En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Informe de Calidad de Vida en Bogotá, 2023 | Opinión

Este martes Bogotá Cómo Vamos presentará el Informe de Calidad de Vida en Bogotá, 2023 ¡todas y todos están invitados!

Una visualización panorámica de Bogotá.

Una visualización panorámica de Bogotá. Foto: CESAR MELGAREJO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Todos los años el programa Bogotá Cómo Vamos publica un Informe que monitorea cómo evolucionan las brechas en calidad de vida de la capital y presenta los principales hallazgos a la ciudadanía. 
En su versión 2023 el Informe de Calidad de Vida analiza los resultados de la istración anterior con miras a los desafíos que deberá afrontar el alcalde actual en su cuatrienio. Veamos algunos datos:

Seguridad

Luego de que en 2022 Bogotá tuviera la tasa de homicidios más baja en 60 años con 12,9 por cada 100.000 habitantes, en 2023 volvió a subir y se ubicó en 13,4.
La istración pasada no pudo cumplir su ambiciosa meta de reducirla a 9,9, pero a pesar de esto, la istración actual se plantea bajarla aún más para que llegue a 8,0 en 2027.

Movilidad

El 45% de las fatalidades en siniestros viales ocurridas en 2023 tuvieron como víctima a un motociclista (234 de las 542 muertes), además este fue el actor vial más involucrado en las fatalidades de los demás modos. 
La cantidad de viajes en motos está aumentando, lo cual significó un aumento subsecuente en la siniestralidad y representó un reto para la istración anterior, pues no pudo cumplir su meta de bajar el número de fatalidades en siniestros viales a 386. Ahora es el turno para la istración actual que se propone reducirlas a 462 para 2027 y deberá prestar especial atención a las motos para lograrlo.

Ambiente

La ciudad viene mejorando en los indicadores relacionados con el ambiente, sin embargo, las inequidades espaciales persisten. Un caso que ejemplifica esta situación es la calidad del aire, especialmente la concentración de PM 2.5 (material particulado nocivo para la salud) que se mide como un promedio ponderado, es decir, se le da más peso en el promedio a las zonas más contaminadas. El promedio ponderado estaba en 19,7µg/m3 2019 y se redujo a 17,9 µg/m3 en 2023; mejoró, pero no alcanzó para cumplir la meta de la istración anterior de bajarla a 17,4µg/m3. 
Esto puede deberse a que el suroccidente sigue presentando valores hasta dos veces más altos que el promedio general de la ciudad, como es el caso de la estación de monitoreo Carvajal-Sevillana con 34µg/m3. 
La actual istración se propone bajar el promedio ponderado a 16,4µg/m3 y deberá atacar las inequidades espaciales en el arbolado, las emisiones y demás factores que se relacionan con la calidad del aire.

Pobreza y Empleo

Aunque la pandemia afectó considerablemente los indicadores de pobreza y empleo, muchos de ellos recuperaron sus niveles pre-pandemia en 2023. Ahora, si bien la pobreza monetaria se redujo considerablemente de 28,1% a 23,7% entre 2022 y 2023, la brecha de género aumentó y la incidencia de la pobreza entre las personas migrantes sigue siendo el duplicando a la general. 
Algo similar sucede en la tasa de informalidad laboral que en 2023 fue la más baja de Colombia con 32,1%, sin embargo, sigue siendo mucho más alta en migrantes (70,5%) y personas mayores (48,5%). Bogotá viene mejorando, pero hay barreras estructurales diversos grupos poblacionales que deben ser abordadas.

Dónde y cuándo

El evento de lanzamiento de Informe será el próximo martes 13 de agosto entre 7:30 y 10:30am en el auditorio Alfonso Quintana de la Universidad Javeriana. Además de la presentación de los principales datos y conclusiones, se realizará un en donde expertos/as temáticos/as en Movilidad, Seguridad y Empleo dialogarán con el alcalde Carlos Fernando Galán sobre los retos que afrontará en su mandato para garantizar el Derecho a la Ciudad en Bogotá.
¡La entrada es libre para cualquier persona que quiera asistir!
Felipe Mariño
Director Ejecutivo del programa Bogotá, Cómo Vamos 

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.