En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Cruce de trinos entre Petro, Galán y la ministra de Transporte por el aplazamiento de giros en el proyecto del metro de Bogotá

Minhacienda aplazó los recursos previstos para proyectos clave de la ciudad, Cundinamarca y la región metropolitana.

El alcalde Carlos Fernando Galán y el presidente Gustavo Petro.

El alcalde Carlos Fernando Galán y el presidente Gustavo Petro. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO / Sergio Acero. EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras el duro recorte que tendrán, en este año, los proyectos de infraestructura de transporte de Bogotá, en el que ni siquiera el metro se salvó de la decisión del Gobierno Nacional de aplazar las partidas proyectadas para la actual vigencia, entre Galán, Petro y la nueva ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, hubo cruce de trinos. 
Tras el anuncio, que dio este lunes 27 de enero, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció al respecto y habló sobre los proyectos de infraestructura que tiene la ciudad, los cuales no sufrirán afectaciones, ya que fueron contratos firmados en años anteriores.  
En esta intervención, el mandatario capitalino aseguró que no hubo ningún tipo de comunicación por parte del Gobierno Nacional con del Distrito. Luego de esto, en horas de la tarde de este miércoles 29 de enero, Petro, a través de su cuenta de X, informó que sí había hablado con Galán sobre el aplazamiento de giros.  
Hay que tener en cuenta que, según el decreto firmado por el ministro de Hacienda, Diego Alejandro Guevara, el proyecto de la primera línea dejará de recibir vigencias comprometidas para este año por un valor de 770.309 millones de pesos, según el decreto 069 del 24 de enero. Esos recursos pueden corresponder a giros que el Minhacienda debía realizar en julio de 2024 y enero de 2025. 
En la publicación, Gustavo Petro aseguró que había hablado sobre este tema con Galán. “Yo hablé personalmente con el alcalde de Bogotá sobre nuestra política de aplazamiento de gasto nacional en Bogotá, dada la negativa de las comisiones económicas en financiar el presupuesto del año 2025”.  
El presidente Gustavo Petro y el alcalde Carlos Fernando Galán.

El presidente Gustavo Petro y el alcalde Carlos Fernando Galán. Foto:Presidencia / Alcaldía

Y explicó que, en cuanto al caso del metro de la capital, se está cumpliendo el convenio firmado bajo los mandatos de Juan Manuel Santos y Enrique Peñalosa. “En el convenio se habla de dos pagos semestrales con un porcentaje determinado de la Nación y otro del Distrito”, agregó.  
Además, aprovechó para referirse al aplazamiento del gasto de tranvía de occidente que, según el presidente, este tiene un problema que hay que erradicar sobre el tubo de conducción de gasolina Jet al aeropuerto. “Si giramos el dinero ahora, quedará irremediablemente guardado en un banco. En nuestro plan de desarrollo dijimos que solo entregamos recursos al transporte masivo de pasajeros si es férreo o para electrificar”. 
Además, habló sobre la inversión que se dará desde la Nación para que las flotas de los buses de transporte masivo sean totalmente eléctricas. "Así se reducirían, de manera sustancial, las tarifas del transporte público en el país con prioridad en pobres y estudiantes, condicionado a que los alcaldes marchen hacia la electrificación del transporte y el transporte férreo de pasajeros. Eso también lo hablé con el alcalde de Bogotá”.  
Por otro lado, esta mañana, en entrevista con Blu Radio, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que Carlos Fernando Galán tenía conocimiento sobre la suspensión de los 770 mil millones de pesos para el metro de Bogotá.  
“El alcalde sabía. Hubo conversaciones y se realizaron reuniones, de las cuales hay actas. Para nadie es un secreto el déficit fiscal que hay. (...) Cuando la escasez de recursos está súper palpable, pues hay que escoger, no tenemos plata para meterle a todo. Hay que escoger las prioridades”, comentó la ministra de Transporte. 
Prosperidad Social

María Fernanda Rojas, nueva ministra de Transporte. Foto:Prosperidad Social

Rojas insistió en que esta situación solo se trata de un aplazamiento, no de un recorte al presupuesto del proyecto del metro. “Hay que decirlo varias veces, no es un recorte, es un aplazamiento. Ante la absoluta escasez, se tienen que priorizar los gastos”. 
Tras esta entrevista, el alcalde de Bogotá, a través de su cuenta de X, le contestó a la ministra de Transporte. Galán comenzó asegurando que el Distrito sí estaba informado sobre el problema del Gobierno Nacional con el presupuesto. “De hecho, tuvimos varias reuniones en las que buscamos fórmulas que funcionaran para ambas partes”, se puede leer en el trino. 
Y explicó que nunca hubo un acuerdo sobre el aplazamiento y que la expedición de ese decreto no fue informada, sino que la conocieron gracias a los medios de comunicación.  
Sobre el comentario de Rojas, en cuanto a la priorización de gastos, dijo que: “Con todo respeto, ministra, no es tan simple como ‘escoger las prioridades’. Estamos hablando de un contrato que, como usted sabe, es ley para las partes. Aplazar esos recursos de manera unilateral constituiría, de materializarse, un incumplimiento del contrato”. 
Bogotá septiembre 16 de 2024.  Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes.
Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo

El viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance del 46 por ciento. Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Además, agregó que el metro de Bogotá es un proyecto estratégico para la capital y el país. “No puede depender de la voluntad o las circunstancias que enfrente de manera coyuntural un gobierno, sino del respeto por parte de todos los gobiernos de los compromisos que asume el Estado”.  
Y, por último, insistió en que es claro que este aplazamiento no equivale a un recorte y aclaró que aún el Distrito no conoce los detalles de esta decisión. "A hoy, no tenemos información suficiente sobre ese aplazamiento. Le pregunto: ¿Cuándo aportará entonces el Gobierno Nacional los recursos para el Metro y los otros proyectos?”.
Laura Valeria López Guzmán
En X: @Lauravalerialo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO

Otras noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.