En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Opinión | Establecer descuentos en multas de velocidad basados en el nivel de exceso

Para obtener el beneficio es indispensable efectuar el curso y realizar el pago dentro del plazo.

Para obtener el beneficio es indispensable efectuar el curso y realizar el pago dentro del plazo. Foto: Cortesía Secretaría de Movilidad

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los concejales del Centro Democrático Papo Amín y Daniel Briceño han generado varios mensajes sobre los límites de velocidad y las cámaras salvavidas, en mi opinión incorrectos. Las cámaras de velocidad no son un atraco, ni los límites de velocidad de 50 km/h en las principales vías de la ciudad, inadecuados. Todo lo contrario, las cámaras son un instrumento efectivo de control de comportamientos riesgosos de algunos conductores. Todos estamos obligados a cumplir límites haya o no haya cámaras. Por su parte, el límite de 50 km/h es el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud para zonas urbanas, donde confluyen varios tipos de vehículos y actores viales. Y es nuestra ley de la república. Conducir es una actividad riesgosa, y una responsabilidad no solo para quienes viajan abordo, sino con todos los demás.
Los concejales han indicado que las cámaras no han servido para reducir fatalidades, y solo sirven para recaudar. No. Estudios detallados han indicado que las cámaras han reducido siniestros en 21% en los puntos donde están ubicadas, y también existe evidencia de cambios de comportamiento (más conductores que respetan la ley y reducen el riesgo, cumpliendo su función).
Con el programa #VisiónCeroBOG, que incluye la reducción de límites y el programa de cámaras la tasa de fatalidades bajó en 0.64 muertes por cada 100,000 habitantes en promedio (llegó a 6.88 en 2019). Cambiar los límites y quitar las cámaras resultaría en un incremento de siniestralidad estimado en 50 fallecidos al año adicionales. No creo que sea algo que quieran los concejales Amín y Briceño.
Donde los concejales tienen la razón es en dos cosas: que no deberían existir multas cuando la diferencia es muy bajita (e.g. 51 km/h en zonas de 50 km/h) porque la precisión de los instrumentos de medición puede tener variaciones; y que es injusto tener la misma multa a 55 km/h que a 70 km/h o a 90 km/h, porque el riesgo es distinto. Los dos temas se pueden ajustar sin que sea necesario eliminar un instrumento valioso en el control, que se usa en muchas partes del mundo, especialmente en países de bajas tasas de siniestralidad.
Entiendo la Secretaría de Movilidad ya aplica un margen para la expedición de comparendos que tiene en cuenta la precisión de las cámaras. Allí no debería existir ningún problema. En cuanto a los niveles de exceso de velocidad, la ley no hace distinción (se excede la velocidad o no), pero es posible explorar descuentos por vía istrativa. Hoy existe descuento por pronto pago para motivar a los infractores a pagar su obligación dentro de los cinco días hábiles después de la notificación del exceso de velocidad. Se podría incluir el nivel de exceso de velocidad en el descuento istrativo, como ha sugerido la profesora Mónica Pachón de la Universidad de los Andes (del programa Conduce a 50 Vive al 100).
¿Cómo funcionaría? Una idea para explorar desde lo legal sería establecer descuento por rango de exceso siempre y cuando se una al pronto pago de la infracción. Por ejemplo, descontar 80% del valor de la multa si el exceso es menor a 5 km/h; 70% entre 5-10 km/h; 60% entre 10-15 km/h; 50% entre 15-20 km/h (el nivel de descuento actual por pronto pago); 40% entre 20-25 km/h; 30% entre 25-30 km/h; y 20% por encima de 30 km/h de la velocidad límite. Esto eliminaría la percepción de injusticia de quienes exceden la velocidad solo un poco frente a quienes andan mucho más rápido, aumentando el riesgo sobre sus vidas y las de los demás.
La intención de los comparendos no es el recaudo, es la disuasión de comportamientos riesgosos. Tal vez con una tabla de descuentos, existiría más disuasión a excesos más altos. Esto estaría mucho mejor que seguir repitiendo, sin evidencia, que las cámaras no funcionan y que solo están allí para atrapar incautos y generar recaudo a la ciudad. Ojalá el recaudo sea cero (100% de respeto de los límites), y que ello contribuya a que tengamos cero muertes viales. 
DARÍO HIDALGO
Especial para EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.