En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cundinamarca tendrá centro de innovación minero que prevendrá emergencias

Se está construyendo en el municipio guachetá y se estima que 40.000 personas se vean beneficiadas.

Centro de innovación minero

Centro de innovación minero Foto: Foto: Secretaría de Minas, Energía y Gas de Cundinamarca

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Minas, Energía y Gas, está construyendo en la vereda El Rabanal, en el municipio de Guachetá, ubicado en la provincia de Ubaté, el primer centro de formación e innovación minero-energético del departamento para potencializar el sector y evitar emergencias.
La inversión total es de 13.670’207.180 pesos, de los cuales 6.741’240.077 son recursos propios y 6.928’967.103, del Sistema General de Regalías. Se espera que en el primer semestre de 2024 empiece a funcionar “A través de una convocatoria adelantada por el ministerio de Minas y Energía, la Secretaría accedió a recursos del Sistema General de Regalías, quienes aportan un porcentaje de la inversión para el desarrollo de esta obra, la cual será escenario pionero en Cundinamarca, para brindar soporte técnico a la comunidad que practica esta importante labor”, explicó el jefe de la cartera minera del departamento, Jahir Andrés Hernández Morera.
Centro de innovación minero

Centro de innovación minero Foto:Foto: Secretaría de Minas, Energía y Gas de Cundinamarca

Contará con espacios asistenciales, taller, bodega, atención de emergencias, torre de entrenamiento, unidades sanitarias, bienestar, aseo, portería, cuartos eléctricos, acopio de basuras, duchas externas, cocina, comedor, auditorio, laboratorios y una mina simulada.
Centro de innovación minero

Centro de innovación minero Foto:Foto: Secretaría de Minas, Energía y Gas de Cundinamarca

Todo esto se está construyendo en un área aproximada de 2.145 m² y en el lugar se tendrá el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), quienes adelantarán el proceso de mejoramiento de las competencias laborales de los trabajadores mineros del departamento.
Alrededor de 40.000 personas se verán impactadas positivamente, y así mismo los sectores económico, social y ambiental.
Es clave mencionar que está infraestructura será un escenario creado para brindar un soporte técnico a la comunidad minera, el cual será ofrecido a través de una asistencia técnica, prácticas en la mina simulada y desarrollo de proyectos de investigación y se buscará que en el futuro funcione un centro de negocios y de desarrollo del sector.
Pero ¿para qué este proyecto? Cundinamarca ocupó el quinto lugar a nivel nacional en la producción de carbón después de La Guajira, Cesar, Boyacá y Norte de Santander y se estima que solamente en la provincia de Ubaté se cuenta con una producción de carbón que anualmente supera las 2’500.000 toneladas entre lo que es título minero y actividad informal, generándose a la fecha alrededor de 25.000 empleos directos e indirectos.
Alrededor de 40.000 personas se verán impactadas positivamente, y así mismo los sectores económico, social y ambiental.

Más noticias de Bogotá:

REDACCIÓN BOGOTÁ
LOREN VALBUENA 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.