
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Cuál es el futuro del Corredor Verde en Bogotá, según el Plan de Desarrollo? Estas son las claves del debate
Solo hay un artículo que habla sobre el tema. El IDU solicitó un estudio sobre el impacto que tendría en la movilidad.
Así se vería la Séptima en la calle 124, localidad de Usaquén. Foto: IDU

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:
Uno de los megaproyectos cuyo futuro está en manos de la alcaldía de Carlos Fernando Galán es el Corredor Verde por la carrera Séptima. Tras la adjudicación de tres de los tramos, ubicados entre las calles 200 y 99, aún está en el aire lo que pueda pasar con el tramo faltante, que va de la calle 99 a la 24. ¿Qué dice el Plan Distrital de Desarrollo?
Aunque Galán dijo desde su campaña que se iba a asegurar de que estos tramos se terminaran según el cronograma, afirmó que iba a replantear el tramo de la calle 99 hacia el sur debido a que, en el diseño propuesto por Claudia López, solo iba a existir un único carril entre las calles 92 y 32, que no permitiría el tráfico continuo de norte a sur.
Por lo tanto, una de sus primeras decisiones tan pronto se posesionó fue suspender la licitación de este tramo, que igual aún no recibía proponentes, resaltando también el impacto que tendría la obra en la movilidad del borde oriental, ya que una de las alternativas de los conductores en medio de los cierres viales en la avenida Caracas (donde se construye la primera línea del metro) es, precisamente, la Séptima.
Corredor Verde sobre la Calle 26 (Centro Internacional). Foto:Alcaldía de Bogotá
El IDU le indicó a este diario que en febrero, días antes de que se suspendiera la licitación, les solicitó a la Secretaría de Movilidad y a TransMilenio la revisión y análisis del impacto en la movilidad que tendría la ejecución simultánea de obras en el borde oriental, incluyendo la primera línea del metro, la troncal de la 68 y el Corredor Verde.
colapsaría la ya deficiente movilidad para los más de 250.000 personas que viven, trabajan y estudian en las localidades de Santa Fe y Chapinero
“La istración Distrital diseñará y/o construirá sobre la carrera Séptima un corredor de transporte público de alta capacidad que desarrolle infraestructura de movilidad y articule los diferentes modos de transporte de la localidad de Chapinero y la movilidad de la zona oriental de la ciudad con la región, garantizando el cumplimiento de la estrategia de calles completas y franjas funcionales de la Red Vial ubicada en el área de influencia del corredor”.
Parque Nacional sobre la Pontificia Universidad Javeriana (Calle 39). Foto:Alcaldía de Bogotá
¿Qué significa esto?
“Lo que se da a entender en la nueva forma es que lo que va a hacer es un sistema de transporte pesado que, de alguna manera, lo que genera es una reducción de los espacios de vía para las bicicletas y los peatones, además de que no haya paisajismo, espacios verdes”, señaló el concejal para EL TIEMPO.
De cualquier manera, tendrán que definir si se le da prelación a los medios no motorizados o se sacrifica este tramo para darle cabida en el corredor al vehículo particular
Pero, recalcó que “ojalá con la revisión del diseño no se pierda la ciclorruta”. Algo en lo que coincidió Ómar Oróstegui, director del laboratorio de Gobierno de la Universidad de La Sabana, quien agregó que “de cualquier manera, tendrán que definir si se le da prelación a los medios no motorizados o se sacrifica este tramo para darle cabida en el corredor al vehículo particular”.
Si bien para algunos es prioridad la ciclorruta, para otros lo importante es el carril mixto. Como es el caso de la concejal Diana Diago, quien dijo que va a poner una ponencia sobre este tema para que “quede claro que ninguna solución de movilidad le puede quitar espacio a los carros particulares”.
Su propósito principal es mejorar la movilidad del borde nororiental de la ciudad. Foto:IDU
Por su parte, para el cabildante Juan David Quintero, la discusión sobre el tramo desde la calle 99 hasta la 24 se va a iniciar “hasta el final de esta istración” debido a que “hasta que no se avance el metro por la Caracas no se puede intervenir la Séptima”.
En cualquier escenario, el proyecto tendrá que garantizar que lo planteado para el tramo desde la calle 99 al sur coincida con la obra que se va a realizar en el tramo norte, que ya fue contratado.
Por otro lado, con respecto a los tres tramos del norte que se adjudicaron en diciembre pasado por un valor de 1,3 billones de pesos, si bien las obras estarían cerca de comenzar, aun el Distrito no ha terminado el proceso de adquisición predial. De hecho, EL TIEMPO conoció que faltan alrededor de 120.000 millones de pesos para obtener todos los terrenos necesarios.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.