En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Junio de contrastes: celebración y desafíos de los derechos LGBTIQ+ en la región | Opinión

A pesar de que las marchas son cada vez más multitudinarias, junio de 2024 queda marcado por noticias como el asesinato de 3 mujeres lesbianas en Argentina por un incendio provocado intencionalmente.

En Bogotá la movilización que se llevará a cabo desde las 10:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.

En Bogotá la movilización que se llevará a cabo desde las 10:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. Foto: Milton Diaz / El Tiempo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tan sólo 1 de cada 5 personas considera que los/as bogotanos/as se comportan bien frente al respeto por las personas de diversa orientación sexual, según la Encuesta de Percepción Ciudadana 2023 de Bogotá Cómo Vamos. El comportamiento de este indicador no ha variado significativamente desde 2016 cuando se incluyó en la encuesta, pero durante el pasado mes de junio estos resultados parecieron reflejarse particularmente en la esfera política.
Junio es reconocido mundialmente como el “mes del orgullo” en el que se busca reafirmar el orgullo que sienten las personas de la comunidad LGBTIQ+ por sus orientaciones sexuales, pues han sido históricamente discriminadas, y así visibilizar su lucha por la garantía de sus derechos. Bajo este marco, se llevaron a cabo las características marchas coloridas, pero también se conmemoraron hechos lamentables de discriminación y se propusieron debates al respecto en los cuerpos colegiados de varios países latinoamericanos. Entonces, a pesar de que las marchas son cada vez más multitudinarias, junio de 2024 queda marcado por noticias como el asesinato de 3 mujeres lesbianas en Argentina por un incendio provocado intencionalmente para agredirlas por el simple hecho de ser lesbianas, y por retrocesos en los derechos como la ley que se debate en Brasil para ilegalizar el matrimonio igualitario. Si bien en el último año también se dieron avances importantes en la materia, empieza a preocupar el ambiente social y político que parece tornarse en contra de la diversidad sexual.
En esta misma línea, Colombia y Bogotá viven un “estancamiento” dado que ni el Congreso de la República ni el Concejo de Bogotá aprobaron los proyectos presentados para garantizar los derechos de las personas LGBTIQ+. En cuanto al Congreso, la Comisión Primera del Senado pretendía debatir el proyecto de ley que proponía sanciones istrativas y penales para quienes hicieran o promovieran “terapias de conversión” (ejercer violencia física y/o psicológica para tratar de cambiar, corregir o reprimir la orientación sexual o la identidad de género), pero una modificación en el orden del día (posiblemente intencional) evitó que el debate se llevara a cabo y se archivó por falta de tiempo. Algo similar sucedió en el Concejo de Bogotá cuando la Comisión Segunda debatió el Proyecto 279 de 2024 “por el cual se establecen las medidas para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas LGBTIQ+”, sin embargo, este también se archivó al no poder votarse todos los artículos por falta de tiempo. En ese sentido, la percepción de la ciudadanía sobre el poco respeto que tienen sus conciudadanos/as por las diversas orientaciones sexuales se manifiesta en los cuerpos colegiados del orden nacional y distrital cuando evitan debatir y, consecuentemente, aprobar las iniciativas para su reconocimiento y protección.
El mes del orgullo terminó, pero los derechos no dan espera porque la homofobia sigue cobrando vidas e incitando agresiones. No es un problema menor, según la Encuesta Multipropósito de Bogotá (EMB) en Bogotá hay al menos 60.000 personas que se auto-reconocen como homosexuales o bisexuales. Pese al sinfín de limitaciones metodológicas que tiene esta pregunta, revela una línea base que muy probablemente será superada en la EMB 2024 porque en la medida en la que amar a otra persona o expresar su género deje de ser un estigma, más personas podrán reconocerse orgullosamente como gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, intersexuales, queer, etc., sin miedo a ser juzgadas por el encuestador, sus familias y la sociedad.
FELIPE MARIÑO 
ESPECIAL PARA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.