En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Estas son las cinco localidades con más incendios estructurales en Bogotá: ¿cuáles son las razones?

Este año se han presentado 445 emergencias de este tipo en la ciudad. Muchos hogares y trabajos informales no cuentan con los parámetros en caso de incendio.

El drama de las familias tras incendio que calcinó casas en barrio Ramírez, en Bogotá. Según lo informó el Cuerpo de Bomberos de Bogotá, a eso de las 2: 45 de la mañana los Bomberos de las estaciones Centro Histórico, Restrepo y Central fueron activadas para controlar un incendio que afectó a varias viviendas de construcción subnormal, en la calle 1A con carrera Quinta. Sin embargo, la tragedia es de máximas proporciones para todas estas familias, pues decenas de familias se quedaron sin un techo. Mujeres, adultos mayores y hasta animales no tendrán en dónde quedarse esta noche. Bogota 8 de marzo del 2024. FOTO @mauriciomorenofoto MAURICIO MORENO CEE EL TIEMPO

Bogota 8 de marzo del 2024, barrio Ramírez. Los incendios estructurales han dejado 26 personas lesionadas. este año  Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Alt thumbnail

PRACTICANTE EN LA ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Eran las 5 de la mañana y los primeros comerciantes de San Victorino se encontraron con una columna de humo negra en toda la mitad del sector. Provenía de una bodega de dos pisos de alto, su interior ardía en altísimos niveles de calor, el fuego consumía ferozmente artículos de piñatería y telas y luego de 12 horas destruyó todo lo que había a su paso.
La rápida reacción de los bomberos impidió que el fuego se esparciera por el resto de los locales que también tenían elementos altamente inflamables en su interior. Afortunadamente no hubo heridos, pero las pérdidas que dejan los incendios estructurales, en su mayoría accidentales, es el trabajo y el sueño de muchos bogotanos.
Bogotá. 4 de julio de 2024. En la mañana de este jueves 4 de julio se presenta un incendio en el centro de Bogotá, exactamente en un establecimiento comercial en la Calle 11 con Carrera 11, Bomberos realizan operativo para poder apagarlo. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Incendio en el centro de Bogotá, exactamente en un establecimiento comercial en la Calle 11 con Carrera 11, Bomberos realizan operativo para poder apagarlo. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo. Foto:Sergio Acero Yate/ El Tiempo

Este fue uno de los 445 incendios estructurales que se han presentado durante el año en Bogotá. Un fenómeno que persiste, si bien se redujo un cuatro por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
Pero los incendios estructurales están distribuidos en zonas específicas de la ciudad y el cuerpo de Bomberos ha detectado las más críticas: las localidades de Kennedy, Suba, Engativá, Ciudad Bolívar y Bosa.
Entre las principales razones de este tipo de incendios están fallas eléctricas, fogones prendidos y colillas de cigarrillos prendidas.
En estos lugares ocurre el 50,6 por ciento de los incendios que se han presentado este año en la ciudad capital, es decir más de la mitad, por lo que resulta un dato curioso, ya que en su mayoría son espacios de vivienda.
Y aunque las conflagraciones a viviendas suceden casi a diario, es un fenómeno al cual hay que ponerle la lupa para prevenir y mitigar el riesgo.

La relación entre la informalidad y los incendios

Una de las principales razones de los incendios estructurales en estas localidades son las conexiones eléctricas informales “son viviendas donde pueden vivir varias familias y se conectan todos a una red, estas generan fallas, produciendo la chispa”, indica Paula Henao, directora del Cuerpo Oficial Bomberos de Bogotá.
Por lo general este tipo de incendios pueden ocurrir en los estratos 1, 2 y 3, donde estas conexiones 'robadas' pueden llegar a ser comunes. Además, supone un riesgo muy alto para los hogares pues, al no ser supervisadas ni controladas, aumenta la probabilidad de que se generen cortos, incremento de voltaje e intermitencias en la energía.
Asimismo, en una vivienda de estas condiciones de habitabilidad suele haber material altamente inflamable como velos, muebles, telas y madera.
Incendio Bogotá.

Incendio Bogotá. Foto:Sergio Acero EL TIEMPO

Un riesgo recurrente de las fallas eléctricas, tanto formales como informales, es la posibilidad de que ocurra una sobrecarga eléctrica. “Se ponen muchas multitomas, o se conectan varios aparatos a una sola, esto puede generar un exceso de energía y si hay cerca elementos inflamables puede generar un incendio de fácil propagación”, indica Paula Henao.
“Se ponen muchas multitomas, o se conectan varios aparatos a una sola, esto puede generar un exceso de energía y si hay cerca elementos inflamables puede generar un incendio de fácil propagación”
La directora también resalta que existen muchos negocios informales que no están preparados en caso de un incendio y esto puede aumentar las posibilidades de que ocurra una conflagración. No hay salidas de evacuación, no cuentan con extintores y no están supervisadas por un equipo de expertos.
De hecho, si uno pasa a ver los puestos de comida que hay en la calle, la pipeta de gas está a la intemperie, sin mucha seguridad y al lado de varias personas.
Se puede citar el caso de un incendio que acabó con 11 casetas comerciales en la localidad Suba y que dejó dos personas heridas. Según testigos del hecho ocurrido el 3 de julio se escucharon explosiones antes de que comenzaran a arder. Allí no había una estrategia contra incendios y las personas tuvieron que recurrir a extintores de otros lugares para mitigar el fuego.
Ante esto, “hay que instalar elementos recomendados y que tengan certificaciones para disminuir en lo posible incendios”, afirma el cuerpo de bomberos.

Los incendios estructurales se dan por cosas tan cotidianas como cocinar

Sandra Lemus es ama de casa que vive en el barrio Mandalay en Kennedy. En horas de la tarde salió a comprar los alimentos para el almuerzo. Luego de 40 minutos volvió a su hogar y al abrir la puerta la encegueció la humareda que había dentro.
Si me hubiera demorado un poco más, mi casa hubiese desaparecido
Había dejado la llama de la estufa prendida, se quemó la olla metálica, las toallas y los elementos plásticos de la cocina. Afortunadamente, no pasó a mayores.
“Si me hubiera demorado un poco más, mi casa hubiese desaparecido”, indicó la mujer. Son estos elementos de la vida de cada persona que, por accidente o desconcentración pueden generar también incendios.
Las veladoras, cigarrillos, planchas de ropa, secadores, electrodomésticos y llamas encendidas son otros elementos de los que hay que tener precaución.
Las causas de una conflagración se clasifican entre naturales, provocadas y accidentales, siendo la última la más recurrente por la falta de concientización del manejo y mantenimiento de los aparatos eléctricos, y de las estufas en las cocinas y los líquidos inflamables.
Otro factor es que, en las cocinas, principalmente de restaurantes o de centros comerciales, la acumulación de grasas en los ductos extractores generen un incendio, por lo que toca hacer una revisión periódica y enfriar las salidas de gases y vapores. También puede ser fugas de gas o mal almacenamiento de elementos químicos.

¿Cómo está dispuesto el cuerpo de bomberos en estas localidades?

El cuerpo de bomberos le ha puesto un foco primordial a estas localidades donde ocurren más de la mitad de los incendios de la ciudad, además de haber caracterizado los escenarios de riesgo.
Aunque todas las 17 estaciones están listas y preparadas para cualquier situación “algunas cuentan con más recursos por la demanda y número de solicitudes que recibimos al día”, indica Paula Henao.
En el caso de Kennedy, es una de las localidades donde hay más recursos y cuenta con dos máquinas extintoras, vehículo de desplazamiento rápidos, una máquina escalera y carrotanque.
Bomberos Bogotá recomienda que los ciudadanos conozcan el número único de emergencia (123), tengan un detector de humo y un extintor en sus casas e identifiquen cuál es la estación de bomberos más cercana.

Más contenido de Bogotá: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.