En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

La estrategia para reactivar el mercado de la vivienda y el sector de la construcción en Bogotá; hay cinco tipos de alivios

La secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco, dice que la meta es asignar 75.000 soluciones para vivienda VIS y VIP, además de incentivos para constructores. Entrevista. 

La menor estuvo cinco días desaparecida en Bogotá.

Panorámica de Bogotá. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Alcaldía de Bogotá entregará esta semana los primeros subsidios para vivienda que hacen parte del paquete de alivios que diseñó para este cuatrienio y que no solo buscan reactivar la compra y aliviar el déficit habitacional en la ciudad, sino también ayudar a la reactivación del sector de la construcción.
De hecho, en 2023 y 2024 las ventas de vivienda y lanzamientos en Bogotá sufrieron una fuerte caída y pusieron a esta actividad, incluidos los 34 subsectores que dependen de ella, en una situación difícil y que llevó al gremio y al Concejo a pedir medidas de reactivación.
En entrevista con EL TIEMPO, la secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco, habla de las estrategias que tiene la actual alcaldía para mover el sector, en especial el de vivienda.
Consiste en un paquete de 75.000 “soluciones” que serán entregadas a través de cinco tipos de subsidios o alivios para compra, arriendo o mejoras en VIS y VIP, así como incentivos para los constructores. De esos, este año se colocarán los primeros 5.000, luego 21.000 y así sucesivamente cada año.
La Alcaldía de Bogotá entregará esta semana los primeros subsidios para vivienda que hacen parte del paquete de alivios que diseñó para este cuatrienio y que no solo buscan reactivar la compra y aliviar el déficit habitacional en la ciudad, sino también ayudar a la reactivación del sector.

¿Para dónde va la vivienda en Bogotá? 

El sector de la construcción es uno de los más importantes de la ciudad porque mueve el 3,2 por ciento del PIB, genera alrededor de 208.000 empleos y tiene 34 encadenamientos productivos. Eso quiere decir que 34 industrias más se benefician.
Ahora bien, ¿qué ha venido pasando? Hemos tenido una reducción. Si comparamos de enero a junio de 2023 con 2024, hay una reducción del 50 por ciento de lanzamientos, pero hay un aumento de casi el 45 por ciento en viviendas iniciadas. Las ventas se han mantenido igual, eso quiere decir que en el 2023 ya venían bajito. Entonces, sí hay que acelerar lanzamientos, ventas y garantizar iniciaciones.
Vanessa Velasco, secretaria de Hábitat de Bogotá.

Vanessa Velasco, secretaria de Hábitat de Bogotá. Foto:Archivo Particular.

Ya este año se están haciendo cosas...

Sí, creamos programas, lanzamos convocatorias y estamos asignando. En la vivienda primero hay que lanzar los proyectos, luego venderlos y comercializarlos, después hay que iniciar las viviendas y luego acabar de construirlas y ejecutarlas.
Lo que hemos hecho en Hábitat es que, por primera vez, se está entendiendo que todo eso que llamamos la cadena de valor de la vivienda tenga programas específicos para cada momento.

¿Qué es oferta preferente?

La Secretaría del Hábitat tiene un set de programas. El primero es ‘Oferta preferente’, que ayuda a los constructores pequeños, medianos y grandes a lanzar más viviendas. Ya tuvimos dos convocatorias y hemos asignado alrededor del 60 por ciento de esos subsidios.
Del total de viviendas de interés social y prioritario que se producen en Bogotá, el 50 por ciento puede tener apoyo con subsidios. El constructor registra su proyecto, tiene una relación con el hogar a través de convocatorias o ferias y una vez está listo, recibimos los datos de esos hogares que tienen cierre financiero y accedemos a asignar subsidios. Eso es para el lanzamiento.
El programa ‘Reactiva tu compra, reactiva tu hogar’ entrega un subsidio de 12 salarios mínimos o 15 millones de pesos para que logre ese cierre financiero. Eso es para VIS y VIP
Otro programa, que creamos con el alcalde Galán y ya estamos asignando, es para quien quería acceder a vivienda y no tuvo cierre financiero. El programa ‘Reactiva tu compra, reactiva tu hogar’ entrega un subsidio de 12 salarios mínimos o 15 millones de pesos para que logre ese cierre financiero. Eso es para VIS y VIP. 
El tercero lo vamos a lanzar en octubre y es ‘Reduce tu cuota’. Es para aquellas familias que necesitan un alivio en la cuota del crédito. Vamos a ayudarles durante 48 meses hasta con 14 salarios mínimos. 
También tenemos ‘Ahorro para mi hogar’. Es para las familias que quieran tener un subsidio de arriendo y que en el proceso puedan garantizar un ahorro durante 12 meses; ese ahorro lo van a poder utilizar para la cuota inicial de la vivienda.

Si una familia tiene vivienda y quiere mejorarla, ¿puede aspirar a algún alivio?

Por supuesto. No solamente estamos pensando para adquisición. También hay unos programas para arriendo, con opción de compra, y para arriendo social. Este que me está contando es ‘Mejora tu casa’.
Es para las familias que tengan hasta cuatro salarios mínimos legales vigentes de ingreso y se postulen en el marco de los territorios que priorizamos en Hábitat. Vamos a tener alrededor de 12.000 mejoramientos de vivienda en este cuatrienio. 
La estrategia para reactivar la vivienda en Bogotá | El Tiempo

La estrategia para reactivar la vivienda en Bogotá | El Tiempo Foto:

¿Puedo tomar en arriendo, pero aspirar a comprar? 

Por supuesto. ‘Ahorro para mi hogar’ lo vamos a lanzar en noviembre, usted puede ser beneficiario de un subsidio de arriendo que puede utilizar en vivienda usada o en vivienda nueva.
Durante 12 meses que va a tener el subsidio de arriendo tiene la responsabilidad de adelantar un ahorro mensual. Ese ahorro mensual es más o menos equivalente a la cuota inicial para una vivienda nueva de interés social o prioritario. 

¿Y para los constructores?

No solo estamos hablando de programas de subsidios e incentivos para vivienda, también se van a dar apoyos en asistencia técnica y acompañamiento a los constructores pequeños, medianos y grandes que estén adelantando vivienda.
Los acompañamos en reducir sus trámites a través de la Ventanilla Única del Constructor, mediante el Programa Unidos para la Vivienda, que también está en la página web de Hábitat. 
RELACIONADOS: BOGOTÁ CONTAMINACIÓN DEL AIRE CONTAMINACIÓN EN BOGOTÁ CALIDAD DEL AIRE DESIERTO
Por: Bogotá 25 de junio 2020 , 09:21 a.m.
Desde el desierto del Sahara, y viajando por todo el mundo, llegó una nube de polvo que podría afectar en los próximos días la calidad del aire de Bogotá. 

Así lo han confirmado las autoridades ambientales después de conocer las imágenes de la Nasa. 

Temas relacionados
GAY 10:08 A.M.
Esteman cuenta su primera marcha gay, sin haber 'salido del clóset'
 
BOGOTÁ 09:59 A.M.
Así funciona la adquisición predial para TransMilenio por la 68
 
BOGOTÁ 09:55 A.M.
Abandonan a dos perros con quemaduras de aceite hirviendo
(De puede interesar: Calidad del aire de Bogotá, ¿de vuelta a la ‘mala normalidad’?)

Sahara
Fotografía cedida por la NASA y fechada el 18 de junio de 2020 por el satélite Suomi NPP, que muestra la enorme nube de polvo del Sahara

Foto: EFE
"En el monitoreo de calidad del aire que hace la Secretaría de Ambiente es muy importante tener en cuenta los fenómenos externos. Este jueves y viernes se prevé, de acuerdo a la información de los satélites de la Nasa, que haya un aporte de polvo proveniente de las arenas del Sahara", alertó Julio César Pulido, de la Secretaría de Ambiente, y explicó cómo funciona el fenómeno.

Existe una reducción de tasas, están los subsidios subnacionales y hay la voluntad y el interés de seguirlos apoyando. Foto:CEET

¿Cuánto tienen proyectado invertir?

En esta istración y en este plan de desarrollo tenemos alrededor de un billón de pesos para todo el apoyo a las soluciones habitacionales y al acompañamiento en asistencias técnicas para producir vivienda. Existe una reducción de tasas, están los subsidios subnacionales y hay la voluntad y el interés de seguirlos apoyando. 

¿Ese billón de pesos los pone solo el Distrito?

Ese billón de pesos lo está poniendo el Distrito exclusivamente. 

¿Qué debe aportar el sector de la construcción? 

El sector debe aportar su compromiso de seguir adelantando construcción sostenible y vivienda de interés social y prioritario. Por supuesto, el tema del urbanismo, las entregas de cesiones y espacio público óptimo que se están haciendo en cada construcción. Por último, revitalizar las zonas. 
De las 75.000 soluciones que quedaron en la meta del plan de desarrollo esperamos estar apoyando 12.000 viviendas en mejoramiento, 3.000 soluciones habitacionales en mejoramiento

¿Es momento para comprar vivienda?

Es el momento de adquirir vivienda. Hay concurrencia y articulación de subsidios tanto con cajas como con el Gobierno Nacional. Estamos trabajando con el Fondo Nacional del Ahorro para hacer nuestras ofertas en simultáneo en las ferias. Hay la voluntad del gobierno distrital, hay reducción de tasas y, por supuesto, hay oferta, que se está empezando a ver y se está movilizando. 

Al finalizar el cuatrienio, ¿qué esperan? 

Como Secretaría del Hábitat esperamos estar apoyando el 35 por ciento del total de las iniciaciones que se van a generar en Bogotá en vivienda de interés social y prioritario.
Por supuesto, seguiremos apoyando las iniciaciones de la vivienda No VIS, que también son muy importantes. Este 35 por ciento equivale al total de las iniciaciones. Estamos aproximadamente hablando de apoyos en 60.000 unidades, entre adquisición y arriendo.

¿Las 75.000 soluciones son unidades de vivienda o subsidios?

De las 75.000 soluciones que quedaron en la meta del plan de desarrollo esperamos estar apoyando 12.000 viviendas en mejoramiento, 3.000 soluciones habitacionales en mejoramiento, 3.000 con arriendo social y 60.000 en un set de programas que apoyan adquisición y arriendo con opción de adquisición. 

¿Todo esto es con miras a reactivar a ese sector?

Con estas apuestas esperamos que se generen 11.000 empleos directos anuales nuevos y, lo más importante, que podamos llegar a los hogares, que los hogares que estaban esperando una solución tanto para el cierre financiero como para tener una posibilidad de acceder a subsidios lo tengan. 

¿Cuántos subsidios van a entregar cada año? 

En este semestre tenemos 5.000 subsidios para asignar. A partir del año entrante estaremos hablando de 21.000 anualizados en el cuatrienio. Eso es un número importante. 

¿Esa cifra es superior a las anteriores?

Es un reto muy interesante porque es casi que hablar de en un año estar cumpliendo el aproximado de lo que se estaba generando en vivienda nueva en los cuatro años anteriores. 

Los alivios para vivienda

  1. Oferta preferente: Subsidio de hasta 30 SMMLV para adquirir vivienda VIP y VIS.
  2. Reactiva tu compra, reactiva tu hogar: subsidio de hasta 12 SMMLV para cubrir el cierre financiero de la vivienda VIS/VIP y evitar desistimientos.
  3. Reduce tu cuota: subdidios de hasta 14 SMMLV para cubrir las primeras 48 cuotas del crédito hipotecario.
  4. Ahorro para mi casa: subsidio de hasta 0,6 SMMLV AL MES POR 12 meses para ayudar a que el hogar ahorre para su vivienda propia.
  5. Mejora tu casa, habita tu hogar: subsidio de 15, 27 y 40 SMMLV para mejorar las condiciones de las viviendas.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
EDITOR DE BOGOTÁ
En X: @guirei24

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.