En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Tendencias de plantas para espacios urbanos modernos

Siga estas recomendaciones para comprar plantas como un experto paisajista.

Con el uso de la tecnología se puede reducir y optimizar el tiempo dedicado al cuidado del jardín en los hogares.

Con el uso de la tecnología se puede reducir y optimizar el tiempo dedicado al cuidado del jardín en los hogares. Foto: Getty

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si deseas comprar plantas, ya sea en un muy buen sitio online o en un vivero reconocido, lo importante es seguir ciertas recomendaciones que te ayudarán a comprar como un experto paisajista.
1. Analiza tu espacio antes de comprar. Identifica cual es el lugar que deseas resaltar con una o varias plantas. Revisa si el espacio tiene luz natural directa, difusa o ninguna de las anteriores.
2. Observa si el lugar donde ubicarás las plantas se verá afectado por obstáculos tales como paredes, edificios o árboles que puedan reducir la cantidad de sol directo que llegue a tu planta o si, por el contrario, posees un lugar con mucho calor intenso el cual puede afectar las condiciones naturales de tu ejemplar.
3. Selecciona la planta de interior que más te llame la atención e indaga si sus requerimientos son aptos para las características de tu espacio. Luego crea las condiciones ideales de tus plantas.
4. Pregunta a tu paisajista, busca en libros especializados y revisa las etiquetas de las plantas para verificar sus características y necesidades.
5. En el momento de la compra, selecciona la planta más sana, revisa que no tenga plagas u hongos, y de ser posible escoge un ejemplar con hojas o flores en desarrollo.
6. Elige la matera adecuada. Mi sugerencia es usar materas terracota o cemento, las cuales son porosas, facilitan la evaporación del agua y permiten mantener la temperatura en las raíces. Sin embargo, si debes mantener el agua en las raíces por un mayor tiempo sugiero utilizar materas plásticas. Siempre asegúrate de que posea hueco de drenaje y que su tamaño sea superior a 10 cm.
7. Una vez lleguen las plantas a tu hogar, obséquiales el primer riego y otórgales un tiempo de adaptación, así estarás 100% seguro de que tu planta viene sana y será toda una belleza.
8. Trasplántala usando tierra, cascarilla, abonos de calidad y por último aporta un muy buen riego.
A continuación, algunos ejemplos de plantas en Bogotá:
• La monstera o también llamada balazo, es una planta de la cual existen variedades de diferentes formas y tamaños, define con tu paisajista una variedad que te sea recomendada para tu espacio.
Tréboles rojos o también llamados Oxalis triangularis, son únicos por su color y su belleza, dato: sus hojas cierran de noche y abren de día.
• La pilea peperomioides o también llamada cucharita es un ejemplar digno de un espacio moderno.
• Ficus Lyrata o también conocida como hoja de violín es una de las plantas más populares en los nuevos hogares y espacios de diseño en revistas de decoración. La clave para que esté siempre bella es ubicarle un sitio lejos de corrientes de aire, nunca moverla de ese sitio y ser persistente con sus cuidados ya que son exigentes.
• La palma viajera o Ravenala, es una planta muy resistente, la clave es un lugar sin corrientes de aire o frio intenso, pero si luz solar.
• Por último, mis plantas favoritas para desarrollar en contenedores con agua son: la pilea peperomioides (cucharita), epipremnum aureum (miami) y la tradescantia fluminensis (oreja de gato).
Recuerda, lo más importante es imitar las condiciones naturales de la especie escogida y cuidarlas con amor.
CAROLINA QUINTERO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.