En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Hay riesgo de que vuelva a haber racionamiento de agua en Bogotá? Esto dijo el alcalde Carlos Fernando Galán
El Acueducto está trabajando en seis líneas de acción para evitar una medida similar.
Director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, habló con EL TIEMPO
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este viernes 11 de abril que el fin del racionamiento llegaría a las 8 de la mañana del sábado 12 de abril, pero ¿hay posibilidad de que haya un nuevo racionamiento en Bogotá?
Carlos Fernando Galán aseguró que la medida de levantar el racionamiento se dio una vez se superó la crisis de los embalses: "Cuando tomamos la decisión de levantar la medida del racionamiento es porque ya se supera la crisis y no tenemos que implementarla nuevamente".
Sin embargo, hizo un llamado a los bogotanos, pues solo se aseguró que "de aquí a marzo del año entrante [2026] está garantizada el agua".
Carlos Fernando Galán aseguró: "Tenemos que trabajar en reducir consumo y en las medidas de largo plazo que vamos a tomar para que eso se prolongue en el tiempo y Bogotá no vuelva a vivir esta situación".
De la misma manera, el Acueducto de Bogotá aseguró a EL TIEMPO que "está trabajando en seis líneas de acción para evitar una medida de restricción tan fuerte como la que acabamos de superar".
¿Cuáles fueron los factores que pusieron fin al racionamiento de agua en Bogotá?
Según explicó el mandatario, hubo que esperar a que el sistema Chingaza tuviera un aumento en su capacidad hídrica. Sumado a esto, la alcaldía de Bogotá tuvo que esperar a que iniciara el nuevo año hidrológico para levantar la medida.
"Esos eran los dos elementos claves, tener casi 70 millones de metros cúbicos de agua más que el año pasado en la misma fecha y sumado a eso que se evidenciara ya el cambio de la tendencia", indicó.
BOGOTÁ 17 DE MARZO 2025. FOTO MAURICIO MORENO Foto:Mauricio Moreno
Esto dice Christian Euscátegui, meteorólogo
EL TIEMPO también habló con Christian Euscátegui, ingeniero y magíster en Meteorología, quien explicó que ante unas evidentes condiciones cambiantes del clima a nivel mundial y que ha tenido un amplio impacto en Colombia en algún futuro se podrían presentar “fenómenos de variabilidad climática de manera consecutiva y con cierta intensidad, que favorezcan una disminución notoria de las lluvias, y con ello, que puedan disminuir considerablemente los volúmenes de agua en las cuencas abastecedoras de los embalses que surten del agua a Bogotá”.
Además, que por eso es fundamental empezar a determinar las “lecciones aprendidas que nos deja un año con racionamiento en Bogotá y de manera particular los meses que antecedieron al momento en el que se toma la medida”.
“Será muy importante hacer de manera periódica, un seguimiento interinstitucional de todas las condiciones y variables que delimitan el abastecimiento hídrico para la capital, con el fin de que puedan tomarse las acciones preventivas del caso y en tiempos que den mayor posibilidad a la maniobra territorial y sectorial”, asegura el experto en clima y meteorología.
En resumen, esa posibilidad de racionamiento seguirá existiendo, más aún cuando la demanda de agua es cada vez mayor en la capital del país, pero pueden fijarse acciones que conduzcan a disminuir de forma notoria ese riesgo de racionamiento en el futuro.
Director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, habló sobre el fin del racionamiento de agua en Bogotá
Inicialmente, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón aseguró a EL TIEMPO que la región ya está sintiendo los efectos del calentamiento global "que han generado una alteración en el ciclo hídrico. Desafortunadamente estamos perdiendo capacidad abastecedora en nuestras cuencas, en nuestras zonas de páramo".
El director de la CAR aseguró que faltaban recursos de reordenamiento del territorio alrededor del agua y otros factores como la deforestación, haciendo que la alcaldía de Bogotá tuviera que implementar medidas como el racionamiento.
Primer día del racionamiento de agua Foto:Vanexa Romero
"Esta clase de situaciones [como el racionamiento de agua] asociadas a los efectos del cambio climático no se superan de la noche a la mañana, se tienen que tomar medidas adicionales", añadió Ballesteros.
De la misma manera, el director de la CAR dijo a EL TIEMPO que se habían pronosticado lluvias por encima de los registros históricos en los próximos tres meses: "El nivel de los embalses, por ejemplo en Chingaza, está en un 40 por ciento; del agregado norte, cerca al 50 por ciento".