En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Bogotá: el tipo de explosivo letal que pudo haber causado una tragedia en atentado contra militante de Comunes, en Teusaquillo
El atentado, presuntamente, iba dirigido contra un militante del partido Comunes y ex-Farc. Pruebas sugieren que la camioneta blindada estaba siendo perseguida y que el embotellamiento habría sido planeado.
Artefacto hallado en Teusaquillo el 19 de julio de 2024. Foto: Archivo Particular
La noche del 19 de julio Bogotá encendió todas las alarmas a causa de un paquete explosivo que apareció en la localidad de Teusaquillo, muy cerca del Concejo de la ciudad. En las cámaras de seguridad, que aún están siendo estudiadas por las autoridades, quedó registrado cómo un hombre lanzó un maletín debajo de una camioneta Toyota TLX blindada, de la UNP, que estaba estacionada en medio del tráfico.
Al punto llegó el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el general José Daniel Gualdrón. Foto:Jonathan Toro. EL TIEMPO
Sin embargo, ese día las cosas no salieron como estaban planeadas. EL TIEMPO tuvo a documentos de la investigación en los que quedó consignado que el dispositivo explosivo que los terroristas pretendían usar esa tarde tenía un sistema de imanes diseñado para que, cuando se lanzara el maletín debajo del carro, este se adhiriera automáticamente a los metales de la camioneta.
En los informes de inteligencia se describió el maletín como un dispositivo “tipo lapa”, haciendo referencia al molusco que se adhiere con tal fuerza a las piedras que es imposible de despegar.
Policía de Bogotá investigando la emergencia Foto:City Tv
El maletín de tela contenía a su vez una caja metálica de gran grosor que dentro llevaba la carga explosiva que estaba diseñada para ser detonada de forma remota y contaba con dos sistemas eléctricos de activación.
Aunque en los registros se aseguró que era de fabricación casera, lo que sí han venido confirmando las autoridades es que no se trata de un artefacto construido por manos inexpertas; por el contrario, se trata de un artefacto “que fue diseñado para causar letalidad”, como le dijo una fuente informada de la investigación a este diario.
Lo que se sabe hasta el momento es que el atentado estaba dirigido a Gabriel Ángel, militante del partido Comunes y ex-Farc. La camioneta en la que se movía esa tarde estaba siendo vigilada atentamente por un grupo de al menos tres personas, que le siguieron la pista a su recorrido y que, por medio del hombre de los videos, intentaron acabar con su vida en la calle 39, en pleno corazón de la localidad de Teusaquillo.
La emergencia fue atendida por la Unidad Antiexplosivos de la Policía Metropolitana de Bogotá. Imagen de referencia. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá
En un primer momento, las autoridades confirmaron que “el artefacto, que al parecer tenía una granada y otro explosivo, fue lanzado debajo de una camioneta de la UNP en la que, al parecer, se movilizaba Gabriel Ángel, firmante de paz de Comunes”, señaló el alcalde en este momento.
No obstante, este diario supo que en el contenedor preparado por los terroristas, al parecer, había una carga de 15 kilogramos de un explosivo denominado Pentolita, de alta letalidad y que tiene una velocidad de explosión de 8.300 metros por segundo.
“Si ese maletín hubiera explotado habríamos vivido en Bogotá una tragedia como no se veía, por lo menos, desde hace 12 años”, señala la investigación.
Otro elemento que analizan las autoridades, y que quedó registrado en video, fue la escena que montaron los terroristas para pasar de mano en mano el paquete explosivo. En la cinta de video se ve cómo dos mujeres llevan el artefacto hasta la zona de la detonación y se lo entregan al hombre que tenía la tarea de culminar la acción.
Artefacto hallado en Teusaquillo. Foto:Archivo Particular
También se confirmó que el embotellamiento en el que quedó atrapada la camioneta del militante de Comunes fue provocado por los terroristas, que tenían todo un plan de acción estructurado para fraguar el atentado.
Por su parte, las autoridades dicen que siguen realizando el proceso de análisis de todos los elementos explosivos que quedaron en la escena del crimen y que revisan cientos de cámaras de video para poder formar toda la línea de tiempo que permita establecer la trazabilidad del recorrido que hizo el paquete bomba, desde que salió de su punto de fabricación hasta quedar debajo de la camioneta blindada.
Detonación controlada
Los hechos ocurridos esa noche obligaron al despliegue de un robusto operativo de desactivación en el que participaron los técnicos antiexplosivos de la Policía Metropolitana, quienes lograron una detonación controlada del artefacto.
Este proceso se realizó en dos partes: la primera, con una descarga de agua a gran velocidad que es impulsada por un cañón de dinamita y que tiene como finalidad romper el recubrimiento primario del paquete bomba.
Luego de esto, usando sacos de arena y neumáticos para aislar la zona y controlar la onda expansiva, se realizó una detonación controlada del artefacto. Esta maniobra generó la afectación física de al menos 19 viviendas aledañas a la zona. Esa noche, la zona también se quedó sin servicio de electricidad y tuvo que permanecer custodiada durante los días siguientes.