
Noticia
Exclusivo suscriptores
El proyecto que busca convertir los cerros de Bogotá que antes eran de la criminalidad en epicentros culturales y deportivos
Lideres comunitarios y exdelincuentes abanderan la iniciativa en nueve cerros de la ciudad. La premisa en convertirlos en un referente como la Comuna 13 de Medellín.


PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:
en especial los que están ubicados en localidades con altas concentraciones delictivas históricamente han sido catalogados como peligrosos e intransitables; incluso, hay quienes dicen que no es posible vivir en esos lugares. Sin embargo, no hay nada más alejado de la realidad que esas visiones.
De la mano de la Policía de Turismo de Bogotá, los residentes de barrios como Mirador del Paraíso, en Ciudad Bolívar, están trabajando para cambiarles la cara a sus comunidades y, como ellos mismos dicen, desestigmatizar el imaginario colectivo de que todos son delincuentes.
(También puede leer: La cárcel, la radio y tres vidas que sueñan con la libertad de nuevo)
Nuevos miradores en ciudad Bolivar son la invitación que hace Jhon Gómez líder social de la zona para que los turistas visiten Ciudad Bolívar , con nuevos grafitis y oferta gastronómica ciudad Bolivar desea convertirse en referente del turismo en Bogotá . Bogotá 10 de mayo del 2024. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET @mauriciomorenofoto Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Camino al Paraíso
Arriba, el clima es inclemente. El viento sopla fuerte y hace mover como cajas de cartón las cápsulas del TransMicable que desde hace casi 10 años conectaron a Ciudad Bolívar con la parte baja de Bogotá. Dicen los habitantes del barrio Paraíso que “fue lo mejor que les pasó” y que desde ese entonces las oportunidades para su localidad han sido mejores.
(Le puede interesar: 'A mi hijo le hicieron zancadilla y lo apuñalaron, pero yo elegí perdonar')
Los líderes comunitarios que lograron salir de las drogas y la delincuencia, hoy son los dueños de una agencia de turismo que le apuesta al turismo comunitario para mostrar una nueva cara de sus barrios y localidades. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET @mauriciomorenofoto Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
El parque el Illimaní, como le llamaron al nuevo mirador, también cuenta la historia de la lucha de los habitantes de Ciudad Bolívar por transformar décadas de delincuencia y mala fama.
Jhon Jairo dice que llegó hace 25 años a Ciudad Bolívar en busca de oportunidades, como el 60 por ciento de los habitantes de esa localidad, y que desde entonces ha trabajado por los niños y jóvenes para que no tengan que repetir su historia.
"Yo me desmayo cuando vea a mi hija. Me gustaría verla y darle mi herencia, porque lo poco que tengo es para ella, no tengo más. Y que vea que sí he hecho algo, que todo esto sí ha servido de algo, que he hecho cosas y que todo lo que hice anteriormente ya no existe y me estoy reivindicando”.
Desde que Jhon Jairo salió de las calles ha hecho varias cosas que lo hacen sentir orgulloso. Dice que compró un terreno que duró cuatro años pagando y que junto a otras personas que cambiaron su vida fundaron el barrio Maravillas de Dios, que es una “ciudad autoconstruida”, y donde hoy viven la mayoría de sus compañeros con los que crearon Originales Travel, la agencia de turismo con la que pretenden “enamorar a todos los locales y extranjeros” de Ciudad Bolívar.
“Nosotros empezamos cuando este barrio era una finca y ahora verlo después de 10 años y ver el cambio, uno dice, ¡Dios mío, nosotros somos una verraquera!, yo no me lo creo, porque nunca pensé salir de las drogas y hoy puedo decir que soy fabricante de vida y de oportunidades”.
En Mirador el Paraíso construyeron un parque dotado de todos los equipamientos necesario para la práctica de todas las disciplinar deportivas. Bogotá 10 de mayo del 2024. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET @mauriciomorenofoto Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
“Estas manos que un día armaron una pipa de bazuco, hoy trabajan para hacer manualidades y ayudar a que los niños se sientan mejor y que no pasen lo mismo que yo pasé. Mi escuela fue la calle y sé lo duro que es, por eso hoy tenemos la comunidad infantil Maravillas de Dios, donde les enseñamos arte, teatro, cine y manualidades”, dijo con emoción.
El Parque Illimani es solo una de las piezas de esta estrategia por transformar Ciudad Bolívar, “queremos que sea como la famosa comuna 13 de Medellín y que se vuelva un referente de transformación”, explicó el capitán Jeison Ávila, líder de la estrategia de la Policía de Turismo.
El malecón de Mirador del Paraíso mide 305 metros de longitud. Bogotá 10 de mayo del 2024. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET @mauriciomorenofoto Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Jhon Jairo dice que viene de una familia disfuncional y que cuando creció tuvo esposa y una hija que se llama Laura Daniela, a la que, por “cuentas del destino y la drogadicción”, nunca pudo ver. Dice que la extraña, que la piensa todo el tiempo y que la ve en fotos pero que su mayor sueño es poder tenerla de frente y mostrarle todo lo que ha logrado, todo lo que construyó y, sobre todo, poder hacerla ver que todo es posible cuando se quiere cambiar.
Nuevos miradores en ciudad Bolivar son la invitación que hace Jhon Gómez líder social de la zona para que los turistas visiten Ciudad Bolívar , con nuevos grafitis y oferta gastronómica ciudad Bolivar desea convertirse en referente del turismo en Bogotá . Bogotá 10 de mayo del 2024. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET @mauriciomorenofoto Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Terminó su recorrido parado al borde del mirador, lo mismo que hace en cada amanecer o atardecer, y señaló que estando allí, con la gran ciudad a sus pies, como le llama a Bogotá, puede decir que está viviendo en “el verdadero Paraíso”.
JONATHAN TORO ROMERO
Redacción Bogotá
Más noticias de Bogotá
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.