En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Razones para sentir orgullo por Bogotá

Por su cumpleaños 480, este 6 de agosto, recopilamos actividades o lugares para 'sacar pecho’.

La ciudad tiene hoy más de ocho millones de habitantes de todas las regiones.

La ciudad tiene hoy más de ocho millones de habitantes de todas las regiones. Foto: Rodrigo Sepúlveda. EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La capital llegó a sus 480 años. Por eso recopilamos actividades o lugares que lo harán sentirse orgulloso por esta ciudad de más de ocho millones de habitantes, así no sea rolo. Por ejemplo, el páramo de Sumapaz, que es el más grande del mundo o que somos la capital mundial de la bicicleta, entre otros.

Cinco festivales de talla mundial

En el escenario Bio se oyen grupos de ska y rock, géneros alegres y festivos.

En el escenario Bio se oyen grupos de ska y rock, géneros alegres y festivos. Foto:Juan Diego Buitrago / EL TIEMPO

Con más de 340.000 asistentes (en el 2017) a los cinco festivales al parque gratuitos –Rock al Parque, Hip Hop al Parque, Jazz al Parque, Colombia al Parque y Salsa al Parque–, Bogotá es referente mundial en eventos de este tipo.
La ciudad genera el 51 % del total recaudado por concepto de la contribución parafiscal de la Ley de Espectáculo Público; es decir, obtuvo mayor recaudo que la suma de todos los municipios del país.

La capital de la bicicleta

Bogotá es la mejor ciudad de América Latina para los ciclistas, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el que evaluaron 56 urbes de la región.
Uno de los ítems que se tuvo en cuenta es el total de kilómetros de ciclorrutas: la capital cuenta hoy con 500 kilómetros. Además, Bogotá es la ciudad en donde más gente se moviliza en bicicleta, con 835.000 viajes diarios, según una reciente investigación de la Universidad Libre.
El recorrido lo disfrutan los bogotanos de 7 a. m. a 2 p. m., domingos y festivos.

El recorrido lo disfrutan los bogotanos de 7 a. m. a 2 p. m., domingos y festivos. Foto:Mauricio Moreno / Archivo EL TIEMPO

La más turística de Colombia

Es el primer destino turístico de Colombia. En el 2017, alcanzó un récord histórico de 10 millones de visitas, un millón y medio de estos fueron extranjeros, y quedó por encima de Cartagena.
Entre el 2015 y el 2017, el turismo se incrementó en 23 %, según el Instituto Distrital de Turismo (IDT). Teusaquillo, Chapinero, Candelaria y Usaquén son las localidades más visitadas.

El páramo más grande del mundo

El Complejo Cruz Verde-Sumapaz (en el suroriente de Bogotá) es considerado el páramo más grande del mundo. Según la delimitación hecha por el Instituto Humboldt, este complejo abarca 340.000 hectáreas (tres mil veces el parque Simón Bolívar), repartidas entre 16 municipios. Además, 70 km al occidente de Bogotá está el Complejo Chingaza, el segundo páramo más grande del país.
El proyecto se quiere replicar en el resto de páramos del país que han sido afectados por el conflicto.

El proyecto se quiere replicar en el resto de páramos del país que han sido afectados por el conflicto. Foto:Carlos Ortega / EL TIEMPO

Inclusión y economía la hacen una ciudad de oportunidades

En Bogotá se realiza el 57 por ciento de las transacciones financieras del país, según el Distrito. Pero no solo los rolos son los responsables de la robustez de esta cifra.
Pastusos, boyacenses, tolimenses, santandereanos, costeños y llaneros, por solo mencionar algunas de las regiones, han puesto su ‘granito de arena’. Muchos empezaron a migrar desde sus regiones para asentarse en la capital en los años 40 y 50, y otros siguen llegando en busca de mejores oportunidades. Por eso, hablar de Bogotá hoy es hablar de diversidad e inclusión.
“La capital acoge a los ciudadanos de todos los rincones de Colombia, es una ciudad donde nadie se siente excluido. Aquí hay oportunidades para todos”, aseguró el alcalde Enrique Peñalosa, en el marco del cumpleaños 480 de Bogotá.
Lo que vuelve atractiva la ciudad es el potencial que tiene en diferentes frentes. Por ejemplo, su ubicación estratégica: queda a cinco horas de Nueva York, Ciudad de México y São Paulo, con numerosos vuelos diarios a diferentes ciudades del continente. Por esta razón, empresas de países vecinos han escogido a Bogotá como sede de sus oficinas regionales. Así, la capital ocupa el primer lugar como aeropuerto de carga de América Latina y el tercero en tráfico de pasajeros.
Bogotá acoge a los ciudadanos de todos los rincones de Colombia, es una ciudad donde nadie se siente excluido. Aquí hay oportunidades para todos.
En temas de cultura, la ciudad cuenta con una red de 23 bibliotecas públicas y 81 espacios no convencionales para la lectura entre 71 Paraderos Paralibros Paraparques y 10 biblioestaciones en el sistema de TransMilenio. A los más de 70 museos se suman 7.199 bienes de interés cultural construidos y declarados patrimonio.
También es líder en el país por el número de canchas públicas: se han entregado 76, y 23 están en construcción.
Aparte del potencial gastronómico que hay en las plazas de mercado públicas, en las que se están invirtiendo $ 16.000 millones, los restaurantes y chefs de Bogotá siguen potenciando el turismo.
Por todo lo anterior es que somos una ciudad de oportunidades. ¡Feliz cumpleaños, Bogotá, y que cumpla muchos más!

Lo que lo puede hacer sentir un típico bogotano

Contenido periodístico a cargo de la Unidad de Contenidos Especiales de EL TIEMPO. Con el respaldo de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.