En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cundinamarca tendrá centro de innovación minero que prevendrá emergencias
Se está construyendo en el municipio guachetá y se estima que 40.000 personas se vean beneficiadas.
Centro de innovación minero Foto: Foto: Secretaría de Minas, Energía y Gas de Cundinamarca
La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Minas, Energía y Gas, está construyendo en la vereda El Rabanal, en el municipio de Guachetá, ubicado en la provincia de Ubaté, el primer centro de formación e innovación minero-energético del departamento para potencializar el sector y evitar emergencias.
La inversión total es de 13.670’207.180 pesos, de los cuales 6.741’240.077 son recursos propios y 6.928’967.103, del Sistema General de Regalías. Se espera que en el primer semestre de 2024 empiece a funcionar “A través de una convocatoria adelantada por el ministerio de Minas y Energía, la Secretaría accedió a recursos del Sistema General de Regalías, quienes aportan un porcentaje de la inversión para el desarrollo de esta obra, la cual será escenario pionero en Cundinamarca, para brindar soporte técnico a la comunidad que practica esta importante labor”, explicó el jefe de la cartera minera del departamento, Jahir Andrés Hernández Morera.
Centro de innovación minero Foto:Foto: Secretaría de Minas, Energía y Gas de Cundinamarca
Contará con espacios asistenciales, taller, bodega, atención de emergencias, torre de entrenamiento, unidades sanitarias, bienestar, aseo, portería, cuartos eléctricos, acopio de basuras, duchas externas, cocina, comedor, auditorio, laboratorios y una mina simulada.
Centro de innovación minero Foto:Foto: Secretaría de Minas, Energía y Gas de Cundinamarca
Todo esto se está construyendo en un área aproximada de 2.145 m² y en el lugar se tendrá el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), quienes adelantarán el proceso de mejoramiento de las competencias laborales de los trabajadores mineros del departamento.
Alrededor de 40.000 personas se verán impactadas positivamente, y así mismo los sectores económico, social y ambiental.
Es clave mencionar que está infraestructura será un escenario creado para brindar un soporte técnico a la comunidad minera, el cual será ofrecido a través de una asistencia técnica, prácticas en la mina simulada y desarrollo de proyectos de investigación y se buscará que en el futuro funcione un centro de negocios y de desarrollo del sector.
Pero ¿para qué este proyecto? Cundinamarca ocupó el quinto lugar a nivel nacional en la producción de carbón después de La Guajira, Cesar, Boyacá y Norte de Santander y se estima que solamente en la provincia de Ubaté se cuenta con una producción de carbón que anualmente supera las 2’500.000 toneladas entre lo que es título minero y actividad informal, generándose a la fecha alrededor de 25.000 empleos directos e indirectos.
Alrededor de 40.000 personas se verán impactadas positivamente, y así mismo los sectores económico, social y ambiental.