En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

En menos de una hora se registraron más de 50 infracciones de tránsito por parte de motos y ciclistas que prestan servicios domiciliarios

Los hechos se registraron en la calle 85 a la altura de la carrera 15 y en la calle 79 con carrera 14.

El concejal Jesús David Araque registró 50 infracciones de tránsito de domiciliarios en tan solo 35 minutos.

El concejal Jesús David Araque registró 50 infracciones de tránsito de domiciliarios en tan solo 35 minutos. Foto: Cortesía.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El concejal por el Nuevo Liberalismo, Jesús David Araque, estuvo transitando por la localidad de Chapinero y registró que varias personas que trabajan con empresas que prestan los servicios de domicilios en la capital infringen diferentes normas de tránsito.
Principalmente, Araque registró que, en su gran mayoría, los ciclistas y los conductores de moto no respetan los cruces peatonales, invaden las cebras y los andenes, así como también transitan en contravía y se pasan los semáforos en rojo.
Durante casi 40 minutos, Jesús David Araque estuvo en la Zona G, de la localidad de Chapinero, registrando cuáles eran las mayores irregularidades de tránsito que se presentaban en este sector de la capital. En este tiempo, el concejal contó que, por parte de los domiciliarios, se sumaron 50 infracciones de tránsito.
Domicialirios en Bogotá invaden los andenes y los corredores peatonales.

Domicialirios en Bogotá invaden los andenes y los corredores peatonales. Foto:Cortesía.

“Uno de los puntos en los que nos ubicamos fue la Zona G en la localidad de Chapinero. Allí grabamos por cerca de 35 minutos y en ese periodo logramos captar 50 infracciones de tránsito por parte de motociclistas y ciclistas domiciliarios, quienes no solo ponen en riesgo su vida, sino también la de otros actores viales”, afirmó el cabildante.
El concejal también se ubicó sobre la calle 85 con carrera 15 y, posteriormente, en la carrera 14 con calle 79. Allí registró más de 40 infracciones de tránsito en un lapso de 20 minutos en el que se reflejó uno de los principales problemas de movilidad que hoy en día aquejan a los habitantes de la capital.
“La gente está cansada de que los domiciliarios se pasen por la faja las normas de tránsito. La sensación es que, mientras los conductores de vehículos son controlados con las denominadas cámaras salvavidas, hay otros actores viales, como los domiciliarios, que hacen lo que quieren sin que tengan ningún castigo. Eso debe cambiar”, agregó el concejal.
Cabe resaltar que este fenómeno ocurre en un momento en el que la siniestralidad vial es uno de los principales problemas en la capital del país. Según cifras del Observatorio de Movilidad de Bogotá, entre el primero de enero y el 31 de agosto de este año, se suma un total de 366 personas que perdieron la vida y 14.702 resultaron lesionadas por estas causas.
Consejal por el Nuevo Liberalismo, Jesús David Araque.

Consejal por el Nuevo Liberalismo, Jesús David Araque. Foto:Cortesía.

“De las 366 personas fallecidas por siniestros viales este año en Bogotá, 172 (47,2 por ciento) corresponden a motociclistas y 35 (9,5 por ciento) a ciclistas, lo que quiere decir que cada día muere uno de estos actores viales en la ciudad”, finalizó el concejal.
Por otro lado, desde 2018 hasta el 2024, por parte de la Secretaría de Movilidad, se han realizado cerca de 60 acciones entre mesas de trabajo, capacitaciones, jornadas de sensibilización, eventos y campañas de comunicación, entre la que se destaca ‘Un pedido por la vida’, que estuvo dirigida a motociclistas y ciclistas domiciliarios.
Según cifras de la Secretaría de Movilidad, entre los años 2020 y 2022 se asignaron recursos superiores a los 4.300 millones de pesos en el marco de esta campaña: 1.897 millones en 2020, 1.207 millones en 2021 y 1.220 millones en 2022.
Sobre este tema, Araque comentó: “Lo preocupante de esto es que la ciudad se gastó millonarios recursos en una campaña de sensibilización que no ha tenido ningún efecto positivo en el comportamiento de los domiciliarios, que fueron el público objetivo que recibió las capacitaciones. ¿Nos gastamos más de 4 mil millones de pesos en tres años para nada?”.
Domicialirios en Bogotá invaden los andenes y los corredores peatonales.

Domicialirios en Bogotá invaden los andenes y los corredores peatonales. Foto:Cortesía.

Estas son las infracciones más comunes que se registraron en dicho ejercicio:

D.3. Transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril. Los conductores serán sancionados con una multa de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes (smldv), es decir, 1.144.900 de pesos.
D.4. No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de “PARE” o un semáforo intermitente en rojo. Los conductores serán sancionados con una multa de 30 salarios mínimos (smldv), es decir, 1.144.900 de pesos.
D.5. Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados. Los conductores serán sancionados con una multa de 30 salarios mínimos (smldv), es decir, 1.144.900 de pesos.
Laura Valeria López Guzmán
Redacción Bogotá
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.