En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Esta es la baraja de altos oficiales que podrían asumir la Policía de Bogotá

Dos generales y un coronel entre la cartas para la  nueva dirección de la seguridad de Bogotá.

Policía en Bogotá

Policía en Bogotá Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El remezón en la dirección de la Policía Nacional que hizo el presidente Gustavo Petro el mes pasado creó un panorama de incertidumbre frente al nombre del nuevo oficial que se encargará de llevar las riendas de la seguridad de Bogotá luego de que el brigadier general Carlos Triana, quien era el comandante de la Mebog hasta ahora, asuma como nuevo director de la jefatura del Servicio Nacional de Policía.
El plan de cuadrantes flexibles permitirá que los uniformados de la Mebog no estén atados a trabajar en un solo sector.

El plan de cuadrantes flexibles permitirá que los uniformados de la Mebog no estén atados a trabajar en un solo sector. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

Coronel José Luis Ramírez Hinestroza.

Coronel José Luis Ramírez Hinestroza. Foto:Policía Nacional

Y es que la demora en el nombramiento del nuevo comandante de la Metropolitana de Bogotá es preocupante porque la situación de inseguridad en la capital se ha ido agudizando durante los últimos cuatro meses, cuando la ciudad se ha vuelto a ver amenazada no solo por el resurgimiento de los conflictos entre bandas multicrimen que han desatado una ola de homicidios en la ciudad, sino además por la intención de grupos armados como el frente 53 de las disidencias de las Farc y el Eln de entrar a la capital del país.
Según los últimos datos revelados por el Sistema Estadístico de la Policía Nacional (Siedco), en Bogotá, los homicidios crecieron un 10 por ciento con 300 casos registrados hasta la tercera semana de abril, es decir que en Bogotá son asesinadas, en promedio, 2,7 personas cada día.
De la misma manera, en el sistema figuran más de 28.000 casos de hurto en los primeros tres meses del año, lo que quiere decir que diariamente 322 personas son hurtadas.
La policía de Bogotá es un cargo obligado para un general que quiera ser director. Tres retos: reducir muertes violentas, contener hurtos e impactar la violencia en el hogar.
Pero la gran pregunta de todo esto es: ¿quién llegará a asumir las riendas de la seguridad en la capital del país y a hacerse cargo de la crisis?
Según datos conocidos por EL TIEMPO, las opciones se están barajando entre dos generales y un coronel (próximo a ascender) que tienen larga trayectoria en la institución y han tenido a su cargo la dirección del Esmad, la comandancia de la Metropolitana del Valle de Aburrá y la subcomandancia de la propia Metropolitana de Bogotá.
Por un lado, como lo habría anunciado en un primer momento EL TIEMPO, está el brigadier general Jorge Luis Ramírez Hinestroza, quien hasta el momento es el comandante del Esmad y cuenta con más de 30 años de servicio.
Sin embargo, una fuente de este diario confirmó que el nombramiento del general Hinestroza estaría en veremos por orden directa de la nueva dirección de la institución y un par de conversaciones pendientes que hay entre el nuevo director y la alcaldesa de Bogotá.
Los nuevos uniformados que llegan a reforzar la seguridad de Bogotá

Los nuevos uniformados que llegan a reforzar la seguridad de Bogotá Foto:Rodrigo Sepúlveda/ EL TIEMPO

Herbert Benavidez, subcomandante de la Metropolitana de Bogotá.

Herbert Benavidez, subcomandante de la Metropolitana de Bogotá. Foto:Archivo particular

De hecho, se conoció que hoy, en el transcurso de la mañana, el general William René Salamanca, nuevo director de la Policía y quien se posesionará el martes próximo, estaría en conversaciones con la alcaldesa Claudia López para definir el nombre del nuevo comandante de la Policía de Bogotá, que se debería nombrar la semana que viene.
Trascendió también que, a petición de la Alcaldía, con este cargo podría quedarse el coronel Herbert Benavídez, actual subcomandante de la regional y quien está próximo a ser ascendido a brigadier general.
Benavídez ha estado en la subcomandancia de la Mebog desde el 2020 y ha hecho par con tres general que han pasado por el cargo para el que hoy él suena: generales como Óscar Gómez Heredia (actual secretario de Seguridad), Jorge Eliécer Camacho (r), y el saliente Carlos Fernando Triana.
El es uno de los posibles candidatos para la metropolitana de Bogotá.

El es uno de los posibles candidatos para la metropolitana de Bogotá. Foto:Policía Nacional

Finalmente, y con menos puntos a favor, está el brigadier general Carlos Rojas Pabón, actual comandante de la Policía Metropolitana de Medellín y quien, según fuentes de la Metropolitana de Bogotá, ha sonado como nuevo comandante.
En caso de que esto sea así, esta sería la segunda vez que a la Policía de Bogotá llega un comandante que viene de liderar la seguridad de Medellín, como fue el caso del general (r) Eliécer Camacho, quien corrió con la misma suerte.
No obstante, todo pareciera indicar que el más opcionado para quedarse con la comandancia de Bogotá es el coronel Benavídez, quien ha estado a cargo de la seccional desde que el puesto quedó vacante y, además, es quien más cerca ha estado de problemáticas de la ciudad desde hace cuatro años.
JONATHAN TORO ROMERO
REDACCIÓN BOGOTÁ 

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.