En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
En Bogotá hay cerca de 500 integrantes del ‘Tren de Aragua’, según informe
Alias Brayan tenía a su cargo un ejército de sicarios y extorsionistas que controlaban Kennedy.
Han sido tres etapas operativas y más de 129 capturas de del ‘Tren de Aragua’ las que se han realizado por todo Bogotá entre 2022 y 2023. En la última, quedó registrado en un documento de inteligencia, al que EL TIEMPO tuvo , cómo operaban cerca de 30 peligrosos criminales de esta organización; además, quedó en evidencia el rastreo telefónico de las operaciones que se coordinaban por alias Niño Guerreo desde la cárcel de Tocoró, en Venezuela; y las órdenes que alias Brayan impartía desde La Picota y que llegaban hasta la cárcel del Pedregal, en Medellín.
En Colombia, el máximo cabecilla es ‘Brayan la 38’, que desde La Picota manejaba los comportamientos de tres de los más grandes capos del multicrimen en la ciudad y que mantiene el control de la calle 38, en Patio Bonito, contigua al sector de María Paz: alias Osmer, el Gordo y Pepsi, el terror de comerciantes y trabajadoras sexuales de Kennedy.
Lo sorprendente de este caso es que, a pesar de los operativos de las autoridades, según el documento de inteligencia, alias Brayan comanda una red criminal de más de 500 hombres, todos ellos colombianos y venezolanos que están distribuidos en diferentes roles como expendedores de droga, campaneros, cobradores, extorsionistas y sicarios.
Los 21 capturados de la banda criminal 'Tren de Aragua'. Foto:Fiscalía General de Colombia
“Se aduce que es (‘Brayan’) de Ciudad de Bolívar (Bogotá), pero se crió en San Francisco; de igual forma ser el cabecilla del grupo delincuencial organizado ‘Tren de Aragua’, donde tiene bajo su mando aproximadamente (500) quinientos integrantes en la mayoría venezolanos y que también lleva la finanzas de la organización en Kennedy en los barrios Patio Bonito, Abastos, las 38, el Amparo, Bella Vista y el Caño”, dice el documento.
Pero el organigrama de esta organización, según los investigadores, no es estático y se reproduce como la “cola de la lombriz”, es decir, cada que uno muere o es atrapado por la Policía este es reemplazado por el que sigue en la cola y según la información clasificada, serían 30 los que pueden llegar a encabezar la estructura delictiva.
Alias manolo capturado del tren de aragua Foto:Policia Nacional
Las caras del crimen
Alias el Gordo Gabriel es el líder financiero de la organización. Se encarga de recoger los dineros que resultan de la extorsión a trabajadoras sexuales de Patio Bonito y recibe órdenes directas de alias Giovanni, que está en la cárcel de Tocorón, en Venezuela. Tiene bajo su mando a alias Emilio, ‘Chakir’, ‘Viviana’, ‘Manguera’ y ‘Sara’, que están destinados al control de la venta de marihuana, perico y bazuco en Bosa, Dindalito, María Paz y Bella Vista. También controla un grupo de unas 20 personas, menos visibles, que se dedican a amenazar y extorsionar.
Otro de los hombres que controlaba las calles de Kennedy era ‘Manuelito’, el joven venezolano de 20 años quien estaba encargado de prestar labores de seguridad en Patio Bonito para verificar que no ocurriera nada por fuera de las órdenes de ‘Brayan’ y ‘Giovanni’. Su figura de ‘campanero’ también servía como enlace, encubierto, entre la estructura criminal y algunos uniformados señalados de corrupción.
Eider Amargura Rendón, de 21 años, es hermano de ‘Manuelito’ y su mano derecha. Juntos se encargaban de secuestrar a las víctimas del ‘Tren de Aragua’, llevarlas a lugares apartados, o incluso a los famosos hoteles negros o casas de pique, de donde salían torturados y eran abandonados en algún predio de Bogotá. Se les señala por el secuestro y el asesinado de Christian David Monrroy, un mesero del bar Bar Club Nine Face III, que controla el ‘Tren de Aragua’ en la 38, Patio bonito.
Finalmente, Jhon Uscátegui Rondón, alias Gocho, es el líder de sicarios del grupo armado. Es el encargado de cometer los homicidios selectivos que ordenan los cabecillas del ‘Tren de Aragua’ y de la banda de ‘Satanás’ (abiertamente contrincantes). Mantiene armado con pistolas 9 mm o traumáticas con las que intimidad a sus víctimas obligándolas a pagar las exigencias económicas ordenadas desde La Picota y Tocorón. Se moviliza en un bicitaxi o en una motocicleta RX 115 de color negra.
Alias 'Brayan' capturado del Tren de Aragua Foto:Policia Nacional
La expansión
De acuerdo con una fuente informada, los tentáculos de esta peligrosa red delincuencial ya se han extendido por varias localidades. Está en Kennedy, Bosa, Los Mártires, Santa Fe y Ciudad Bolívar, donde a su paso han dejado macabros asesinatos que marcarían el inicio de su control territorial y la dominancia sobre las líneas del microtráfico que se disputan con poderosas organizaciones de tradición colombiana, como ‘los Paisas’, ‘los Boyacos’ y ‘los Costeños’.
Los primeros registros del ‘Tren de Aragua’ en Bogotá datan de 2021, específicamente en la localidad de Kennedy, cuando se empiezan a tener los primeros reportes de venezolanos involucrados en hechos de violencia y microtráfico. “Cuando llegan a Bogotá, empiezan a trabajar con colombianos, especialmente en la distribución de drogas. Ahí se comunican con Venezuela y, textualmente, dicen que los colombianos son muy bobos para el negocio”.
Las labores de inteligencia de las autoridades permitieron conocer que una vez penetraron las líneas delictivas de Bogotá empezaron a pedir a los mercados criminales de Venezuela que le enviaran refuerzos para dar el golpe final y tomar el control de sectores como María Paz, la puerta 6 y 8 de Corabastos, Patio Bonito y las líneas de narcotráfico que van desde Kennedy hasta Ciudad Bolívar y Soacha.
Explicó la fuente que tan solo en el 2021 se tomaron todo Kennedy, luego de que la estructura de ‘los Camilos’, que controlaba esa zona, fuera impactada. “Se apoderan de toda la localidad y empieza a sacar a sangre y fuego, con amenazas, a los colombianos de esos puntos de venta, los desplazan y se adueñan del territorio”. Sin embargo, en este sector ya había llegado otra célula delictiva venezolana que se hacía pasar por el ‘Tren de Aragua’ y contra ellos también emprendieron una especie de limpieza para sacarlos del territorio.
Eta mujer extorsionaba comerciantes de Kennedy. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá
El siguiente paso de los de ‘Aragua’ era seguir conquistando las localidades donde el microtráfico estaba más presente. Ahí se mueven hasta Suba, pero se encuentran con un grupo delictivo más fuerte que había usado esa misma técnica años atrás para ganar el control de la zona. ‘Los Paisas’ sacaron de esa localidad a otros grupos como ‘los Boyacos’, ‘los Costeños’ y ‘los de Moisés’; y de la misma forma lo hicieron cuando el ‘Tren de Aragua’ intentó colarse en esa línea del negocio.
“Los golpearon mucho. Ahorita ‘los Paisas’ están calmados, pero son claros porque lo que les importa es la venta y obedecen a una estructura de Antioquia, con escuela de sicariato en Bello. Por eso es que los combaten sin miedo”.