En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Bogotá: se abre la convocatoria distrital más grande para financiar carreras universitarias y programas técnicos, ¿cómo acceder?
‘Jóvenes a la E’ tendrá su segunda convocatoria para el primer semestre del próximo año dirigida a personas que deseen cursar estudios en instituciones de educación superior. Serán más de 5.000 becas y, por primera vez, el programa amplía su cobertura a estudiantes de Soacha.
Segunda convocatoria de Jóvenes a la E Foto: Secretaría de Educación
A partir de este lunes 18 de noviembre los bogotanos podrán postular sus perfiles para ser beneficiarios del programa Jóvenes a la E, una iniciativa de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea). El plazo para adjuntar los documentos requeridos se cierra el próximo domingo 24 de noviembre y la propuesta pretende llegar, no solo a estudiantes de colegios públicos y privados, sino a cualquier joven que desee empezar un programa universitario, técnico o tecnológico.
En entrevista con EL TIEMPO, Víctor Saavedra, director de la agencia distrital Atenea, explicó de qué se trata esta nueva convocatoria. Será, hasta ahora, el de mayor financiación del país con una oferta de más de 5.000 becas. Se tienen listos 250 mil millones de pesos para que jóvenes de Bogotá y Soacha estudien de forma gratuita en Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas de la capital.
El programa 'Jóvenes a la E' abre la convocatoria para el primer semestre de 2025. Víctor Saavedra, director de la agencia distrital Atenea, explicó en entrevista con EL TIEMPO los detalles de esta iniciativa que ofrecerá 5.000 becas para programas profesionales, técnicos y tecnológicos. Foto:Milton Díaz / EL TIEMPO
Cabe recordar que ‘Jóvenes a la E’ es una estrategia pública que tiene como objetivo principal que los jóvenes de la ciudad tengan el y permanencia en la educación superior y formación para el trabajo. Mediante la financiación completa de los costos de matrícula por toda la carrera, los bogotanos podrán estudiar programas que desarrollen su crecimiento profesional y laboral.
¿En qué consiste ‘Jóvenes a la E’?
En Bogotá, 64 de cada 100 jóvenes ingresan a la educación superior o a formación para el trabajo, como el SENA, inmediatamente se gradúan del colegio. Sin embargo, cada año tenemos 26.000 jóvenes que se gradúan y no ingresan a ningún tipo de educación posmedia. Lo que queremos es aumentar el a quienes no están transitando hacia la educación superior, por eso nos definimos como meta que el 70 por ciento de jóvenes sí continúen con sus estudios luego del colegio.
Entre el 2021 y el 2032 queremos dar 32.000 becas desde el programa ‘Jóvenes a la E’. Para darnos una idea de la demanda que tiene este programa, para el segundo semestre de este año abrimos 2.700 becas y se inscribieron más de 32.000 personas. Por cada beca que abrimos, esperamos entre cinco y diez aspirantes.
Además, podrá recibir un auxilio de sostenimiento correspondiente a 1 Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) que será entregado una única vez al comienzo de cada semestre o período académico. También damos otro beneficio que es el subsidio de transporte para el sistema de TransMilenio, dirigido a quienes se encuentren categorizados en los grupos A y B del Sisbén.
¿Cómo será la convocatoria para el próximo semestre?
Esta es la segunda versión del programa en la actual istración, que será para el primer semestre del próximo año. Vamos a abrir 5.000 becas, de las cuales el 80 por ciento irán hacia la educación universitaria y el 20 por ciento hacia la técnica y tecnológica profesional. Es una inversión de 250 mil millones de pesos que hace la Alcaldía de Bogotá con los fondos de desarrollo local encargada de financiar la totalidad de la matrícula para los estudiantes. No tendrán que hacer ningún aporte para su carrera hasta el último semestre.
Estamos buscando generar una política que piense en distintos grupos poblacionales, pero puntualmente esta convocatoria está dirigida a hogares con niveles muy altos de vulnerabilidad y buenos resultados académicos. Desde las 8:00 a.m. de este lunes, los candidatos deberán ingresar a la página web de la agencia Atenea y subir los documentos solicitados para ingresar al concurso. También lo podrán hacer de manera presencial en nuestro centro de atención y en los SuperCADE de la ciudad. Cada candidato podrá escoger hasta tres carreras o programas y, si es elegido, el distrito financiará el valor total de la matrícula académica de una de esas opciones hasta el último semestre. También se ganará el auxilio de sostenimiento y, si aplica, el de transporte. Tendrán hasta el domingo a las 12:00 a.m. para subir los documentos en la plataforma y los resultados se anunciarán el 20 de diciembre.
¿Cuáles son los requisitos para aplicar?
El beneficio está dirigido a jóvenes que tengan hasta 28 años al momento del cierre de la convocatoria. Para aplicar debe cumplir con el requisito de ser bachiller egresado de un colegio certificado de calendario A autorizado por las Secretaría de Educación de Bogotá o haber presentado la prueba de validación realizada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Si no cuenta con el título de bachiller en el momento de la inscripción y resulta elegible, deberá suministrar el diploma a la institución universitaria en el proceso de formalización del beneficio. También, deberá haber presentado la prueba Saber 11 o las pruebas ICFES. Si en último año, a partir del cierre de la convocatoria, se encontraba cursando un programa técnico profesional o tecnológico, podrá participar sólo si ya aparece registrado como graduado.
Este beneficio no aplica para egresados o estudiantes del SENA que hayan finalizado su etapa lectiva y se encuentren en la etapa productiva. Les recuerdo que el candidato no debe estar cursando un programa de nivel universitario en el último año, ni ser egresado de un programa de educación superior en el nivel profesional universitario. Tampoco podrá presentarse si ya ha sido beneficiario del programa “Jóvenes a la E” en sus convocatorias anteriores, o de otras estrategias de Atenea o la Secretaría de Educación.
Si el candidato es de Soacha, ¿cambia algún requisito?
Aplican de igual forma, pero el candidato debe ser bachiller egresado de un colegio certificado de calendario A autorizado por la Secretaría de Educación del municipio. También debe tener en cuenta que el aspirante no debe haber sido beneficiario de programas o estrategias de la Gobernación de Cundinamarca y la Secretaría de Educación de Soacha para el y la permanencia en educación superior.
Por primera vez, los jóvenes de Soacha podrán aplicar a esta convocatoria gracias a una alianza que hicimos con la Alcaldía del municipio. Para este caso, se asignarán entre 250 y 400 becas que únicamente aplicarán a carreras relacionadas con seguridad alimentaria y el sector agro en instituciones de Bogotá.
¿Cómo se evalúa a los candidatos para determinar el beneficiario?
Los evaluamos con una calificación de 0 a 100. De esos 100 puntos, 40 corresponden a los resultados de la prueba Saber 11 que, según los resultados obtenidos por el estudiante, logra una puntuación máxima de 40 puntos. Otros 40 puntos se obtienen si es graduado de colegio oficial o si es beneficiario del Sisben. Si es categoría A, recibe la totalidad de los puntos. El tercer componente son poblaciones que tienen niveles de protección constitucional o tienen brechas de a la educación superior. A las minorías étnicas se les da 15 puntos, a las mujeres se las da cinco y obtienen cinco adicionales si son madres cabeza de hogar. Población reinsertada, trans, veteranos heridos en combate, mujeres víctimas de abuso, población víctima del conflicto armado, entre otras, pueden acumular hasta 15 puntos. Los últimos cinco puntos se otorgan a quienes hayan participado de programas como Parceros por Bogotá, deportistas de alto rendimiento del IDRD, líderes de juventud, entre otros.
¿A qué programas y universidades pueden aplicar?
Se destacan las universidades donde tenemos más cupos. Las cuatro que tendrán más cupos son la Universidad EAN, el Politécnico Gran Colombiano, la Uniminuto y la Universidad Manuela Beltrán. También tenemos una oferta en la Universidad del Rosario, Universidad Externado de Colombia, Universidad de La Sabana, Universidad Jorge Tadeo Lozano y, las más recientes, el Colegio de Estudios Superiores de istración (Cesa) y la Institución Universitaria Colombo Americana (Única).
Todas las universidades de mayor calidad de nuestra ciudad hacen parte de nuestra oferta. Son cientos de becas en estas instituciones. Señalamos la entrada del Cesa y la Única, que son universidades con niveles muy altos de empleabilidad y salarios entre sus egresados.
Vemos niveles de empleabilidad altos en programas técnicos y tecnológicos profesionales como enfermería, que registra los mejores salarios y empleos al graduarse. También, se resalta la oferta en el área de sistemas, tecnología e ingeniería. A modo de retribución por el beneficio, los egresados deberán realizar una pasantía social en las entidades del distrito o del municipio cuando terminen su programa educativo.