En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Esta es la estrategia de seguridad enfocada en atender a la comunidad LGBTI en Bogotá

'Vigía LGBTI' es un plan para proteger derechos de la comunidad y eliminar violencias en la ciudad.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Secretaría de Seguridad ha atendido alrededor de 2.500 personas en el marco  de 'Vigía LGBTI', estrategia que tiene como objetivo proteger los derechos de los sectores sociales LGBTI en la ciudad y eliminar la violencia de género y los estereotipos negativos.
Hasta ahora, la iniciativa ha sido implementada en seis localidades prioritarizadas: Antonio Nariño, Kennedy, Los Mártires, Ciudad Bolívar, Chapinero y Suba.
Hace un año y medio esta iniciativa ofrece acompañamiento para denunciar actos de violencia. También informa sobre las vías de atención y realiza labores de sensibilización con las autoridades desde un enfoque diferencial.
Con sus labores, ha logrado abordar y resolver problemáticas que anteriormente estaban normalizadas y afectaban a los de la comunidad LGBTI.
Estas situaciones pueden involucrar violencia física y verbal basada en la orientación sexual o en la identidad de género e, incluso, obstáculos en el ámbito laboral, que suelen ser las más comunes según el Informe de Violencia Homofóbica y Transfóbica de la ILGA World.

¿Cuál es la ruta de una denuncia de maltrato a un miembro de la comunidad LGBTI?

Cuando una persona presenta una denuncia, se realiza un seguimiento para facilitar la articulación con la mesa de casos urgentes, compuesta por la Fiscalía General de la Nación, la Personería de Bogotá y la Defensoría del Pueblo, a fin de dar trámite y solución a cada caso.
En caso de identificar una situación de riesgo en la que una persona de la comunidad LGBTI haya sufrido maltrato, se activa una ruta de protección que ofrece alojamiento transitorio en una de las Casas refugio LGBTI, gestionadas por la Secretaría de Gobierno.
Atención en seguridad para la comunidad LGBTI en Bogotá.

Atención en seguridad para la comunidad LGBTI en Bogotá. Foto:Secretaría de Seguridad

En Bogotá, los sectores sociales LGBTI cuentan con cinco Casas LGBTI ubicadas en Rafael Uribe Uribe, Suba, Teusaquillo y Los Mártires, donde se lleva a cabo un abordaje psicosocial constante y se implementan diversos programas de la Secretaría de Integración Social, como transferencias económicas, entrega de mercados y atención en situaciones de emergencia social.
Otros de los servicios que ofrecen estos espacios es asesoría para el cambio de nombre y género en los documentos de identidad,  a apoyo psicológico y jurídico, así como prioridad en las 16 Casas de Justicia de la capital.
Óscar Gómez Heredia, Secretario de Seguridad, resaltó la importancia de las rutas establecidas para enfrentar y poner fin a la discriminación contra los sectores sociales LGBTI.
"La Secretaría de Seguridad lleva a cabo ejercicios para establecer pactos de corresponsabilidad y convivencia entre la Policía Metropolitana de Bogotá y la ciudadanía LGBTI, con el fin de brindar protección y garantías a esta comunidad. Además, en los territorios contamos con gestores vigías para que las personas que se sienten inseguras puedan denunciar y así seguir creando espacios seguros", puntualizó Heredia.
Con el nuevo Plan de Acción de la Política Pública LGBTI de Bogotá, creada desde hace 15 años, se proyecta una inversión de 280.000 millones de pesos desde todas las entidades distritales, con el objetivo de garantizar plenamente los derechos de los sectores sociales LGBTI.

Más noticias de Bogotá en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.