En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Estamos solas contra el mundo': el drama de una madre y su hija, en silla de ruedas, quienes están atrapadas en el Terminal Salitre de Bogotá por bloqueos del paro camionero

Maria Fernanda, quien padece una enfermedad congénita, lleva tres días atrapada en el Terminal Salitre de Bogotá junto a Maribeth, su madre.

Maria Fernanda y Maribeth

Maria Fernanda y Maribeth llevan tres días atrapadas en El Salitre Foto: Sergio Gamboa - EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Terminal Salitre en Bogotá, la principal parada de buses intermunicipales y regionales de la capital de Colombia, se ha convertido por estos días en el hogar de miles de personas que están atrapadas en la ciudad esperando por un bus que los pueda llevar a su destino.
Los bloqueos originados por las manifestaciones en el paro camionero en protesta por la subida de los precios del AM no tienen un fin definido, mientras se adelanta un diálogo entre los líderes de las movilizaciones y el Gobierno.
Los pasillos del Terminal están llenos de personas que armaron camas improvisadas con ropa, algunas cobijas para el viaje e incluso con pequeños ventiladores. Mientras unos llevan pocas horas esperando por respuestas, otros llevan días durmiendo dentro de las instalaciones en medio de la incertidumbre que les genera la falta de información.

El drama de dos mujeres atrapadas en Bogotá

En uno de los módulos del Terminal, sentada en las incómodas sillas de metal que están diseñadas para corta espera, se encuentra, hace tres días, Maribeth Garzón, de 56 años. Frente a ella, en una silla de ruedas que le está causando dolores en la columna, está su hija, María Fernanda Aguilar, de 26, quien tiene una enfermedad congénita que le afectó la formación en las piernas.
Maria Fernanda

Maria Fernanda no acostumbra a estar sentada tanto tiempo Foto:Sergio Gamboa - EL TIEMPO

En junio, las dos llegaron a Bogotá para acompañar a uno de los hijos de la familia que se había accidentado en una moto. El lunes de la semana pasada decidieron volver a Valledupar, su ciudad de origen, siete días después, pero hasta ahora no ha sido posible.
“Nosotras ya nos íbamos porque mi hijo ya está bien y el frío me está afectando a mi hija", menciona Maribeth, quien momentos antes estaba cabeceando al aire del cansancio que le genera la espera. María Fernanda dice que no duerme y que la silla le incomoda. “Yo normalmente no uso la silla, yo soy muy funcional, pasar acá sentada todo el día me afecta”, asegura.
Su familiar vive en Soacha. Debido a los bloqueos, luego de acompañarlas al Terminal, tuvo que caminar por un largo tiempo para llegar a su casa. Por lo mismo no ha podido llevarles comida o medicamentos; está por fuera de los bloqueos y no puede entrar a Bogotá.
Por ahora, las dos mujeres han comido gracias a la solidaridad de uno de sus familiares que les transfiere dinero para pagar en los comercios que se encuentran dentro del Terminal, pues no tenían presupuestado este desafortunado inconveniente.
Maria Fernanda y Maribeth

Maria Fernanda y Maribeth llevan tres días atrapadas en El Salitre Foto:Sergio Gamboa - EL TIEMPO

Todo esto les ha afectado la salud. Por un lado, Maribeth dice que, debido a su hipertensión y la falta de condiciones dignas, el martes “estaba botando sangre por la nariz por el estrés, acá no he visto a nadie que pregunte para atención”. Por otra parte, debido a la posición en la que se encuentra, María Fernanda tiene dolores de cabeza fuertes y un dolor en la columna causado por una desviación.
El panorama dentro del Terminal es desolador: varios niños hicieron de una de las salas de compra de tiquetes, un patio de juegos en el que se reunieron para patear un balón y hablar entre ellos mientras sus padres piensan cómo conseguir la comida del día.
Todos están preocupados. Maribeth y María Fernanda se pudieron asear sin pagar gracias a la prioridad por la condición de su hija pero, normalmente, cobran 1.500 pesos a quien quiera entrar a los baños o a las duchas.
Las personas esperan hace días en el Terminal Salitre

Las personas esperan hace días en el Terminal Salitre Foto:Sergio Gamboa - EL TIEMPO

“Estamos solas contra el mundo”, mencionan cuando una funcionaria del Terminal arriba a hacer una especie de censo de los afectados por la falta de rutas desde Bogotá a todo el país.
Si hay un paro, ¿para qué venden tiquetes?”, cuestiona sobre el actuar de las empresas de transporte.
Para la familia, la única forma para viajar a Valledupar como lo habían planeado hace días es una solución entre el Gobierno y los camioneros que permita el levantamiento de los bloqueos. “Deberían sentarse a conversar, hablar para solucionar las cosas”, sugiere Maribeth.
Hasta ahora las conversaciones entre las dos partes no han arrojado un acuerdo para conjurar el paro. A casi una semana del comienzo de las manifestaciones, se siguen sumando más sectores de transporte a las protestas.
Panorama en el Terminal Salitre

Del Terminal Salitre no salen buses Foto:Sergio Gamboa - EL TIEMPO

Desde el Gobierno se han rechazado los bloqueos y se ha hecho un llamado a la calma. El gremio de transportadores, por otra parte, busca que el Ministerio de Hacienda replantee la decisión que dio con el alza del precio del galón de AM el pasado 31 de agosto.
Las conversaciones continúan y las autoridades siguen evaluando la situación en los Puestos de Mando Unificados de todo el país, pero, por ahora, no hay una respuesta concreta que permita a las familias atrapadas en el Terminal del Salitre tener certeza de cuándo regresarán a sus casas. Maria Fernanda y Maribeth siguen esperando.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
SERGIO ANDRÉS GAMBOA MENDIVELSO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.