En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Racionamiento en Bogotá termina este sábado a las 8 a. m., anuncia el alcalde Carlos Fernando Galán

La Alcaldía anunció el fin de la medida. Ya hay indicadores para levantar la restricción. 

Racionamiento de agua en Bogotá se levanta tras un año de crisis: así están los embalses
Galán y Avendaño
Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño, presentaron el balance del primer año de la medida de restricción del recurso hídrico en la ciudad. Allí anunciaron que se levantará el racionamiento de agua desde el sábado 12 de abril a las 8:00 a. m. 
"Después de un año, y gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado. A partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente", dijo el mandatario sin preámbulos. 
RACIONAMIENTO

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hizo el anuncio tras un año de la medida. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO

El evento tuvo lugar en la Subcentral Usaquén de la EAAB, justo cuando Bogotá experimenta un giro en las condiciones climáticas. Aunque en el momento en que se tomó la decisión no llovía, en las últimas semanas se han registrado precipitaciones frecuentes que generaron dudas entre los ciudadanos sobre la continuidad de las restricciones.
Las autoridades del acueducto de Bogotá informaron que el sistema Chingaza, uno de los principales abastecedores de agua de la capital, cuenta actualmente con 118 millones de metros cúbicos de agua almacenados. Esta cifra representa 9 millones de metros cúbicos por encima de la curva guía, lo que marca un avance significativo en la recuperación de los niveles de los embalses.
Durante el evento, se presentaron proyecciones que muestran una mejora progresiva en los niveles del sistema: se estima que para finales de 2024 el llenado alcance un 16.52%, y para 2025, un 40.80%. Estos datos reflejan los esfuerzos institucionales y comunitarios por preservar el recurso hídrico en medio de los desafíos del cambio climático y el aumento del consumo.
Avendaño destacó la importancia de mantener las medidas de ahorro y uso eficiente del agua, pese a las cifras positivas, para garantizar la sostenibilidad del servicio en los próximos meses.
Después de un año, y gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado. A partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente
nivel de los embalses

El embalse de Chuza ya llegó al 31 por ciento de su capacidad. Foto:MAURICIO MORENO

Durante la presentación, Galán y Avendaño expusieron cifras sobre el impacto de la medida en el consumo, el comportamiento ciudadano y el estado actual de los sistemas hídricos.
Las autoridades locales presentaron cifras alentadoras sobre el consumo de agua en la ciudad, destacando una reducción notable entre 2024 y 2025.
Según los datos proyectados en una pantalla durante el evento, el consumo de agua pasó de 17,72 metros cúbicos por segundo en 2024 a 16, 24 metros cúbicos por segundo en 2025. Esta disminución representa un ahorro total de 46.563.898 metros cúbicos de agua, lo que equivale aproximadamente a 18.625 piscinas olímpicas.
Galán agradeció a la ciudadanía por su compromiso con el uso responsable del recurso hídrico y reafirmó la importancia de mantener prácticas sostenibles frente a los retos del cambio climático y el abastecimiento. “Esta reducción no solo refleja el esfuerzo institucional, sino también la conciencia ciudadana que ha crecido notablemente en los últimos meses”, expresó el funcionario. La estrategia de ahorro de agua forma parte de un plan integral para enfrentar la sequía y garantizar el suministro en los próximos años.
De acuerdo con la gerente de la EAAB, Bogotá logró completar un año con 34 ciclos de restricción efectivos de racionamiento. Todos se dieron en medio de un contexto climático cambiante y una presión creciente por parte de la ciudadanía, que estaba pidiendo respuestas concretas sobre el futuro del suministro de agua en la capital.

La lucha contra el robo del agua continuará 

Las autoridades capitalinas han intensificado su lucha contra el robo de agua en la ciudad, logrando importantes resultados. Según cifras presentadas en la rueda de prensa, se han llevado a cabo 2.351 operativos por defraudación de fluidos, mediante los cuales se recuperaron 2.649.782 metros cúbicos de agua, con un valor estimado de más de $16.726 millones de pesos colombianos.
Las acciones hacen parte de una estrategia de control y vigilancia liderada por entidades distritales, con el objetivo de frenar el uso ilegal del recurso hídrico y proteger el suministro para los bogotanos.
Las localidades con mayor número de casos detectados son: Teusaquillo, Kennedy, Fontibón, Puente Aranda, Engativá, Barrios Unidos, Suba y Tunjuelito.
Avendaño hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar conexiones ilegales y a tomar conciencia sobre el uso responsable del agua, un recurso vital cuya protección es responsabilidad de todos.

Ditector de la CAR se pronuncia 

El director de la Corporación Autónoma Regional (CAR),Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón,  se pronunció tras el anuncio del fin del racionamiento de agua en Bogotá y 11 municipios de la Sabana, y dejó un mensaje claro: esto no puede ser visto como un punto final, sino como una oportunidad para replantear la forma en que nos relacionamos con el recurso hídrico y con el territorio. “Después de un año que nos deja grandes lecciones, somos un territorio muy vulnerable a los efectos que el cambio climático está generando en el planeta”, aseguró el funcionario, advirtiendo que la situación vivida fue producto de una alteración del ciclo del agua asociada a múltiples causas, entre ellas la deforestación y la falta de un ordenamiento territorial alrededor del recurso.
En ese sentido, llamó a fortalecer la gestión pública y privada para evitar una nueva crisis: “Es oportuno que las empresas prestadoras de servicios públicos asuman la responsabilidad que tienen de garantizar sistemas alternos de abastecimiento que no permitan que los ciudadanos tengan que volver a vivir una situación similar”.
Subrayó que el camino para enfrentar la nueva realidad climática debe pasar por soluciones basadas en la naturaleza: “Es indispensable las inversiones en compra de predios, restauración de ecosistemas, acuerdos de conservación con las comunidades y esquemas de pago por servicios ambientales”.
Es fundamental también que se trabaje en soluciones de infraestructura para tener sistemas alternos de abastecimiento, que se avancen en los estudios y aprovechamiento de las aguas subterráneas, de las aguas lluvias, en el rehúso del agua
Además, planteó la necesidad de avanzar en infraestructura sostenible: “Es fundamental también que se trabaje en soluciones de infraestructura para tener sistemas alternos de abastecimiento, que se avancen en los estudios y aprovechamiento de las aguas subterráneas, de las aguas lluvias, en el rehúso del agua”.
Reiteró el papel fundamental de los ciudadanos: “A pesar de levantarse el racionamiento, tenemos que mantener las medidas de cuidado y ahorro del recurso hídrico en nuestros hogares, en nuestras industrias”, e hizo un llamado a que “todos los ciudadanos entendamos que debemos sumarnos y hacernos parte de las campañas, los proyectos y las acciones encaminadas al cuidado, conservación y restauración de nuestros ecosistemas”.
Por último, celebró la decisión de levantar el racionamiento, respaldándola en datos técnicos: “Compartimos la decisión del Acueducto porque, con la información que el Ideam entregó hace más de una semana y el estado actual de los embalses, podemos tener la tranquilidad de que en los siguientes meses no tendríamos problemas de desabastecimiento de agua”.
Sin embargo, concluyó con un mensaje de advertencia: “El llamado sigue siendo a construir soluciones de mediano y largo plazo para que nunca más la ciudad y la Sabana se vean afectadas por un racionamiento”.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales