En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así comercializan la pólvora de manera ilegal en diferentes localidades de Bogotá

Las localidades en las que se efectúa venta de pólvora clandestina son Suba, Santa Fe y Chapinero.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La llegada de los festejos de fin de año traen consigo diferentes maneras de celebrar para los colombianos. Una de ellas es el uso de la pólvora, una práctica que puede generar quemaduras, fracturas, amputaciones, entre otros problemas que afectan el bienestar físico.
Debido a esto, City Tv realizó un seguimiento de la venta clandestina de explosivos en diferentes barrios de Bogotá, un comercio que deja un significativo número de lesionados por pólvora en esta época. 

Cifras de lesionados por pólvora

Según el último informe de lesionados por pólvora del Instituto Nacional de Salud, a corte del 19 de diciembre se han reportado 423 casos de personas lastimadas por el uso de estos explosivos en el territorio nacional, lo que significa un aumento del 14,6 por ciento en comparación con la misma fecha de 2022.
En cuanto a los territorios que han presentado más casos de lesionados, Antioquia es el que encabeza la lista, con un total de 62 afectados, luego le siguen: Bogotá (46), Valle del Cauca (22), Cundinamarca (21), Tolima (20), Caldas (19), Nariño (19) y Boyacá (18).
El reporte indica que el 92 por ciento de los afectados fueron lesionados por quemaduras con pólvora. Además, el 51,6 % tuvo una quemadura de grado uno, el 43,7 % de grado dos y el 4,7 % de grado tres.
Finalmente, el artefacto pirotécnico que provocó más personas lesionadas fueron los totes (pequeños fragmentos de pólvora o fósforo envuelto en papel que estalla al rastrillarlo o golpearlo).
Incautacion del pólvora

Incautacion del pólvora Foto:

Venta clandestina de pólvora en Bogotá

- El centro de Bogotá: después de una larga caminata por la zona comercial del centro de la capital colombiana, preguntando por la venta de totes, reporteros de City Tv encontraron vendedores de pólvora.
"¿Qué más necesita? Tengo voladores, minivoladores, martillos, bengalas y fuegos artificiales al cielo", indicó el hombre que comercializa los productos de manera ilegal.
Instantes después, el mercader volvió con los totes que se le pidieron, bien escondidos dentro de una bolsa de color negro, para que nadie sospeche que lo que está vendiendo es ilegal.
- Suba: se consideró como una de las localidades más preocupantes por la venta clandestina de pólvora, pues en un establecimiento al que City Tv asistió, encontraron que menores de edad eran los encargados de ofrecer los explosivos a los compradores.
Otro signo alarmante es que en el local también se encontraba un policía, quien no se inmutó frente a la venta clandestina de pólvora para la que trabajaban menores.
El primer caso se presentó en Villavicencio en la noche de velitas, donde un niño de 8 años resultó quemado.

El primer caso se presentó en Villavicencio en la noche de velitas, donde un niño de 8 años resultó quemado. Foto:Secretaría de Salud del Meta.

La Policía pone mucho problema por eso
- Chapinero: de acuerdo con el medio anteriormente nombrado, es una de las localidades de Bogotá que tiene más control de las autoridades en cuanto a la venta de explosivos.
"La Policía pone mucho problema por eso", indicó un vendedor de un establecimiento de productos varios.
Sin embargo, después de una pequeña caminata dieron con puestos ambulantes que tenían la pólvora escondida para venderla solo a quien preguntara por los explosivos, y que así las autoridades no se dieran cuenta de lo que comercializaban.
Nataly Barrera
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*con información de CityTv

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.