En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Hospitales públicos de Bogotá se preparan para pico respiratorio: recomendaciones para cuidar a los niños

Siga esta serie de recomendaciones para manejar el pico respiratorio en niños menores de 6 años.

Los niños, maestros y demás personal de los colegios deben usar tapabocas y lavarse las manos antes de entrar a las instituciones.
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ante el regreso a las aulas en jardines y colegios de Bogotá, se anticipa un aumento en los casos de enfermedades respiratorias entre los más pequeños. Por lo tanto, el pico respiratorio comienza a hacerse evidente con la llegada de la semana 10 del año, que marca la transición de febrero a marzo
El doctor Ronald Meza, pediatra consultado por City TV, destacó la importancia de estar preparados ante estos incrementos. Según el experto, los cambios bruscos de temperatura son un factor de riesgo significativo, por lo que es esencial evitar baños prolongados y asegurar que los niños salgan bien abrigados.
En la localidad de Kennedy, el Hospital Pediátrico Tintal implementa estrategias específicas para enfrentar esta temporada. Al visitar la sala ERA (Enfermedad Respiratoria Aguda), destinada a la atención de niños menores de 6 años, se pudo conocer de primera mano cómo se preparan para manejar estos casos. 
El año pasado, 2020, los colegios privados arrancaron con la alternancia. Se le sumaron algunos colegios públicos del valle de  Aburrá.

El pico respiratorio comienza a hacerse evidente con la llegada de la semana 10 del año. Foto:Jaiver Nieto

“Esta estrategia no es exclusiva de nuestro hospital, sino que se aplica a nivel nacional, y busca disminuir la mortalidad y morbilidad en niños menores de 6 años, quienes son especialmente vulnerables a infecciones respiratorias graves”, señaló el médico pediatra.
La sala ERA se enfoca en pacientes con cuadros respiratorios agudos menores de 6 años. “El procedimiento comienza con una clasificación según la severidad del caso—leve, moderado o severo. A los pacientes con casos leves o moderados se les inicia un manejo que incluye la enseñanza del uso correcto de inhaladores y nebulizaciones, y si es necesario, oxigenoterapia”, agregó el doctor Meza.
Además, se hace énfasis en la educación de los padres. “Es fundamental que luego del manejo inicial y antes del alta, que puede ser entre 4 y 6 horas después de la isión, se eduque a los padres sobre el uso de medicamentos y los síntomas de alarma. Posteriormente, se realiza un control a las 48 horas”, informó.
Los niños no deben estar expuestos tanto tiempo al aire de los ventiladores.

Los cambios bruscos de temperatura son un factor de riesgo significativo. Foto:iStock

Recomendaciones para tener en cuenta en un pico respiratorio

A continuación, la lista de recomendaciones que el médico proporcionó para manejar el pico respiratorio en niños:
  • Evitar cambios bruscos de temperatura: es crucial mantener a los niños abrigados y reducir la duración de los baños para minimizar la exposición a cambios bruscos de temperatura que pueden provocar enfermedades respiratorias.
  • Educación sobre el uso de medicamentos: instruir a los padres sobre el correcto uso de inhaladores, nebulizaciones y, si es necesario, oxigenoterapia.
  • Reconocer los síntomas de alarma: los padres deben estar informados sobre los principales síntomas que indican una urgencia médica, tales como:
  1. Hundimiento de las costillas y aleteo nasal.
  2. Cianosis, que se manifiesta con una coloración azulada de los labios y dedos.
  3. Estado neurológico alterado del niño, si está muy somnoliento o inusualmente inactivo.
  4. Frecuencia respiratoria alta, especialmente en lactantes menores de 2 años que respiren más de 60 veces por minuto.
  5. Presencia de fiebre durante más de dos días.
  6. Convulsiones o cualquier movimiento anormal.
  • Consulta inmediata: si el menor presenta cualquiera de estos síntomas, es importante acudir de inmediato al centro hospitalario.
  • Seguimiento post manejo inicial: realizar un control a las 48 horas después del tratamiento inicial para asegurarse de que no hay complicaciones o recurrencia de los síntomas.
Estas medidas están dirigidas a prevenir complicaciones y asegurar una respuesta rápida en caso de que los niños desarrollen síntomas graves durante el pico respiratorio.
*Con información de City TV

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de City TV, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.