En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Gobierno Petro expide dos nuevos decretos para el Hospital San Juan de Dios; ¿qué establecen?

Las normas fueron emitidas antes de la reunión entre el presidente Petro y el alcalde Galán para buscar soluciones al proyecto del hospital.

Hospital San Juan de Dios

Torre central del Hospital San Juan de Dios Foto: Secretaría de Salud de Bogotá

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mediante dos decretos, el Gobierno Nacional siguió avanzando en su proyecto de crear y darle vida al Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil.
Estas normas son las 0010 y 0011 del 7 de enero de 2025 y a través de ellas establece la estructura de 151 empleados públicos que tendrá la institución de salud (un consejo directivo, una dirección general, cuatro direcciones sectoriales y una secretaría general; todas con dependencias adscritas) y una planta de 1.686 trabajadores, vinculados mediante contratos laborales privados para la prestación de servicios de salud.
Las dos normas fueron expedidas un día antes del encuentro de casi cuatro horas en Palacio entre el alcalde Carlos Fernando Galán y el presidente Petro y sus equipos. Los mandatarios distrital y Nacional sostuvieron un encuentro este miércoles y al final del mismo la conclusión fue que no hubo ningún acuerdo.
EL TIEMPO pudo establecer que en la cita entre Galán y Petro que se mencionó la creación de la nueva entidad, pero el Gobierno no entró en detalles.
Hospital San Juan de Dios

El complejo hospitalario del San Juan de Dios consta de 24 edificios considerados pro el Ministerio de las Culturas patrimoniales. Foto:Néstor Gómez

Al referirse a las dos normas, el Departamento istrativo de la Función Pública destacó el aval presupuestal que tiene la creación de la estructura organizacional y la planta de personal del Hospital Universitario San Juan de Dios. “Contará con 151 empleos públicos y 1.686 trabajadores, con funciones relacionadas con la prestación del servicio de salud”, indicó.
Y el Ministerio de Salud, a través de un comunicado, señaló que “estas medidas no solo garantizan la sostenibilidad del Hospital Universitario San Juan de Dios, sino que también le permiten retomar su papel protagónico en el sistema de salud del país”, dice el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo en el comunicado.
El Minsalud precisó, igualmente, que habrá una “incorporación progresiva de trabajadores" y que esta se ajustará "a los recursos y al avance en la recuperación de la infraestructura hospitalaria”.
El primer decreto, por el cual se adopta la estructura del hospital, está firmado por los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y de Hacienda, Diego Alejandro Guevara. El segundo, con el que se establece la planta de personal, además tiene la rúbrica del director (e) del Departamento istrativo de la Función Pública, Paulo Alberto Molina.
Los decretos son expedidos en medio del conflicto que tiene el Distrito con la firma española Copasa por la decisión del agente interventor de la Subred de Salud Centro Oriente de declarar la terminación del contrato de demolición de la torre central y construcción de una nueva. 
El complejo del San Juan de Dios está adscrito a esa Subred -una de las cuatro que tiene el Distrito- por encontrarse en su área de influencia. Las otras tres subredes son la Sur, Occidente y Norte y cada una tiene bajo su manejo unos hospitales y centros de atención.
Hospital San Juan de Dios

Este año 2025 se espera que haya 13 edificios del complejo hospitalario en obra., Foto:Alcaldía de Bogotá

Y como la Subred Centro Oriente fue la que contrató la demolición y la construcción de un nuevo edificio, ahora enfrenta una millonaria demanda de la constructora española, que pretende una indemnización de alrededor de 100.000 millones de pesos.

Los obstáculos que se pueden presentar 

Pero mientras no se resuelva el conflicto con Copasa y se concrete una negociación entre el Distrito y la Nación para la adquisición del terreno del complejo San Juan de Dios, de acuerdo con algunas fuentes consultadas por este diario, se puede afectar el objetivo del gobierno Petro de poner en funcionamiento el Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil, como una institución de mediana y alta complejidad en servicios de salud.
Y, además, el proyecto de la torre central, donde funcionó el hospital San Juan de Dios y que por eso ha sido considerada “la joya de la corona” de la recuperación del complejo hospitalario, se encuentra suspendido desde 2022. La firma contratista no logró avanzar con los estudios y permisos del Ministerio de las Culturas. Y en el gran predio tampoco hay un edificio que haya sido recuperado y pueda ser utilizado, por ahora, para ese fin.
Con estas situaciones coincide el secretario de Salud, Gerson Bermont, quien, al ser consultado sobre los decretos del Gobierno Nacional, dijo que el Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil "es una entidad que todavía no tiene dónde funcionar". Precisó que, incluso, aún no hay negociaciones entre el Distrito y la Nación sobre el terreno y los inmuebles. 
Bermont recordó que la recuperación del Hospital San Juan de Dios se realiza en atención de la ley 735 de 2002, del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), que se aprobó en 2016, y de una serie de acciones populares que ordenaron recuperar y poner en funcionamiento la institución.
"Veníamos cumpliendo la ley 735 sin ningún problema. Es más, la ley ordenó comprar el terreno", explicó el funcionario. En efecto, en 2014, siendo alcalde Gustavo Petro, se concretó la adquisición del predio por 150.000 millones de pesos.
En ese entonces, el agente liquidador de la Fundación San Juan de Dios entregó los inmuebles a la Empresa de Renovación Urbana (ERU), como único oferente en el proceso de convocatoria de venta.
Ahora, como Presidente, Gustavo Petro ordenó que la Nación compre esos bienes inmuebles. Cabe recordar que en el plan nacional de desarrollo del actual gobierno se ordenó la puesta en funcionamiento del Hospital San Juan de Dios y el Instituto Materno Infantil.
A todo esto se suma que el Distrito y el Gobierno Nacional tienen posiciones diferentes sobre lo que se debe realizar en la torre central, donde funcionó el Hospital San Juan de Dios. Mientras el Ministerio de Salud y el propio presidente Petro consideran que la estructura se puede recuperar con un reforzamiento y adecuaciones de todas las redes que se necesitan, para la istración distrital eso puede costar mucho más de lo que vale demoler el viejo hospital y construir uno nuevo.

Otras órdenes de los decretos

Los dos nuevos decretos sobre el San Juan de Dios fueron expedidos para desarrollar el decreto ley 1959 del 15 de noviembre de 2023, mediante el cual el gobierno del presidente Gustavo Petro dispuso la adquisición, por parte de la Nación, y la recuperación de la infraestructura del Hospital San Juan de Dios y el Instituto Materno Infantil, así como de todo el complejo hospitalario.
Hospital San Juan de Dios

El complejo hospitalario del San Juan de Dios se encuentra en una zona céntrica de Bogotá Foto:Nestor Gómez

Los decretos de los ministerios de Salud y de Hacienda crean el hospital como una entidad industrial y comercial del Estado, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía istrativa, técnica y financiera, adscrita al Ministerio de Salud y que se llamará Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil.
Y le designa funciones como prestador de servicios de salud de mediana y alta complejidad y atención integral en salud, y como organismo asesor y articulador a nivel nacional en materia de investigación, innovación y formación de talento humano en salud, entre otras.
Cabe recordar que a principios de diciembre, el Ministerio de las Culturas, entidad que lidera la recuperación del complejo hospitalario, publicó los pliegos definitivos para las "obras de primeros auxilios" del edificio central o torre central.
Hospital San Juan de Dios

Edificio de Mantenimiento del complejo hospitatalario San Juan de Dios Foto:REnobo

De los 24 edificios que conforman el complejo hospitalario Hospital San Juan de Dios, uno, el de Mantenimiento, fue terminado y entregado en 2024. Y continúan en obra el Siberia y el Instituto Materno Infantil.
En este 2025 se espera que los trabajos de recuperación se inicien en ocho edificios (San Jorge, San Roque, Inmunológico o istrativo, Capilla y Convento, Jardín Infantil, Salud Mental y Cundifarma). Y están en fase de licenciamiento el Santiago Samper y Enfermedades Tropicales. Así, este año se proyecta que en total 13 edificios del complejo estarán en obra.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia

REFERENCIAS

https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%200011%20DEL%207%20DE%20ENERO%20DE%202025.pdf

https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%200010%20DEL%207%20DE%20ENERO%20DE%202025.pdf

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.