En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Bogotá: ¿qué dicen los candidatos de la propuesta de Petro para el transporte masivo?

El ministro de Transporte, William Camargo, ya dijo que era viable técnica y jurídicamente.

Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Recientemente, el presidente Gustavo Petro propuso que el a los medios de transporte masivo en el país se pague a través del recibo de energía, para mejorar la calidad de vida de los s; algo que a muchos les quedó sonando, incluso grandes opositores del mandatario apoyaron la idea.
Pero, ¿qué dicen los candidatos a la Alcaldía de Bogotá de esta idea? 
El déficit financiero que tiene el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá (SITP) pasó de 100.000 millones de pesos en 2012, alrededor de 2,9 billones en 2023.
Esta situación ha preocupado a la actual istración distrital, a expertos y a la ciudadanía en general. Incluso, desde el Concejo se ha alertado de que TransMilenio podría dejar de funcionar a causa de ese déficit.
Según dijo el Ministro de Transporte, William Camargo, por medio de su cuenta de X, este lunes, la propuesta de Petro es viable técnica y jurídicamente y traería importantes beneficios para mejorar sistemas de transporte público urbano, la movilidad y calidad de vida en ciudades.
"Desde el Ministerio de Transporte exploramos alternativas. Ejemplo, todos los hogares/predios de Bogotá paguen mensualmente tarifa por el transporte público de la ciudad. Todos. Analizamos piloto: 2,8 millones de hogares (con 2,79 personas promedio) y 2,7 millones de predios urbanos", se lee en un post. 
Según el cálculo de la sección de Economía de este diario, para cubrir el costo diario de prestar el servicio de transporte en el sistema de Bogotá se necesitan 14.441 millones de pesos diarios o 433.226 millones de pesos mensuales.
Con la sobretasa propuesta en las cuentas de la luz, ese monto total debería ser pagado por los 3 millones de hogares s de la energía. Así, el pago adicional en la factura de la energía sería de 144.000 pesos, para cubrir la operación del sistema de transporte masivo en Bogotá.

Carlos Fernando Galán

Galán también explica por qué se lanzó por el movimiento del Nuevo Liberalismo.

Galán también explica por qué se lanzó por el movimiento del Nuevo Liberalismo. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

“La fórmula que propone el Presidente implicaría que el próximo año Bogotá tendría que cobrar entre 3 y 6 billones de pesos, que es el faltante o la totalidad del costo de la operación. Como referencia, vía predial se está recaudando 3,8 o casi 4 billones de pesos, eso significa que los bogotanos tendrían que pagar anualmente el equivalente de un 80 por ciento o casi un 100 por ciento de un predial adicional a través de la factura de la luz. . Eso es un impacto enorme que requiere de cálculos muy serios.
Estamos listo para construir un esquema que contemple varias fuentes de financiación complementarias y que nos permitan congelar la tarifa inicialmente y comenzar a reducirla gradualmente y necesitamos que el Gobierno Nacional aporte su parte y que empiece por apropiar recursos para las herramientas que fueron aprobadas en el plan de desarrollo nacional.
Se deben implementar fuentes alternativas de cofinanciación y buscar aliados que nos permitan reconducir recursos hacia poblaciones específicas como los estudiantes.
El candidato señala que coincide con el Presidente en el punto de llegada: tarifa cero, y anucia que en los próximos días va a presentar una propuesta sólida”.

Diego Molano

El candidato a la alcaldía de Bogotá Diego Molano.

El candidato a la alcaldía de Bogotá Diego Molano. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

Por su parte, Diego Molano dijo que esta era una manipulación del presidente en plenas elecciones. 
"En plena campaña electoral el presidente Petro miente nuevamente, manipulando a las familias más vulnerables con un supuesto transporte gratis en las ciudades. Realmente es un impuesto disfrazado como subsidio  que realmente le va a costar las familias 1'300.000 al año y ese costo llegaría mensualmente con la factura de la energía.
Propuestas como estas, en el pasado, quebraron a TransMilenio, pero ahora aumentará la inflación y el costo de vida, afectando gravemente el bolsillo de los ciudadanos, pues son cobradas con la tarifa de energía que tienen un efecto multiplicado en toda la economía. 
Bogotá necesita propuestas serias, los subsidios deben ser responsables y solo para quienes más lo necesitan, por eso, queremos proponerle a la ciudadanía TransMilenio gratis el fin de semana para mitigar los efectos de los altos costos del transporte, pero especialmente un subsidio para medio millón de familias vulnerables en Bogotá".  

Rodrigo Lara

Rodrigo Lara, excongresista y candidato a la Alcaldía de Bogotá.

Rodrigo Lara, excongresista y candidato a la Alcaldía de Bogotá. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

"Las tarifas de TransMilenio y los buses de Sitp son muy caras y el sistema lamentablemente no es bueno y es inseguro. Nosotros tenemos una propuesta básicamente para auditar y controlar seriamente los costos de operación del sistema; que lleva, básicamente, el subsidio de presupuesto sea muy alto y las tarifas sean muy altas. Vamos a reducir esa tarifa.
Ahora bien, veo un peligro en la propuesta que hace el presidente de la República, que consiste en buscar básicamente un aporte o un impuesto en las tarifas de los servicios públicos. Nosotros no vamos a promover impuestos disfrazados, ni sobre costos en las tarifas de servicios públicos para los bogotanos. Vamos a buscar los mecanismos de financiación alternativos para financiar y bajas los costos de su tarifa para proteger su bolsillo". 

Jorge Luis Vargas

"Bienvenidas todas las propuestas que le dan sostenibilidad al transporte de TransMilenio, pero no a cargo del golpeado bolsillo de los ciudadanos con el incremento de las tarifas de los servicios públicos. Ayer, recorriendo la ciudad y preguntándole a los bogotanos sobre la gratuidad del servicio, ninguno estuvo de acuerdo. Están muy golpeados con los sobre costos en la vida en Bogotá".
El general Jorge Luis Vargas, candidato a la Alcaldía de Bogotá por Cambio Radical.

El general Jorge Luis Vargas, candidato a la Alcaldía de Bogotá por Cambio Radical. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Jorge Enrique Robledo

"La propuesta de Gustavo Petro en relación con el transporte público urbano, es una propuesta equivocada porque financiar eso con las tarifas es castigarle a la gente con las tarifas de electricidad, es castigarle a la gente su bolsillo. La gente está reventada de pagar servicios públicos carísimos. Estos respaldos los debe dar el Gobierno Nacional de la reforma tributaria anterior, la que ya hizo hace un año". 
Jorge Enrique Robledo, candidato a la Alcaldía de Bogotá de Dignidad y Compromiso.

Jorge Enrique Robledo, candidato a la Alcaldía de Bogotá de Dignidad y Compromiso. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

Gustavo Bolívar

Gustavo Bolívar, candidato del Pacto Histórico, explicó que para aceptar la propuesta del mandatario primero se debería conocer cuántos s ingresarían a diario al sistema si el pasaje fuera gratuito. “Creo que el sistema colapsaría, porque si hoy en las estaciones en hora pico se vive una congestión impresionante, no me imagino con el doble de carga de pasajeros”, dijo.
Gustavo Bolívar, candidato del Pacto Histórico a la Alcaldía de Bogotá.

Gustavo Bolívar, candidato del Pacto Histórico a la Alcaldía de Bogotá. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

Juan Daniel Oviedo

Juan Daniel Oviedo, de Con todo por Bogotá, aseguró que para proponer una ‘tarifa cero’ primero hay que mejorar el servicio del sistema y buscar una alternativa de financiación. Afirmó también que un cobro en el servicio de energía “no es el camino. (...) Otra alternativa puede ser, por ejemplo, una sobretasa en el impuesto predial, que es un impuesto relativamente equitativo y focalizado”.
Oviedo se ha desempeñado como profesor asociado, director de la Escuela Doctoral de Economía y director de Planeación y Efectividad Institucional en la Universidad del Rosario.

Oviedo se ha desempeñado como profesor asociado, director de la Escuela Doctoral de Economía y director de Planeación y Efectividad Institucional en la Universidad del Rosario. Foto:Sebastián Jaramillo

REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.