En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Dengue en Cundinamarca: estos son los doce municipios que están en alerta

Si tiene planeado salir de paseo a destinos en la región, lleve buenos repelentes como protección.

Se trata del brote de dengue más fuerte de los últimos cinco años en Perú.

Se trata del brote de dengue más fuerte de los últimos cinco años en Perú. Foto: iStock / Jaiver Nieto. EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los casos de dengue en el departamento de Cundinamarca siguen siendo un motivo de preocupación para los viajeros que están pensando salir a veraneaderos de la región en estas vacaciones de mitad de año.
Según cifras de la Gobernación de Cundinamarca, con corte al 17 de junio de este año, ya hay un registro de 2.532 casos. Los municipios con mayor carga de enfermedad son: Girardot, con el 46,88 % del total de los casos, es decir, 1.187; Villeta, con el 10,31%, 261; Agua de Dios, con el 6,36 %, 161; Medina, con el 5,69 %, 144; y Tocaima, con el 3,99 %, con 101 casos.
En cuanto a mortalidad, se cuenta con la notificación de dos casos confirmados; seis descartados, un caso no concluyente y dos casos pendientes de la correspondiente unidad de análisis y dentro de los tiempos de recolección de soportes.
El departamento presenta una incidencia igual a 280,21 casos por cada 100.000 habitantes en condición de riesgo, es decir, hay un total de 12 municipios con incidencia mayor a la departamental. Los más preocupantes en su orden son: Útica, con 1864,80 ; Medina, con 1590,11; Ubalá, con 1413,43; Agua de Dios, con 1184,52; Girardot, con 980,26; Paratebueno, con 954,07; Villeta, con 812,45; Guataquí, con 708,31; Tocaima, con 551,31; Ricaurte, con 536,31; Nilo, con 301,48, y Jerusalén con 280,11. (Datos por cada 100.000 habitantes)
Cifras de la Gobernación indican que con corte al 17 de junio hay un registro de 2.532 casos de dengue en la región
Si se compara la situación con los años 2021, 2022 y 2023, entre el 2021 y 2022 se presentó un importante descenso en el número de casos notificados, pasando de 356 en 2021, a 208 en 2022, con una disminución de casos igual al 41,6 %, mientras que en este mismo periodo del 2022 al 2023 se incrementó la notificación de casos en un 1117,3 %, pasando de 208 casos en 2022 a 2532 este año.
Lo preocupante detrás de estas cifras es cuando la enfermedad ataca a un cuerpo débil. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve y una incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, ojos, músculos y articulaciones, además de eritema. Lo importante es que puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria o daño grave de órganos.
“Si las personas y los dueños de las fincas de descanso no toman conciencia de asear sus casas, de lavar las albercas, como repetidas veces les hemos dicho, con hipoclorito; fregar las paredes con cepillo y hacerlo cada ocho días, no vamos a lograr tener éxito con esta epidemia”, dijo en su momento la secretaria de Salud de Girardot, la bacterióloga Lizeth Johanna Suárez Piraquive, al medio regional Plus Publicación.
Según Carlos Trillos, médico epidemiólogo de la Universidad del Rosario, “a nivel nacional estamos en situación de brote, dado que se han presentado más casos de los esperados y esto incluye a Cundinamarca”. Agregó que es importante tener presente que el dengue es transmitido por un vector, el mosquito Aedes aegypti infectado con el virus, que encontramos normalmente por debajo de los 1.700 metros, aunque se ha reportado en municipios y regiones sobre los 2.300 metros.
"Hay que reforzar la prevención, lo cual incluye a los viajeros a zonas endémicas, especialmente de tierra caliente”, advirtió el experto, quien también señaló que para prevenir la transmisión es muy importante evitar desórdenes, eliminar potenciales criaderos de mosquitos en zonas endémicas y otras medidas como la fumigación de habitaciones con insecticidas, con el debido cuidado con los niños y los adultos mayores; dormir con mosquitero y uso de mallas en ventanas y puertas, uso de camisas con mangas largas y pantalones largos, instalación de ventiladores o aire acondicionado, lo cual reduce el número de mosquitos. “Ante fiebre y malestar general se debe acudir al médico, para que verifique signos de alarma e inicie tratamiento oportuno”, recomendó.
Los mayores afectados son los hombres, con el 53,8 % del total de casos, unos 1363. Respecto a los grupos de edad, el 63,2% de los casos son personas de 19 años y menos, con un total de 1.600. Es de anotar que 31 casos fueron notificados en menores de 1 año y 126 casos en personas de 65 años y más. El grupo de 10 a 14 años representa el 22,2 % del total de casos notificados, con un total de 563.
REDACCIÓN ELTIEMPO
CAROL MALAVER

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.