En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Ciclomotores modificados: la problemática detrás del caso del domiciliario llamado a respetar la norma por la Policía

En 2024 hubo 38 siniestros graves y murieron tres conductores de ciclomotores. Movilidad explicó qué paso.

ciclomotores

Ciclomotores Foto: Secretaría de Movilidad de Bogotá y Redes sociales

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Esta semana se hizo viral un video de un domiciliario gritando porque al menos tres oficiales de la Policía Metropolitana de Bogotá lo instaron a que cumpliera con la normatividad vigente relacionada con el vehículo que estaba utilizando para trabajar.
Muchos ciudadanos se conmovieron al ver la escena y pedían que lo soltaran, pues el hombre gritaba desesperadamente que no se le llevaran su herramienta de trabajo, pero lo cierto es que muchos más ciudadanos se quejan a diario de los estragos que generan algunos conductores de estos vehículos en la vía pública.
El domiciliario de la escena captada en el ‘Día sin Carro y sin Moto’ estaba haciendo uso de una bicicleta modificada, vehículo que no estaba permitido durante esta jornada, por lo tanto, los agentes la inmovilizaron. 
Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá, compartió un video explicando la restricción a estos vehículos. "Estamos comprometidos con apoyar y respetar a quienes prestan servicios domiciliarios y cumplen con la reglamentación y la normativa vigente", explicó.
De hecho, cifras aportadas por la Policía Metropolitana de Bogotá dijeron que tan solo durante el año 2024, tres conductores de ciclomotores murieron.
Según el Sistema de Información Geográfico de Accidentes de Tránsito (SIGAT) de Bogotá, donde reposa la información recolectada en el Informe Policial de Accidente de Tránsito (IPAT), y teniendo en cuenta que este formulario no está incluida la clase 'ciclomotor', se relacionan los siniestros viales en los que se han visto involucrados con ciclomotores en Bogotá, a partir del subregistro señalado.
El periodo consultado es entre el 1 de enero de 2024 y el 28 de enero de 2025 y en este se presentaron 38 siniestros graves, donde estuvo involucrado por lo menos un vehículo tipo ciclomotor, todos dados durante el 2024.
Para atender este requerimiento,  explicó la entidad, se tiene en cuenta lo establecido en la Resolución 160 de 2017, relacionado con las tipologías vehiculares motociclo, ciclomotor y moped, se identifican los siniestros en los que estuvieron involucrados vehículos señalados en el IPAT como motociclo y, por otra parte, aquellos en los que en el campo de observaciones del IPAT se identifiquen como ciclomotor o moped, aclarando que esta información corresponde a un subregistro, ya que no en todos los casos el agente de tránsito registra este tipo de información en el campo de observaciones del IPAT o puede ser registrado en una clase de vehículo diferente.
Ciclomotor

Ciclomotor Foto:Secretaria de Movilidad de Bogotá

¿Qué dice la norma?

Hay que recordar que en mayo de 2023 se publicó una resolución que explicaba la reglamentación para el uso de las bicicletas motorizadas en Bogotá, pero lo que es evidente para la ciudadanía es que el tránsito de estos vehículos por espacios no permitidos continúa siendo un problema que pone en riesgo la vida de todos los s de la vía.
Lo más grave es que los trancones, el aumento del costo para la adquisición de vehículos y todos los problemas que afectan el servicio de transporte masivo en la capital, entre estos la inseguridad, ha generado que el uso de este tipo de vehículos se exacerbe, además, son más fáciles de adquirir para alguien que tenga como trabajo el servicio domiciliario. Estas bicicletas, por lo general, tienen un motor con pequeño cilindraje, que puede ser eléctrico o de combustión no mayor a los 50 cm³ o 4kw.
Estos, a su vez, resultan más baratos y rentables que un carro o una motocicleta y quienes los manejan pueden alcanzar una velocidad superior a los 45 kilómetros por hora y, lo más grave, sin que provean de seguridad a sus dueños, ni mucho menos a los otros actores viales, eso sin mencionar el ruido que producen y la contaminación que pueden emitir.
Ciclomotores que no cumplían con las normas fueron retenidos.

Ciclomotores que no cumplían con las normas fueron retenidos. Foto:Secretaría de Movilidad

Y fueron precisamente todas estas circunstancias las que llevaron a la Secretaría de Movilidad a emitir la Resolución 137609 de 2023, que prohibió la circulación de estos biciclos por troncales de Transmilenio, carriles de buses del SITP o lugares destinados al tránsito exclusivo de los peatones o las bicicletas corrientes, vigente desde mayo de 2023.
La pregunta es por qué estos vehículos siguen causando tantos problemas y además engrosando las cifras de accidentalidad. La situación es alarmante. 
La cifra de heridos no solo involucra a peatones atropellados, sino también a conductores que no siguen la reglamentación y cuyos vehículos motorizados no cuentan con las medidas necesarias para transitar por las vías habilitadas, tales como transitar sin los dispositivos luminosos requeridos, cascos de protección o frenos. Por el riesgo que involucra movilizarse en estos biciclos también es necesario contar con el seguro obligatorio de accidentes de tránsito (Soat) para no ser amonestado.
Las autoridades de tránsito han hecho una importante labor para evitar este tipo de sucesos. En 2023 se realizaron un total de 131 operativos para verificar las condiciones de circulación y el cumplimiento normativo por parte de estos motorizados, se registraron más de 1.400 comparendos y 607 inmovilizaciones. 
La localidad de Kennedy es la que más infracciones presentó en 2023, con 364 reportes. Suba, afirmó la entidad, es otra de las zonas con mayor número de denuncias contra estos vehículos por parte de la ciudadanía.
De acuerdo con la cartera de Movilidad, la mayoría de  amonestaciones en casos que involucran ciclomotores, implican multas de entre 522.900 pesos y 1’045.500 pesos, son impuestas por invadir ciclorrutas o transitar por las vías que prohíbe la resolución. Estos actos no solamente ponen en riesgo la vida de los motorizados, sino que también hacen que peligre la integridad de los peatones, que se movilizan por los más de 175 millones de metros cuadrados de espacio público que tiene la capital del país.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected]

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá- Colombia 

REFERENCIAS

https://www.movilidadbogota.gov.co/web/SIMUR/sigatjs/consultaPlaca/

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.