En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Bogotá albergará el ESMO Summit Latin America 2026: una cita crucial para el futuro de la oncología en la región
Durante tres días en 2026, se espera que más de 700 especialistas se reúnan en Bogotá.
La elección reconoce la capacidad de Bogotá para acoger eventos de talla mundial. Foto: Alcaldía de Bogotá.
Bogotá sigue escalando posiciones como uno de los centros del conocimiento en América Latina. Esta vez, la capital colombiana fue confirmada como sede del ESMO Summit Latin America 2026, un evento que, más allá de su nombre técnico, representa una verdadera cumbre del saber médico en torno a uno de los desafíos más grandes de la salud pública: el cáncer.
El anuncio llegó desde Lima, ciudad que este año acoge la edición 2025 del evento, y no tardó en generar entusiasmo entre los actores del sector salud en Colombia. No es para menos. Se trata de una de las reuniones más importantes en oncología clínica, promovida por la European Society for Medical Oncology (ESMO), organización que ha logrado consolidarse como un referente global en la actualización científica de quienes luchan diariamente contra esta enfermedad.
La elección de Bogotá es una señal clara de que la ciudad está lista para liderar discusiones médicas al más alto nivel
Paciente con cárcer. Foto:iStock
Detrás de esta noticia hay un proceso riguroso y estratégico que da cuenta del creciente interés por posicionar a la ciudad como un centro de atracción para congresos científicos. La candidatura de Bogotá no fue improvisada: se trabajó de forma articulada entre el Bureau de Convenciones de Bogotá, unidad de negocio de Invest in Bogotá, y la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología. Ambas entidades apostaron por traer a la capital un evento que trasciende el ámbito académico y se inscribe en una agenda más amplia de transformación social a través del conocimiento.
La elección de la sede no solo reconoce la capacidad de Bogotá para acoger eventos de talla mundial, sino que también le otorga una plataforma para visibilizar los desafíos particulares de América Latina frente al cáncer: inequidades en el al diagnóstico, barreras para recibir tratamientos oportunos, y la urgente necesidad de adaptar las guías internacionales a realidades locales.
Durante tres días en 2026, se espera que más de 700 especialistas se reúnan en Bogotá para compartir hallazgos clínicos, discutir nuevas terapias y, sobre todo, contextualizar las soluciones médicas a una región que todavía enfrenta profundas desigualdades. La agenda incluirá actualizaciones sobre los principales tipos de cáncer, con información derivada de congresos como el ESMO Congress, ASCO y ESMO Breast Cancer, pero con un enfoque explícito en las necesidades del contexto latinoamericano.
Evento de Salud reconocido llega a Bogotá. Foto:Archivo particular
A diferencia de otros congresos globales donde la investigación suele reflejar los recursos y estructuras de países desarrollados, el ESMO Summit busca deliberadamente adaptar los contenidos a regiones específicas. Esto convierte a su edición latinoamericana en un espacio privilegiado para debatir sobre cómo traducir los últimos avances científicos a realidades donde el sistema de salud, la cobertura y los recursos varían drásticamente entre países, e incluso dentro de ellos.
Luis Alejandro Dávila, gerente del Bureau de Convenciones de Bogotá, destaca la importancia de este tipo de encuentros no solo como vitrinas académicas, sino como motores de transformación. “La elección de Bogotá es una señal clara de que la ciudad está lista para liderar discusiones médicas al más alto nivel”, comentó. Para Dávila, estos congresos no solo traen beneficios económicos, sino que permiten un más amplio a conocimiento de vanguardia, fortalecen las redes científicas y posicionan a Bogotá como un actor relevante en la geografía del saber médico.
Los ESMO Summit han tenido un impacto tangible en cada ciudad que los ha recibido. Más allá de los discursos y las cifras, su legado suele expresarse en colaboraciones duraderas, formación de talento médico, intercambio de tecnologías y una mayor visibilidad para las comunidades científicas locales. En otras palabras, no se trata solo de un evento; es una oportunidad para estrechar vínculos entre países, instituciones y profesionales, todos con un objetivo común: mejorar la vida de los pacientes.
Para Bogotá, el reto será aprovechar al máximo esta oportunidad. La ciudad no es ajena a los eventos internacionales —ha albergado cumbres científicas, académicas y culturales—, pero esta vez el foco estará en un tema sensible y urgente.
El cáncer, en sus múltiples formas, es una de las principales causas de mortalidad en América Latina, y su tratamiento requiere no solo avances médicos, sino también cooperación internacional y políticas públicas sostenidas.
La edición 2026 del ESMO Summit llega en un momento clave. La región enfrenta una creciente carga de enfermedades crónicas, y los sistemas de salud intentan adaptarse a un contexto postpandemia que dejó en evidencia la necesidad de más inversión en ciencia y salud pública. Que Bogotá sea el escenario de este debate no es una casualidad, según sus organizadores, es un reconocimiento al trabajo de una comunidad médica que, pese a las dificultades, continúa apostando por el rigor científico y el intercambio de conocimiento como herramientas para salvar vidas.
Mientras se afinan los detalles logísticos y se prepara la agenda académica, lo cierto es que la capital colombiana ya comienza a perfilarse como el epicentro de una conversación de salud urgente. En 2026, todas las miradas del mundo oncológico estarán puestas en Bogotá.