En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Concejal denuncia aumento de contratos en la Secretaría de la Mujer mientras los casos de violencia de género crecen en Bogotá, ¿qué dice la entidad?
Laura Tami, secretaría de la Mujer, respondió a la polémica por aumento de contratación dentro de la entidad que el concejal Daniel Briceño llevó a debate.
Estudiantes y colectivos feministas protestan en el norte de Bogotá. Foto: Sergio Acero Yate
A finales del año pasado, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que la Secretaría de la Mujer contaría con un presupuesto más alto que el de los años anteriores para ayudar a crear proyectos e iniciativas que busquen salvaguardar la integridad y la vida de las mujeres en la capital.
Hace unos días, el concejal Daniel Briceño denunció en el Concejo de Bogotá que, mientras en la ciudad aumentan los casos de violencias contra las mujeres, desde la Secretaría de la Mujer se están realizando un alto número de contratos que promueven la disminución de esta problemática.
Según Briceño, Bogotá enfrenta un panorama alarmante en materia de violencia de género y, a pesar de los compromisos del Plan Distrital de Desarrollo de garantizar que "las mujeres puedan caminar sin sentir miedo", las cifras muestran que la inseguridad sigue en aumento. En el último año, los delitos sexuales crecieron un 34,3 por ciento, la violencia intrafamiliar subió un 5,9 por ciento y los homicidios contra mujeres pasaron de 89 en 2023 a 115 en 2024.
Dentro de su denuncia, el concejal habló sobre la percepción que tienen las mujeres de la capital en materia de seguridad. De acuerdo con esta información, las bogotanas califican con apenas 3,8 sobre 10 su sensación de seguridad en el espacio público, y en los sectores de nivel socioeconómico medio-bajo esta cifra desciende a 3,4. Además, el 19 por ciento de las mujeres ha sido víctima de violencia sexual en algún momento de su vida, mientras que el 43,79 por ciento reporta haber sufrido miradas lascivas y el 20,83 por ciento, o físico no consentido con fines sexuales.
Laura Tami, secretaria de la Mujer. Foto:Alcaldía de Bogotá
Con estas cifras, Briceño insistió en que la Secretaría Distrital de la Mujer ha priorizado la contratación de prestación de servicios. De acuerdo con los datos del SECOP, en 2024 el 97,7 por ciento de sus contratos fueron de este tipo, representando 64.000 millones de pesos de un presupuesto ejecutado de 77.000 millones de pesos. En total, se firmaron 1.705 contratos de prestación de servicios, un 77,6 por ciento más que en 2023.
Además, explicó que el gasto en comunicación también ha sido significativo. La entidad destinó más de 2.245 millones de pesos en campañas mediáticas, eventos y estrategias de difusión. Solo el contrato para servicios integrados de comunicación costó 1.445 millones de pesos, mientras que la central de medios recibió 420 millones de pesos y las actividades conmemorativas 380 millones de pesos.
Para el concejal, estas cifras han causado preguntas sobre la efectividad de la estrategia de la Secretaría para combatir la violencia de género. Si bien la contratación de personal de apoyo es necesaria, los resultados muestran que la inseguridad ha ido en aumento.
Frente a esto, Briceño comentó que: “La istración distrital tiene la responsabilidad de revisar su gestión y ajustar las estrategias para garantizar resultados efectivos. Mientras tanto, las mujeres bogotanas continúan esperando que la promesa de una ciudad más segura deje de ser un ideal en el papel y se convierta en una realidad en sus calles, hogares y medios de transporte”.
Concejal Daniel Briceño Foto:Archivo particular
Esto dice la Secretaría de la Mujer
En entrevista con EL TIEMPO, la secretaria de la Mujer, Laura Tami, habló sobre la creciente inseguridad para las mujeres en la capital y las críticas por el alto número de contratos en la entidad.
“La garantía de los derechos de las mujeres es el compromiso constante de esta Secretaría con las mujeres que habitan Bogotá”, aseguró Tami. Entre las estrategias destacadas para este año, la funcionaria mencionó la expansión de la Ruta Única de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias (RUA) y la apertura de nuevos espacios de orientación en la Fiscalía General de la Nación, así como dos nuevas Manzanas del Cuidado y dos Buses de Cuidado que atenderán a las zonas rurales de la ciudad.
La garantía de los derechos de las mujeres es el compromiso constante de esta Secretaría con las mujeres que habitan Bogotá.
LAURA TAMISecretaria de la Mujer
Además, explicó que se fortalecerá el servicio de representación legal en casos de violencia intrafamiliar y feminicidios. “El año pasado incrementamos en un 96 por ciento las representaciones gratuitas a mujeres, y en el 2025 vamos a llegar a 1.900 representaciones más”, agregó Tami, quien dijo que también se reforzará el servicio de psicología forense para mejorar la atención y documentación de los casos.
En cuanto al presupuesto de la secretaría para este año, detalló que desde la istración local se estableció un aumento del 18,7 por ciento, lo que, según Tami, permitirá mantener y ampliar la presencia de la entidad en URIs, hospitales, Casas de Justicia, Casas Refugio y Manzanas del Cuidado. Parte de estos recursos se destinará a la nueva unidad móvil de Casa de Todas, que ofrecerá atención psicosocial y jurídica a mujeres que ejercen actividades sexuales pagadas.
Foto:EL TIEMPO
En cuanto a la polémica en torno a la contratación en la entidad, Tami explicó que, aunque el número de contratos de prestación de servicios aumentó, la reducción del gasto en OPS en un 10,2 por ciento demuestra el cumplimiento del Decreto de Austeridad.
“El equipo humano de la Secretaría de la Mujer es fundamental para la prevención y atención de violencias contra las mujeres. Proporcionamos un servicio especializado de mujeres para mujeres”, enfatizó.
Además, la secretaria subrayó la importancia del Observatorio de Mujer y Equidad de Género (OMEG), que este año se enfocará en producir datos cualitativos sobre feminicidios para mejorar las estrategias de prevención. “Queremos contar no solo con cifras mensuales, sino generar información que nos permita enfrentar con mayor contundencia este fenómeno”, concluyó.
A pesar de estos anuncios, la percepción de inseguridad en Bogotá sigue siendo alta y las críticas sobre la efectividad de las estrategias persisten. Con esto, la istración distrital deberá demostrar si estas nuevas medidas lograrán traducirse en una reducción real de la violencia contra las mujeres.