En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Las preocupaciones del Concejo sobre megaproyecto en la 100 con 7.ª, al norte de Bogotá

El plan parcial El Pedregal afectaría el urbanismo y la movilidad de la zona. Habla el Distrito.

El Plan Parcial El Pedregal fue presentado en 2014.

El Plan Parcial El Pedregal fue presentado en 2014. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ha pasado una década desde que en la calle 100 con carrera 7.ª, en el nororiente de la ciudad, se planteó el proyecto urbano El Pedregal, que contemplaba una exclusiva zona comercial, un centro de negocios, un parqueadero para buses del SITP, entre otras obras.
Sin embargo, desde hace más de tres años la continuidad del proyecto, a cargo del promotor Aldea Proyectos SAS, se ha puesto en duda debido no solo a demandas relacionadas con la contratación, sino también al impacto urbanístico y de movilidad que tendrá en esta zona, cuyos habitantes esperaban que el proyecto valorizara el sector.
Este eterno plan de El Pedregal ha dejado a Bogotá en un atraso de infraestructura y movilidad. Ni hablar de las últimas modificaciones
“Este eterno plan de El Pedregal ha dejado a Bogotá en un atraso de infraestructura y movilidad. Ni hablar de las últimas modificaciones: convirtieron un deprimido en un puente, aumentaron los semáforos nuevos de la intersección y cambiaron la fecha de entrega de 2024 a 2032”, indicó la concejal Cristina Calderón, del Nuevo Liberalismo, bancada que lideró un debate sobre este tema este miércoles en el Concejo.
En el cabildo distrital, tanto los concejales como el Distrito tomaron la palabra sobre el futuro del proyecto, el cual por el momento ha tenido un 47 por ciento de ejecución, es decir, solo se ha construido una de las tres estructuras prometidas, la cual se espera que sea abierta al público en mayo del 2025.
Solo una de las estructuras está terminada.

Solo una de las estructuras está terminada. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Las preocupaciones

Para los del Nuevo Liberalismo, hay varios puntos preocupantes relacionados con el acuerdo que se firmó con Aldea Proyectos en 2022 durante la alcaldía de Claudia López, como resultado de unas mesas de trabajo que se crearon con el fin de destrabar un pleito judicial con esta empresa, que demandó al Distrito en 2021 por más de 500.000 millones de pesos.
El primero es que la anterior istración distrital aceptó cambiar el deprimido que se había prometido inicialmente por un puente, lo cual perjudicaría el urbanismo y la movilidad del sector.
“Están cambiando un túnel por un cuasipuente”, le explicó a EL TIEMPO el concejal Juan David Quintero, quien agregó que con el deprimido vehicular y los peatonales “buscaban evitar semáforos”. En cambio, ahora, con el paso a desnivel que se construirá, “se pondrán 12 semáforos adicionales”.
Sobre la 100, el Corredor Verde no se conectaría con la troncal de la 68.

Sobre la 100, el Corredor Verde no se conectaría con la troncal de la 68. Foto:Alcaldía de Bogotá

En segundo lugar, el cabildante afirmó que el acuerdo firmado permitirá que la torre 1 de El Pedregal, que ya está construida, entre en operación en mayo del otro año únicamente garantizando los recursos para finalizar la mitad de las obras, pero sin comprometerse con la construcción como tal. “Con esa plata no se hace ni túnel ni puente”, recalcó.
Si se quiebra el promotor (Aldea), podemos tomar acciones con los propietarios de los lotes para que busquen un gestor que nos permita terminar la obra: IDU
Como tercer punto, Quintero aseguró que el futuro del proyecto se vería amenazado por las denuncias a Aldea, que previamente fueron reveladas por la Unidad Investigativa de EL TIEMPO y estarían relacionadas con desvíos de dinero. Además, la Superintendencia de Sociedades sometió el proyecto a control por su crítica situación financiera y istrativa.
El cabildante, asimismo, recordó que en 2022 el grupo empresarial chileno MallPlaza, inversionista de El Pedregal, ofreció 1,1 billones de pesos por el 60 por ciento del proyecto, con el fin de finalizar todas las obras. “Ignoraron la propuesta y la junta directiva de Aldea la rechazó”, dijo.
Por último, Quintero resaltó que la alcaldía de López llegó a un acuerdo con Aldea sin garantizar la articulación entre la troncal de la 68 que está en construcción y el sistema de buses del Corredor Verde.

Lo que dice el Distrito

Tras escuchar a los concejales, el primer funcionario en intervenir fue el secretario de Planeación, Miguel Silva, quien explicó las razones por las cuales se decidió hacer un puente en vez de un deprimido.
“La no viabilidad del traslado de la red matriz del acueducto de la carrera 7.ª dificultaba la construcción e implicaba una excavación más profunda”, afirmó, y agregó que también existían dificultades en la adquisición predial para hacer el túnel y que este afectaría un área de reserva de los cerros orientales.
La torre ya construida aporta el 59,2 por ciento de los beneficios contemplados en el proyecto.

La torre ya construida aporta el 59,2 por ciento de los beneficios contemplados en el proyecto. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Por otro lado, Silva dijo que la torre ya construida aporta el 59,2 por ciento de los beneficios contemplados en el proyecto. Si quiere empezarla a operar, Aldea debe “constituir un patrimonio autónomo” que garantice que se cubrirán los costos de este porcentaje de la obra.
Igualmente, si más adelante, y una vez terminada toda la construcción, quiere inaugurar la torre 2 y el centro comercial, la empresa primero debe comprometerse con el pago de los recursos del 40, 8 por ciento faltante.
Por su parte, Ana Milena Gómez, subsecretaria de Movilidad, hizo énfasis en que el plan de El Pedregal “estuvo armonizado” con el tramo 9 de la troncal 68 y el Corredor Verde, y que se aprobó el estudio de tránsito en la zona, que incluye la semaforización en tres intersecciones: la 7.ª con 102, la 7.ª con 100 y la 100 con carrera 8.ª.
Finalmente, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, afirmó que sí es necesaria la conexión entre la 68 y la 7.ª y que se debe llegar a una solución este año.
“Si se quiebra el promotor (Aldea), podemos tomar acciones con los propietarios de los lotes para que busquen un gestor que nos permita terminar la obra”, concluyó.
LAURA VALENTINA MERCADO
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.