En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Las razones por las cuales más de la mitad de las señales para ciclistas tienen fallas

Investigadores de la Universidad Javeriana concluyeron que 18 % de los letreros no son coherentes.

Ciclistas usan la cicloruta de la calle 13, que será entregada el día de mañana. Bogota 30 de agosto del 2021. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Ciclistas usan la cicloruta de la calle 13, que será entregada el día de mañana. Bogota 30 de agosto del 2021. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO Foto: Mauricio Moreno

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bogotá lleva varios años trabajando para convertirse en la ciudad de la bici. De hecho, ya completó 630 kilómetros de ciclorruta y al día se realizan 880.000 viajes.
Y aunque la infraestructura para este modo de transporte ha mejorado, un estudio de la Universidad Javeriana evidenció múltiples falencias en la señalización.
Los investigadores, Shyrle Berrío y Lope H. Barrero, caracterizaron 80 señales de tránsito en 10 sectores de alto riesgo para los s de la bicicleta, con el fin de verificar si son adecuados, facilitan la percepción de las personas, son obedecidas y se ajustan a las dimensiones, ubicación y función.
El estudio, publicado este año en la revista Transportation Research, concluyó que el 55 por ciento de las señales no están en buenas condiciones y a menudo se encuentran dañadas, mientras que el 18 por ciento no es coherente con su entorno y el 38 por ciento no cumple con el tamaño apropiado del tablero.
Para llegar a estas conclusiones, primero analizaron si alrededor de la ciudad se cumplía con el manual de señalización vial expedido por el Ministerio de Transporte en 2015.
Este es el flujo de ciclistas en el bicicarril a lo largo de la carrera 7 con calle 53 a la calle 60.

Este es el flujo de ciclistas en el bicicarril a lo largo de la carrera 7 con calle 53 a la calle 60. Foto:César Melgarejo/ CEET

Uno de los principales hallazgos fue que el 58,7 por ciento de las señales verticales se ubican a menos de 30 cm del borde del carril, lo cual no solo incumple las reglas nacionales, sino que aumenta el riesgo de colisión de los s con el letrero.
Otro de los factores analizados fueron las condiciones de las señales.
Se concluyó que el 36,2 por ciento de los rótulos presentan daños en el tablero, principalmente, provocados por pegatinas o agujeros que causan los s de la vía, aunque también están asociados al tiempo y a las condiciones climáticas. En este punto, en las que más se evidenciaron falencias fueron en Bosa y Chapinero.
En Chapinero, donde las señales frecuentemente se encuentran en condiciones inadecuadas, también se presentan problemas de coherencia
Por otro lado, se encontraron fallas en la coherencia de la señal en varios sectores de la ciudad. Por ejemplo, algunos letreros indicaban circulación no compartida entre peatones y ciclistas, pero no existía una demarcación en la vía que guiara a cualquiera de los dos actores del corredor.
“En el sector de Chapinero, donde las señales frecuentemente se encuentran en condiciones inadecuadas (5 de cada 9 de los signos están dañados), también se presentan problemas de coherencia”, indicó el estudio.
Shyrle Berrío, ingeniera industrial de la Universidad Javeriana que participó en la investigación, le explicó a EL TIEMPO que estos problemas afectan el entendimiento y cumplimiento de las normas de tránsito por los ciclistas.
“Se identificó que la señal no es un elemento atractivo ni percibido por los ciclistas (...), también hay que tener en cuenta el tema de comprensión, pues no hay una capacitación de normas viales para estos actores viales”, explicó la investigadora de la Javeriana.
En el Día Internacional de la Bicicleta la Policía Metropolitana de Bogotá se une con los bicis en la conmemoración de esta fecha con una serie de campañas preventivas que buscan sensibilizar a los ciclistas sobre las precauciones que deben tener en las vías, además de las medidas de autoprotección para contrarrestar diferentes delitos. Desde el inicio del día uniformados de diferentes especialidades estarán en diferentes tramos de la ciudad y haciendo acompañamiento. Foto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

En el Día Internacional de la Bicicleta la Policía Metropolitana de Bogotá se une con los bicis en la conmemoración de esta fecha con una serie de campañas preventivas que buscan sensibilizar a los ciclistas sobre las precauciones que deben tener en las vías, además de las medidas de autoprotección para contrarrestar diferentes delitos. Desde el inicio del día uniformados de diferentes especialidades estarán en diferentes tramos de la ciudad y haciendo acompañamiento. Foto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:Mauricio Moreno

De igual forma, para Darío Hidalgo, experto en movilidad y profesor de la Javeriana, “la señalización no ha tenido consistencia a lo largo del tiempo” porque no existían estándares o no se seguían. “Por ejemplo, la istración de Gustavo Petro demarcó ciclorrutas azules y la de Enrique Peñalosa lo hizo con verde”, dijo.
No obstante, el experto resaltó que “hay un salto cualitativo en los últimos años con ciclorrutas en calzadas contiguas al corredor vehicular con mejor demarcación que las primeras ciclorrutas ubicadas en andenes, que tienen muchas rampas y barreras”.
Cabe resaltar que la Secretaría de Movilidad de la ciudad ha venido trabajando al respecto. En el último balance entregado por esta istración, la entidad destaca que se ha logrado la demarcación de 940 pasos seguros que conectan 172,1 km de ciclorruta.
Asimismo, se han realizado 1.659 pasos seguros adicionales con nuevos estándares de señalización en distintos puntos. Según la Secretaría, desde el 2020 se han instalado 61.078 señales verticales nuevas y se les ha hecho mantenimiento a 563.764 más.

Ciclomotores deberán transitar por carril de tráfico mixto

LAURA VALENTINA MERCADO
REDACCIÓN BOGOTÁ

Más noticias

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.