En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Día del árbol en Bogotá: celebran la jornada con plantación en diferentes puntos de la ciudad

● Las especies sembradas son propias del ecosistema altoandino y húmedo andino.

● La plantación busca integrar componentes ambientales a la obra vial.

Día del Árbol en Bogotá
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este martes 29 de abril, Bogotá conmemoró el Día Nacional del Árbol con una serie de actividades orientadas a fortalecer la cobertura vegetal de la ciudad. 
Durante la jornada, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis organizó una plantación simultánea de 399 árboles y arbustos en tres puntos estratégicos de la ciudad: los parques El Recreo y San José de Maryland, ubicados en la localidad de Bosa, y el predio Las Mercedes, en la Reserva Forestal Thomas van Der Hammen en Suba.

Plantación en la Carrera 68 y la inclusión de diversas especies

Dentro de los esfuerzos por renaturalizar la ciudad, también se llevaron a cabo actividades en la avenida carrera 68, específicamente en el grupo siete de obras. En este corredor, se sembraron 30 árboles, una acción que coincide con la celebración del Día del Árbol. 
La directora ambiental de la entidad encargada destacó que esta plantación incluirá especies propias de los ecosistemas altoandinos. Entre las especies que se han sembrado se encuentran el nogal, árbol insignia de Bogotá, junto con otros como el cero, mano de oso, liquidámbar y yarumo, este último representativo de los bosques húmedos de la región andina.
Plantas

Las especies sembradas son propias del ecosistema altoandino y húmedo andino. Foto:iStock - Imagen de referencia

Iniciativas para mejorar la cobertura vegetal del sur de Bogotá

Las plantaciones en los parques de Bosa también respondieron a una necesidad en la zona sur de la ciudad, donde existe un déficit de árboles. Según el Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano (SIGAU), Bosa cuenta con aproximadamente 46.000 árboles, colocándose en el séptimo puesto entre las localidades con menor cantidad de ejemplares. 
Para contribuir a mejorar esta situación, el Jardín Botánico sembró 199 árboles en el parque El Recreo y en el parque San José de Maryland. En El Recreo, se plantaron diversas especies como roble, hayuelo y caucho sabanero, mientras que en San José de Maryland se sembraron otras especies como roble, palma de cera y falso pimiento. A esta actividad se unieron estudiantes y vecinos del sector, con el apoyo del colectivo ambiental Tierra Viva.

Renaturalización en la Reserva Forestal Thomas van Der Hammen

La jornada también incluyó la plantación de 200 árboles nativos en la reserva Thomas van Der Hammen, específicamente en el predio Las Mercedes. Esta plantación forma parte de un proceso de restauración ecológica que busca recuperar áreas que no lograron desarrollarse adecuadamente. En esta zona, se sembraron 30 especies nativas como ciro, chilco, trompeto y borrachero chiquito, entre otras. En colaboración con la concesionaria OHLA, que donó 100 árboles, y con la participación de diversas instituciones como la Secretaría de Ambiente de Bogotá (SDA) y la Universidad UDCA, esta actividad refuerza el esfuerzo por restaurar ecológicamente 28,5 hectáreas de bosque en la reserva, que alberga más de 53.600 árboles de 110 especies nativas.
Estas acciones son parte de la meta del Jardín Botánico de Bogotá de plantar 6.000 árboles este año, como parte de una meta más amplia de 20.000 árboles en la actual istración. Según la directora del Jardín Botánico, María Claudia García Dávila, la participación ciudadana en estas jornadas es clave para fortalecer la relación de la comunidad con su entorno natural y para contribuir a la conservación de la biodiversidad.
Gracias al trabajo entre la Personería, el IDU, la Secretaría de Ambiente y la ciudadanía, 652 árboles de la 68 ya no serán talados.

El nogal, árbol insignia de Bogotá, fue una de las especies sembradas.
Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Compromiso del Distrito con el cuidado del medio ambiente

El compromiso del Distrito con la renaturalización y el cuidado del medio ambiente también se refleja en las metas a largo plazo. La istración del alcalde Carlos Fernando Galán contempla el mantenimiento anual de 500.000 árboles en la ciudad, de los cuales 10.000 se encuentran en áreas rurales. 
Además, se tiene proyectado restaurar ecológicamente 80 hectáreas en las localidades rurales de Bogotá. Gracias a estos esfuerzos, Bogotá ha sido reconocida durante los últimos cinco años con el premio Tree Cities of the World, en reconocimiento a su labor por ser una "Ciudad Arbolada del Mundo".
Con estas acciones, la ciudad continúa avanzando en su objetivo de aumentar la cobertura vegetal, mejorar la calidad del aire y fortalecer la biodiversidad local, con el apoyo activo de sus habitantes.
*Con información de CityTV

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de CityTV, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.