En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así comercializan la pólvora de manera ilegal en diferentes localidades de Bogotá
Las localidades en las que se efectúa venta de pólvora clandestina son Suba, Santa Fe y Chapinero.
La llegada de los festejos de fin de año traen consigo diferentes maneras de celebrar para los colombianos. Una de ellas es el uso de la pólvora, una práctica que puede generar quemaduras, fracturas, amputaciones, entre otros problemas que afectan el bienestar físico.
Debido a esto, City Tv realizó un seguimiento de la venta clandestina de explosivos en diferentes barrios de Bogotá, un comercio que deja un significativo número de lesionados por pólvora en esta época.
Según el último informe de lesionados por pólvora del Instituto Nacional de Salud, a corte del 19 de diciembre se han reportado 423 casos de personas lastimadas por el uso de estos explosivos en el territorio nacional, lo que significa un aumento del 14,6 por ciento en comparación con la misma fecha de 2022.
En cuanto a los territorios que han presentado más casos de lesionados, Antioquia es el que encabeza la lista, con un total de 62 afectados, luego le siguen: Bogotá (46), Valle del Cauca (22), Cundinamarca (21), Tolima (20), Caldas (19), Nariño (19) y Boyacá (18).
El reporte indica que el 92 por ciento de los afectados fueron lesionados por quemaduras con pólvora. Además, el 51,6 % tuvo una quemadura de grado uno, el 43,7 % de grado dos y el 4,7 % de grado tres.
Finalmente, el artefacto pirotécnico que provocó más personas lesionadas fueron los totes (pequeños fragmentos de pólvora o fósforo envuelto en papel que estalla al rastrillarlo o golpearlo).
Incautacion del pólvora Foto:
Venta clandestina de pólvora en Bogotá
- El centro de Bogotá: después de una larga caminata por la zona comercial del centro de la capital colombiana, preguntando por la venta de totes, reporteros de City Tv encontraron vendedores de pólvora.
"¿Qué más necesita? Tengo voladores, minivoladores, martillos, bengalas y fuegos artificiales al cielo", indicó el hombre que comercializa los productos de manera ilegal.
Instantes después, el mercader volvió con los totes que se le pidieron, bien escondidos dentro de una bolsa de color negro, para que nadie sospeche que lo que está vendiendo es ilegal.
- Suba: se consideró como una de las localidades más preocupantes por la venta clandestina de pólvora, pues en un establecimiento al que City Tv asistió, encontraron que menores de edad eran los encargados de ofrecer los explosivos a los compradores.
Otro signo alarmante es que en el local también se encontraba un policía, quien no se inmutó frente a la venta clandestina de pólvora para la que trabajaban menores.
El primer caso se presentó en Villavicencio en la noche de velitas, donde un niño de 8 años resultó quemado. Foto:Secretaría de Salud del Meta.
La Policía pone mucho problema por eso
- Chapinero: de acuerdo con el medio anteriormente nombrado, es una de las localidades de Bogotá que tiene más control de las autoridades en cuanto a la venta de explosivos.
"La Policía pone mucho problema por eso", indicó un vendedor de un establecimiento de productos varios.
Sin embargo, después de una pequeña caminata dieron con puestos ambulantes que tenían la pólvora escondida para venderla solo a quien preguntara por los explosivos, y que así las autoridades no se dieran cuenta de lo que comercializaban.