En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Día del árbol en Bogotá: celebran la jornada con plantación en diferentes puntos de la ciudad
● Las especies sembradas son propias del ecosistema altoandino y húmedo andino.
● La plantación busca integrar componentes ambientales a la obra vial.
Este martes 29 de abril, Bogotá conmemoró el Día Nacional del Árbol con una serie de actividades orientadas a fortalecer la cobertura vegetal de la ciudad.
Durante la jornada, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis organizó una plantación simultánea de 399 árboles y arbustos en tres puntos estratégicos de la ciudad: los parques El Recreo y San José de Maryland, ubicados en la localidad de Bosa, y el predio Las Mercedes, en la Reserva Forestal Thomas van Der Hammen en Suba.
Plantación en la Carrera 68 y la inclusión de diversas especies
Dentro de los esfuerzos por renaturalizar la ciudad, también se llevaron a cabo actividades en la avenida carrera 68, específicamente en el grupo siete de obras. En este corredor, se sembraron 30 árboles, una acción que coincide con la celebración del Día del Árbol.
La directora ambiental de la entidad encargada destacó que esta plantación incluirá especies propias de los ecosistemas altoandinos. Entre las especies que se han sembrado se encuentran el nogal, árbol insignia de Bogotá, junto con otros como el cero, mano de oso, liquidámbar y yarumo, este último representativo de los bosques húmedos de la región andina.
Las especies sembradas son propias del ecosistema altoandino y húmedo andino. Foto:iStock - Imagen de referencia
Iniciativas para mejorar la cobertura vegetal del sur de Bogotá
Las plantaciones en los parques de Bosa también respondieron a una necesidad en la zona sur de la ciudad, donde existe un déficit de árboles. Según el Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano (SIGAU), Bosa cuenta con aproximadamente 46.000 árboles, colocándose en el séptimo puesto entre las localidades con menor cantidad de ejemplares.
Para contribuir a mejorar esta situación, el Jardín Botánico sembró 199 árboles en el parque El Recreo y en el parque San José de Maryland. En El Recreo, se plantaron diversas especies como roble, hayuelo y caucho sabanero, mientras que en San José de Maryland se sembraron otras especies como roble, palma de cera y falso pimiento. A esta actividad se unieron estudiantes y vecinos del sector, con el apoyo del colectivo ambiental Tierra Viva.
Renaturalización en la Reserva Forestal Thomas van Der Hammen
La jornada también incluyó la plantación de 200 árboles nativos en la reserva Thomas van Der Hammen, específicamente en el predio Las Mercedes. Esta plantación forma parte de un proceso de restauración ecológica que busca recuperar áreas que no lograron desarrollarse adecuadamente. En esta zona, se sembraron 30 especies nativas como ciro, chilco, trompeto y borrachero chiquito, entre otras. En colaboración con la concesionaria OHLA, que donó 100 árboles, y con la participación de diversas instituciones como la Secretaría de Ambiente de Bogotá (SDA) y la Universidad UDCA, esta actividad refuerza el esfuerzo por restaurar ecológicamente 28,5 hectáreas de bosque en la reserva, que alberga más de 53.600 árboles de 110 especies nativas.
Estas acciones son parte de la meta del Jardín Botánico de Bogotá de plantar 6.000 árboles este año, como parte de una meta más amplia de 20.000 árboles en la actual istración. Según la directora del Jardín Botánico, María Claudia García Dávila, la participación ciudadana en estas jornadas es clave para fortalecer la relación de la comunidad con su entorno natural y para contribuir a la conservación de la biodiversidad.
El nogal, árbol insignia de Bogotá, fue una de las especies sembradas. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Compromiso del Distrito con el cuidado del medio ambiente
El compromiso del Distrito con la renaturalización y el cuidado del medio ambiente también se refleja en las metas a largo plazo. La istración del alcalde Carlos Fernando Galán contempla el mantenimiento anual de 500.000 árboles en la ciudad, de los cuales 10.000 se encuentran en áreas rurales.
Además, se tiene proyectado restaurar ecológicamente 80 hectáreas en las localidades rurales de Bogotá. Gracias a estos esfuerzos, Bogotá ha sido reconocida durante los últimos cinco años con el premio Tree Cities of the World, en reconocimiento a su labor por ser una "Ciudad Arbolada del Mundo".
Con estas acciones, la ciudad continúa avanzando en su objetivo de aumentar la cobertura vegetal, mejorar la calidad del aire y fortalecer la biodiversidad local, con el apoyo activo de sus habitantes.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de CityTV, y contó con la revisión de un periodista y un editor.