En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Bogotá: buscan mujeres candidatas para las alcaldías locales; estos son los requisitos y los plazos
La Alcaldía de Bogotá reinicia el proceso para terminar de escoger a los alcaldes locales que faltan. El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, explica las prioridades y los puntos claves.
La posesión de una buena parte de los alcaldes locales de Bogotá se cumpliò el 18 de julio Foto: Alcaldía de Bogotà
Después de posesionados los primeros 15 alcaldes locales, la Alcaldía Mayor de Bogotá continuará la próxima semana el proceso de elección de los nuevos funcionarios y la prioridad serán las mujeres.
Ya se posesionaron ocho hombres y siete mujeres en las alcaldías locales y esto quiere decir que, para completar la equidad de género, como lo exige la normatividad, en el nuevo proceso la istración espera que se presenten más candidatas que candidatos.
En Bogotá, cada istración distrital abre una convocatoria para elegir a sus so alcaldes locales. Y la idea del alcalde Carlos Fernando Galán es cumplir estrictamente con la ley de cuotas.
Secretario de Gobierno de Bogotá, gustavo Quintero. Foto:Alcaldía de Bogotá
En el último, realizado entre mayo y julio, de 2.643 inscritos, 979 fueron mujeres. Sin embargo, al final llegaron 26 que cumplieron todos los requisitos.
Ahora, para asegurar la participación de más mujeres en el concurso de méritos, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, les envió un mensaje invitádolas a que se postulen.
“Queremos mujeres alcaldesas, queremos que todas las mujeres se presenten al examen y lo pasen, necesitamos más mujeres alcaldesas en Bogotá”, afirmó Quintero.
Queremos mujeres alcaldesas, queremos que todas las mujeres se presenten al examen y lo pasen, necesitamos más mujeres alcaldesas en Bogotá
De las cinco alcaldías pendientes, ya la de Santa Fe ha seguido avanzando en el proceso. Fue así como el pasado lunes se conformó la terna, integrada por una mujer, y ahora los preseleccionados deberán presentar las entrevistas con el alcalde Galán.
Las otras cuatro alcaldías locales que deberán reiniciar el proceso serán las de Sumapaz, Usme, Tunjuelito y Antonio Nariño.
En estas no se logró conformar la terna, incluida una que fue devuelta porque uno de los aspirantes no cumplía los requisitos.
El secretario resaltó que, a diferencia de concursos anteriores, en este se exigen más requisitos y estos serán verificados en su totalidad. Además, en el proceso no solo interviene la Secretaría de Gobierno, sino también la Jurídica y la General.
Entre los requisitos claves, según el Secretario, están el arraigo con la localidad, ya sea porque o ha vivido o tiene relación comercial o laboral o alguna propiedad o lugar de residencia en ella.
Esto, dijo Quintero, es lo que tal vez toma más tiempo, porque la istración lo debe comprobar.
Otro requisito importante es que el candidato sea profesional y tenga un posgrado. El tercero, es acreditar una experiencia laboral mínima de 48 meses.
Posesión de alcaldes locales de Bogotá Foto:Secretaría de Gobierno de Bogotá
“Verificar esas tres cosas toma tiempo, porque, además, lo hacemos de manera profunda, para que después no vayamos a tener problemas en la selección del nominado como alcalde”, indicó Quintero.
En este nuevo proceso, de acuerdo con el secretario de Gobierno, el concurso de mérito lo realizará la Universidad Nacional -también lo hizo en el anterior- y el proceso de inscripción se abrirá el próximo 12 de septiembre y se cerrará el 14 del mismo mes.
"Luego viene la verificación de requisitos y más o menos el 5 de octubre la Universidad Nacional realizará las pruebas; después se hace toda la revisión de los exámenes y los resultados se publicarán el 17 de octubre”, explicó Quintero.
El paso siguiente es la conformación de las ternas por parte de las juntas as locales de dichas localidades, para llegar, finalmente, a las entrevistas con el alcalde mayor.
Así, se espera que el proceso concluya a mediados de noviembre con los nombramientos de los nuevos alcaldes y completar de esa forma la paridad de 10 hombres y 10 mujeres.