En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Los profesionales que buscan las empresas extranjeras que llegan a Bogotá

La capital del país es una de las ciudades más atractivas de la región para invertir. 

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La inversión extranjera en Bogotá tuvo un importante repunte en 2021. Gracias a la puesta en marcha de 115 proyectos productivos extranjeros, la capital del país logró ingresos aproximados de 1.551 millones de dólares, que a su vez, impactaron en 20.000 nuevos empleos.
Para este año, Invest In Bogota, la agencia de promoción de inversión de la capital y una entidad público-privada de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y la Alcaldía Mayor, espera superar esa cifra, seguir consolidando la ciudad y atraer nuevos proyectos.
Asimismo, la entidad espera alcanzar los niveles de inversión que hubo en años anteriores a la pandemia, como por ejemplo en 2019, cuando la inversión de empresas extranjeras llegó a los 3.229 millones de dólares. Esta se configuró como la más alta de los últimos 10 años.
Las cifras de la CCB en cuanto a inversión extranjera directa (IED) demostraron que desde el año 2017 tanto la inversión de capital como el número de proyectos venían creciendo en Bogotá; sin embargo, a raíz de la pandemia de covid-19 esta actividad decreció de gran manera, desde el récord de inversión logrado en 2019.
Para el 2020, año de inicio de la pandemia, la inversión en Bogotá solo alcanzó el valor de 870 millones de dólares, con 97 proyectos realizados. Cabe resaltar que, Bogotá-Región recibió en 2021 el 53 por ciento del total de proyectos de inversión extranjera directa nueva y de expansión que llegaron al país.

¿Qué están buscando?

Las principales razones por las que invierten empresas de afuera es porque la ciudad cuenta con una ubicación estratégica, talento humano calificado para suplir las necesidades de estas organizaciones, también, debido a que tiene un PIB competitivo y porque el aeropuerto El Dorado es el número uno de carga en Latinoamérica y el número tres en transporte de pasajeros.
Profesionales en ingeniería de sistemas, bilingües y todas las carreras afines con tecnología son las más solicitadas por las compañías extranjeras que vienen a operar en la ciudad. No obstante, también buscan personal con capacidad de liderazgo, resiliencia y de trabajo en equipo, disciplina y persistencia en estos puestos de trabajo. Según datos de la agencia de promoción de inversión extranjera Invest In Bogota, entre 2017 y 2021 esta actividad generó más de 85.000 empleos directos en la ciudad.
Según Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest In Bogota, Estados Unidos es el país más importante en todo este tema de inversión extranjera directa en la capital. Pero países como Alemania, España, China, Japón, Corea, México, Brasil y Argentina también tienen una gran participación en las rondas de inversión.
“Recientemente participamos en el Colombia Summit que hizo ProColombia, y encontramos que hay mucho apetito del lado de España de invertir particularmente en temas de infraestructura y energía”, aseguró Muñoz.
Los sectores económicos de la ciudad en los que por lo general buscan invertir, son: servicios corporativos, software y servicios TI, textiles, productos de consumo, ocio y entretenimiento. También comida y tabaco, comunicaciones, servicios financieros e infraestructura.

La estrategia 

Muñoz, también le contó a EL TIEMPO que para atraer la inversión extranjera llevarán a cabo una estrategia de promoción que incluye volver a viajar y mostrar la ciudad ante el mundo.
“Ya estamos presentes en el mundo. Recientemente participamos y tuvimos presencia en Expo Dubái, en donde por primera vez, además de que Colombia tenía su propio pabellón, Bogotá tuvo una incidencia y una participación muy activa, tuvimos la oportunidad de poder dejar visible la marca de la ciudad en este escenario internacional, y eso por supuesto estuvo acompañado de múltiples visitas a fondos de inversión”, explicó Muñoz.
Las campañas internacionales de promoción de la ciudad serán de manera presencial, y los países que tiene pensado visitar la agencia son, Estados Unidos, España, Alemania, China, Japón, México y Brasil, ya que son en los que más hay compañías interesadas en llegar a Bogotá para empezar a expandir sus operaciones.

¿Qué dicen los expertos?

Daniel Acuña, experto en análisis de negocios, de la Universidad de los Andes, asegura que después de la pandemia, Bogotá se ha destacado por haber tenido una recuperación económica importante y esto la convirtió en una ciudad dinámica y por lo tanto muy atractiva para los inversionistas. “Sectores como el de servicios financieros, de comunicación y tecnología, están impulsando el crecimiento económico y la inversión a nivel mundial y la capital del país se ha consolidado como líder del sector a nivel regional”, señaló.
Por su parte, Jhonathan López, economista de la Universidad Manuela Beltrán, dijo que las empresas ven atractiva a Bogotá porque hay una integración de distintos estratos socioeconómicos con diversas posibilidades de poder adquisitivo, y por tanto, esto hace que las empresas decidan identificar ciertos mercados en donde hacen inversiones con el fin de captar nuevos modelos de negocio.
LOREN VALBUENA
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected]

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.