En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Cámaras de reconocimiento de placas en Bogotá: esta será la tecnología para fortalecer la seguridad
Van 36 instaladas de las 200 que fueron adquiridas. Podrán hacer una lectura del modelo y la marca del vehículo.
Esta es una de las cámaras LPR, está instalada debajo de un puente peatonal sobre la calle 26 con Avenida Ciudad de Cali. Foto: Néstor Gómez / El Tiempo
Un cámara LPR (License Plate Recognition) puede identificar unas 55.541 placas por día y recopilar datos como marca, modelo y color del vehículo. Esta tecnología promete revolucionar la seguridad en Bogotá y contener delitos como el hurto de automóviles o toda acción ilícita que sea cometida con estos.
A la fecha han sido instaladas 36 cámaras LPR en Bogotá, de las 200 que ya fueron adquiridas. Se espera que para finales de mayo el sistema esté al 100 por ciento de su capacidad y dando los primeros resultados en seguridad.
La primera vez que los capitalinos escucharon hablar de estas cámaras fue a finales de 2023, cuando en la alcaldía de Claudia López se firmó un contrato que contempló una inversión de 17 mil millones de pesos para la adquisición y operación de las mismas.
A pesar de que la anterior istración había propuesto que las primeras cámaras se instalarían a finales de 2023, fue solamente hasta principios de este año que inició el proceso. Las demoras estarían relacionadas con los diferentes frentes de obra que tiene la ciudad, pues estas cámaras deben estar ubicadas en puentes peatonales o vehiculares, postes o estructuras metálicas.
Las cámaras LPR, cuando estén funcionando, serán monitoreadas desde el C4 de Bogotá. Foto:Cortesía Secretaría de Seguridad de Bogotá
Aunque la ciudad sigue en construcción, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, que tiene a cargo este proyecto, ha hecho lo propio al ubicarlas en puntos estratégicos de la ciudad, y si bien aún faltan algunos detalles para ponerlas en operación, ya muestran los primeros avances de cómo funcionarán.
De acuerdo con Ada Luz Sandoval, directora del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), a donde estarán conectadas todas estas cámaras, las 36 que están instaladas ya se pueden visualizar desde allí y "nos brindan una analítica enfocada en los automotores".
Estas cámaras aportarán a la seguridad en diferentes escenarios. Por ejemplo, si algún ciudadano reporta el hurto de su vehículo y brinda la placa a las autoridades por medio de la Línea de Emergencia 123, la analítica de video empezará a buscar el vehículo y reportará las zonas por donde ha pasado.
"Otro servicio es para los casos de investigación. Si se robaron un carro, pero con ese vehículo están cometiendo otros delitos, entonces esa placa se ingresa al sistema de analítica y este empieza a buscar para establecer por dónde circuló el vehículo con esa placa y cuántas veces pasó", explicó Ada Luz.
A la fecha se han instalado 36 cámaras LPR, de las 200 que fueron adquiridas. Foto:Néstor Gómez / El Tiempo
Posiblemente el aporta más importante de estas cámaras será el del sistema preventivo que tiene. Como ya es bien sabido que los delincuentes hacen inteligencia para atacar, estos dispositivos emitirán una alerta cuando un carro o una moto pase por el mismo sitio en múltiples oportunidades.
"Para estos casos, sin necesidad de que nadie llame a la Línea 123, el mismo sistema genera una alerta diciendo las veces que ha pasado el carro y por qué lugar. Esa alerta, que es sonora y visual, llegará a la Policía y estos empezarán a trabajar en atender lo que está pasando", agregó la directora del C4.
En medio de las recientes noticias de la implementación de estos dispositivos, se ha especulado sobre su funcionalidad. Para dar claridad a las dudas, la Secretaría de Seguridad ha insistido que estas cámaras serán únicamente para contribuir a la seguridad y no tendrán nada que ver con las foto multas, o alguna medida relacionada con temas de movilidad y tránsito.
Otro aspecto en el que hay que tener claridad es que estas cámaras estarán instaladas en vías principales, por temas estratégicos de seguridad. Aunque algunos ciudadanos han expresado el interés de tenerlas en sus barrios, según las autoridades son más funcionales en corredores viales concurridos, porque "pueden captar más placas" y "son rutas por donde habitualmente ingresan o huyen los delincuentes".
Cada cámaras se podrá ver en este mapa, que permitirá monitorear la ciudad en tiempo real. Foto:Miguel Castellanos / EL TIEMPO
Esta importante tecnología se suma a las 310 cámaras multisensor que ya fueron instaladas en la capital y que hacen parte de los elementos que aportan a las estrategias de seguridad. Precisamente tecnología como esa es la que ha permitido que delitos contra el patrimonio, especialmente el hurto de carros y motos estén reduciendo.
El primer trimestre de este año en Bogotá las autoridades recibieron 592 denuncias por el robo de carros y 879 por el robo de motos, lo que significa una reducción de un 44 por ciento y un 37 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado.