En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Qué es el aceite de magnesio, cuáles son sus propiedades y cómo utilizarlo en el cuerpo?

Este mineral esencial puede ser aplicado sobre la piel en forma de spray para aliviar dolores musculares, mejorar el sueño y reducir el estrés.

El magnesio es un mineral esencial involucrado en más de 300 funciones bioquímicas del cuerpo.

Magnesio

Muchas personas utilizan el aceite de magnesio antes de irse a dormir para relajarse y reducir el estrés. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
El aceite de magnesio se ha consolidado como uno de los productos naturales más populares en el ámbito del bienestar físico y emocional. Este auge responde a sus beneficios para aliviar molestias corporales y cuidar la piel, sin necesidad de recurrir a medicamentos o tratamientos invasivos. No obstante, muchas personas aún desconocen qué es exactamente este producto, cuáles son sus propiedades y cómo debe aplicarse correctamente para obtener los mejores resultados.

¿Qué es el aceite de magnesio?

Pese a su nombre, el aceite de magnesio no es técnicamente un aceite. Se trata de una solución concentrada de cloruro de magnesio disuelto en agua, cuya textura viscosa genera una sensación oleosa al tacto. Esta característica, junto con su fácil absorción a través de la piel, lo ha vuelto un aliado en diversas rutinas de cuidado personal.
Uno de los aspectos más destacados de este producto es que actúa por vía transdérmica, es decir, a través de la piel. De esta manera, el magnesio llega directamente al torrente sanguíneo, sin necesidad de ser ingerido. Este método de aplicación es valorado por quienes buscan alternativas naturales para tratar dolencias comunes como el insomnio, el estrés o los dolores musculares.
Magnesio

Se aplica sobre la piel, en particular en zonas amplias como piernas, abdomen, espalda o brazos. Foto:iStock

Propiedades y beneficios del aceite de magnesio

El magnesio es un mineral esencial involucrado en más de 300 funciones bioquímicas del cuerpo humano. Aplicado como aceite sobre la piel, puede brindar múltiples beneficios, entre ellos:
  • Relajación muscular: ayuda a aliviar calambres y contracturas, especialmente después del ejercicio físico.
  • Mejor calidad del sueño: puede favorecer un descanso más profundo y reparador.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: su uso frecuente se asocia con una sensación de mayor tranquilidad.
  • Alivio del dolor: se emplea para disminuir molestias articulares o musculares causadas por tensión o esfuerzo.
  • Bienestar óseo y cardiovascular: el magnesio cumple un rol importante en la salud ósea y del sistema circulatorio.
  • Reducción de migrañas: en ciertos casos, se utiliza como tratamiento complementario para jaquecas o migrañas.

Su uso regular está asociado con una mayor sensación de calma. Foto:istock

¿Cómo debe utilizarse en el cuerpo?

El aceite de magnesio se aplica directamente sobre la piel, preferentemente en zonas amplias como piernas, abdomen, espalda o brazos. El procedimiento recomendado es el siguiente:
  • Rociar el aceite en la zona elegida.
  • Masajear suavemente para favorecer su absorción.
  • Dejar actuar entre 20 y 30 minutos. Algunas personas prefieren enjuagarlo luego; otras lo dejan toda la noche.
Se aconseja su uso una o dos veces al día, especialmente antes de dormir o después de hacer ejercicio. También puede aplicarse antes de entrenar, con el objetivo de mejorar el rendimiento muscular.
Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, el aceite de magnesio puede generar una leve sensación de picor o ardor durante los primeros usos, especialmente si la piel está recién depilada o irritada.
Magnesio

El aceite de magnesio puede causar reacciones en pieles sensibles. Foto:iStock

Dónde conseguirlo y recomendaciones

El aceite de magnesio está disponible en farmacias, herboristerías, tiendas naturistas y plataformas online especializadas en productos de bienestar y suplementos deportivos. Existen presentaciones en spray que resultan más prácticas, ya que permiten una aplicación uniforme y controlada.
Como con cualquier producto de uso tópico, es recomendable optar por marcas confiables, verificar que el envase indique claramente su composición y fecha de vencimiento, y seguir las instrucciones del fabricante.

Contraindicaciones y precauciones

Aunque el aceite de magnesio es seguro para la mayoría de las personas, puede causar reacciones adversas en pieles sensibles. Las principales advertencias incluyen:
  • No aplicar sobre piel lesionada, recién depilada o con cortes.
  • Evitar su uso en zonas sensibles como mucosas, ojos o heridas abiertas.
  • Estar atentos a posibles reacciones alérgicas, como enrojecimiento, sarpullido o inflamación.
  • No se recomienda su uso en niños.
  • Ante cualquier síntoma inusual o duda, lo más indicado es consultar con un dermatólogo o profesional de la salud especializado.
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de La Nación (Argentina), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más