora en casa o en vehículos.
Otro aspecto importante que advierte la EPS consiste en evitar que los niños ingieran fósforo blanco, un elemento químico que suele encontrarse en la pólvora — o en los restos de ella — y cuya ingestión accidental puede ser letal.
"La pólvora se hace con sustancias químicas, entre ellas el fósforo, que es una sustancia muy tóxica que puede matar a una persona con una pequeña cantidad. A veces los niños lo ingieren, en este caso, inmediatamente hay que llevarlo al médico porque esta lesión puede llevar a la muerte o a la destrucción de diferentes tejidos del organismo", afirmó el doctor Enrique Mazenett, Gerente Nacional de Epidemiología de Coosalud EPS.
Ahora, la recomendación es para el puente de Reyes Magos. Foto:iStock
"Ante un accidente de cualquiera de los mencionados aquí, es crucial buscar atención médica inmediata para que los profesionales evalúen la lesión y determinen el tratamiento necesario, pues medidas caseras para las quemaduras, como aplicar hielo, aceites, crema dental, cremas cosméticas, sulfato de plata o vaselina, podría empeorar la lesión e incluso provocar infecciones en la piel", afirma Coosalud.
La primera gran recomendación en un consumo responsable radica en comprar estas bebidas alcohólicas en lugares garantizados y estar muy atento a los síntomas por ingerir sustancias adulteradas, pues al sentir cualquiera de ellos se debe recurrir urgentemente a un centro de salud.
La Policía de Bogotá ofrece resultados operativos en el marco del Plan Navidad Siempre Presentes, Más de 5.000 botellas de licor adulterado salen de circulación en la capital del país, por ser ilegales. Bogotá 4 de diciembre del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Según Coosalud, entre los síntomas de intoxicación por metanol están: dificultad respiratoria, visión borrosa, dilatación de las pupilas, presión arterial baja, comportamiento agitado, confusión, dificultad para caminar, dolor de cabeza, crisis epiléptica, uñas y labios azulados (cianosis), ictericia (piel amarilla), sangrado y dolor abdominal intenso, diarrea, náuseas y vómitos (a veces con sangre).