En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La segunda calzada de la variante de Zipaquirá fue entregada

La obra contempló la construcción de 6,50 km y beneficia a más de 1.5 millones de habitantes de la Sabana.

Segunda calzada de la variante de Zipaquirá.

Segunda calzada de la variante de Zipaquirá. Foto: Invías

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Instituto Nacional de Vías (Invías) entregó y puso al servicio de la comunidad la segunda calzada de la variante de Zipaquirá, con una longitud de 6,50 km de segunda calzada y una inversión de 144.000 millones de pesos.
En la entrega, se contó con la presencia del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey y los alcaldes de los municipios de Zipaquirá, Fabián Rojas y de Cogua, Cristian Chávez.
La nueva infraestuctura beneficia directamente a más de 1.5 millones de habitantes de la Sabana, en especial, de los municipios de Zipaquirá, Cajicá, Cogua, Nemocón, Ubaté, Tausa y Sutatausa, y a quienes viajan desde y hacia Bogotá, cruzando los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander. 
Además, permitirá una reducción de aproximadamente 30 minutos en los tiempos de viaje, optimizando la movilidad y fomentando el desarrollo económico regional.
La segunda calzada hace parte del proyecto Ruta de Los Comuneros, una iniciativa que conecta Zipaquirá, Ubaté, Chiquinquirá, Barbosa y Bucaramanga, con una inversión global de 557.368 millones de pesos y un avance actual del 39,8 %. La finalización total del proyecto está proyectada para agosto de 2030.
"Hemos puesto al servicio la doble calzada de la variante de Zipaquirá, que se extiende desde el sector conocido como 90 Grados hasta la glorieta de Portachuelo (Paso Ancho). Esta obra contempló la construcción de 6,5 km de doble calzada y la glorieta de AVE Colombiana, que se encuentra en desarrollo, incluyendo un paso elevado peatonal. Este es un contrato del Invías con recursos de la nación”, dijo el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey.
Segunda calzada.

Segunda calzada. Foto:Gobernación de Cundinamarca

Por su parte, el director General del Invías Juan Carlos Montenegro Arjona dijo: "Con estos proyectos que realizamos desde el Gobierno Nacional pretendemos visibilizar más prontamente la realidad de las obras entregando esta segunda calzada de la variante. De otro lado, ante las inquietudes de la comunidad sobre las inversiones que se vienen ejecutando en la Ruta de los Comuneros, el Gobierno está buscando la posibilidad de adelantar las vigencias futuras y materializar la pavimentación de los tramos en los cuales nos hemos comprometido".
Y agregó que en el caso de la variante mejoraron la transitabilidad desde Portachuelo hasta 90 grados, que no solo facilita la movilidad del tráfico que viene de larga distancia, desde la costa Atlántica hasta el centro del país, sino que permite una conexión más expedita con seguridad vial, conectividad del casco urbano de Zipaquirá y Cogua, porque ese tráfico ya no estará pasando por esa zona.
El ingeniero también explicó que se está avanzando en actividades de mantenimiento periódico de los sitios críticos priorizados en 94 kilómetros de la vía Zipaquirá – Ubaté – Chiquinquirá, Saboya, Oiba y Curití.
REDACCIÓN EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.