En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Estas son las vías y las horas con más víctimas en siniestros viales en temporada decembrina

Aunque aumentan los peatones fallecidos en vías, disminuyen las víctimas en accidentes de tránsito.

En diciembre aumenta el número de peatones fallecidos

En diciembre aumenta el número de peatones fallecidos Foto: César Melgarejo / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En lo que va de diciembre ya van 49 víctimas fatales en siniestros viales en Bogotá, lo que representa un incremento con respecto al mismo mes en 2023, que fueron 48 personas muertas en las vías (según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial).
La Secretaría Distrital de Movilidad anunció que realizará controles para verificar la velocidad promedio, los volúmenes de viajes, los siniestros viales y la estimación del impacto ambiental.
Así mismo, se mantendrá la medida del pico y placa para garantizar una movilidad segura debido a la cantidad de obras que hay en la ciudad.
Si bien Bogotá venía logrando una reducción de siniestros graves en los diciembres pasados con respecto a otros meses del año, el porcentaje de peatones que muere en las vías se incrementa durante esta temporada.
El Anuario de Siniestralidad Vial 2023, publicado por la Secretaría Distrital de Movilidad, revela que, en diciembre del año pasado, el 45,9 por ciento de los fallecidos eran peatones y el 37, 8 por ciento eran motociclistas. El comportamiento en enero fue similar. Con 42,9 por ciento, los peatones también acumularon el mayor número de víctimas fatales siniestros.
Peatones son uno de los actores viales más vulnerables

Peatones son uno de los actores viales más vulnerables Foto:Javier Nieto / EL TIEMPO

Estos datos coinciden con la temporada de las fiestas decembrinas y las vacaciones. Hernán Ortiz, coordinador de Datos de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS), refiere que durante este mes las autoridades locales y nacionales empiezan a activar el Plan Navidad: salidas y retornos a las ciudades y municipios, prestando mayor atención en vías locales intermunicipales.
El experto explica que, pese a que la siniestralidad es multifactorial, durante la temporada decembrina se articulan varios de estos factores que inciden en el incremento de fallecimientos en las vías.
“(Para este mes) aumenta el volumen de los viajes. En Bogotá, por ejemplo, salen más de un millón de vehículos. Esa es una carga distinta para los corredores viales. Además, el exceso de velocidad ocurre al mismo tiempo que ocurren esta cantidad incrementada de viajes y todo esto dificulta que haya un cuerpo de agentes que ayuden a controlar los comportamientos de velocidad, que en últimas son los que empeoren las consecuencias de los siniestros”, detalla Ortiz.
Es fundamental el control a las prácticas de riesgo (exceso de velocidad, alcohol, drogas y conducción, distracciones en la conducción) durante estas fechas para prevenir siniestros y sus consecuencias
Hilda GómezAsesora internacional en seguridad vial
En este mismo sentido, Hilda Gómez, asesora internacional en seguridad vial, asevera que las principales causas de la siniestralidad durante la temporada de vacaciones son el exceso de velocidad, la combinación de alcohol y conducción y el aumento de distracciones e imprudencias al conducir.
“Es fundamental el control a las prácticas de riesgo (exceso de velocidad, alcohol, drogas y conducción, distracciones en la conducción) durante estas fechas para prevenir siniestros y sus consecuencias. Vale la pena aclarar que estos deben hacerse en las carreteras y en las zonas urbanas”, resalta Gómez.

Los corredores y las horas más peligrosas en Bogotá

Teniendo en cuenta datos del Sigat, la Secretaría Distrital de Movilidad realizó un listado con los corredores que tienen mayor incidencia de siniestros viales graves durante el mes de diciembre, tras evaluar datos de 2022 y 2023 discriminados por lesionados y fallecidos.
La avenida Ciudad de Cali es la más preocupante para esta temporada. En 2022, 6 personas fallecieron en este corredor en el mes de diciembre y 51 resultaron lesionadas. Para 2023, fueron 2 los muertos y 46 los lesionados.
Accidentalidad en la avenida Ciudad de Cali

Accidentalidad en la avenida Ciudad de Cali Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

En la Caracas, por ejemplo, de 2022 a 2023 aumentó el número de lesionados. El año pasado se registraron 46 personas con lesiones tras un siniestro vial y dos personas murieron.
La calle 13, la Boyacá y la autopista Sur son otros de los corredores viales que durante este mes han registrado los siniestros viales más graves. En cada uno de estos, murieron dos personas el año pasado para dicho periodo de tiempo.
En el listado también está la avenida Las Américas, la carrera 68, la calle 80, la avenida Villavicencio y la autopista Norte, cada una con 1 fallecido registrado en diciembre de 2023 cerca de 20 lesionados en siniestros ocurridos en cada uno de estos corredores.
Accidente de tránsito en la autopista Norte de Bogotá

Accidente de tránsito en la autopista Norte de Bogotá Foto:Secretaría de Movilidad

En cuanto a las horas más críticas, de 6:00 p. m. a 7:00 p. m. fue la franja horaria en las que más siniestros con fallecidos se registraron en diciembre de 2023 (41 casos). Le siguió la franja de 5:00 a.m. a 6:00 a.m., con 35 casos.
En este sentido, la Secretaría de Movilidad indicó que tales datos han permitido hacer un análisis para trabajar en estrategias específicas que permitan reducir los riesgos en estas zonas y horarios críticos.
Gómez precisa que como tal no es que las vías se vuelvan más peligrosas, ya que las infraestructuras tienen el mismo nivel de riesgo. “Lo que se incrementa es el volumen de viajes y las prácticas de riesgo. Para reducir esto se deben hacer campañas de concientización específicas, dirigidas a los actores viales que mayores riesgos generan y a las principales causas de siniestros graves”, menciona la experta en seguridad vial.

Hacia la reducción de la siniestralidad

Ortiz manifiesta que, en esta temporada, en el ámbito nacional, se evidencia un promedio de fatalidades entre el 20 y 30 por ciento más alta que en el resto del año. “Es fácil identificar que hay una tendencia en este mes, pero no necesariamente es por la temporada”, aclara.
Accidentes de tránsito en diciembre aumentan entre un 20 y 30 por ciento

Accidentes de tránsito en diciembre aumentan entre un 20 y 30 por ciento Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

No obstante, el coordinador de datos de la iniciativa Bloomberg resalta que, en Bogotá en 2023, el promedio de fatalidades fue 10 por ciento menos que el promedio que llevaba en 2022.
Para el experto, esta reducción se debe a las medidas que toma la istración distrital por la temporada, “que lograron tener un impacto positivo”.
Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, diciembre es uno de los meses con menos fallecidos en las vías. En 2023, se registraron 48 frente a los 65 que murieron en siniestros viales en junio, otro de los meses de la temporada de vacaciones y el que más casos de fallecidos reportó el año pasado.
También se reportaron 404 personas lesionadas tras eventos de tránsito en el mismo periodo de tiempo.
“Bogotá tiene una gran reducción de actividades en la segunda mitad del mes por vacaciones y salida de personas hacia otras ciudades. Con menos actividad, hay una menor exposición a riesgos viales. Esto es distinto en carreteras nacionales y otras ciudades que reciben muchos visitantes”, explica Darío Hidalgo, profesor de transporte de la Universidad Javeriana.

Recomendaciones para un viaje

Uno de los actores más vulnerables durante la temporada decembrina, debido a las fiestas de fin de año en las que hay mayor consumo de alcohol, son los menores de edad. María Fernanda Ramírez, líder de movilidad sostenible y segura de Despacio, destaca que la recomendación principal para los adultos es no conducir bajos los efectos de cualquier droga.
Agentes de Tránsito reforzarán presencia en las carreteras

Agentes de Tránsito reforzarán presencia en las carreteras Foto:Archivo particular

Debemos recordar que bebés, niñas y niños son vulnerables, no solo por la fragilidad de sus cuerpos, sino porque sólo pueden mejorar sus condiciones de seguridad bajo la responsabilidad de una persona adulta. En este orden de ideas, los adultos deben tomar decisiones seguras para proteger a los niños”, insiste la ingeniera civil y urbanista.
Agrega que, para aquellas familias que deciden salir de vacaciones por tierra, en caso de transportar bebés, niñas o niños de menos de 150 cm de altura, se debe usar sillas vehiculares (también llamadas Sistemas de Retención Infantil - SRI), de acuerdo con la talla y el peso del pasajero, para protegerlos en caso de un siniestro vial.
Así mismo, Ramírez recuerda que para conducir a velocidades seguras y evitar choques y atropellamientos mortales se debe conducir con un límite de 50 km/h en zonas urbanas y de 30 km/h en zonas residenciales.
* Este artículo se realizó en colaboración con la coalición civil por la seguridad vial. Todas las muertes en las vías son prevenibles. Es inaceptable que en Colombia mueran más de 8.000 personas al año. #NadieNaceParaMorirEnLaVía

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.