
Contenido automatizado
¿Qué es el aceite de magnesio, cuáles son sus propiedades y cómo utilizarlo en el cuerpo?
Este mineral esencial puede ser aplicado sobre la piel en forma de spray para aliviar dolores musculares, mejorar el sueño y reducir el estrés.
El magnesio es un mineral esencial involucrado en más de 300 funciones bioquímicas del cuerpo.
Muchas personas utilizan el aceite de magnesio antes de irse a dormir para relajarse y reducir el estrés. Foto: iStock

PERIODISTAActualizado:
¿Qué es el aceite de magnesio?
Se aplica sobre la piel, en particular en zonas amplias como piernas, abdomen, espalda o brazos. Foto:iStock
Propiedades y beneficios del aceite de magnesio
- Relajación muscular: ayuda a aliviar calambres y contracturas, especialmente después del ejercicio físico.
- Mejor calidad del sueño: puede favorecer un descanso más profundo y reparador.
- Reducción del estrés y la ansiedad: su uso frecuente se asocia con una sensación de mayor tranquilidad.
- Alivio del dolor: se emplea para disminuir molestias articulares o musculares causadas por tensión o esfuerzo.
- Bienestar óseo y cardiovascular: el magnesio cumple un rol importante en la salud ósea y del sistema circulatorio.
- Reducción de migrañas: en ciertos casos, se utiliza como tratamiento complementario para jaquecas o migrañas.
Su uso regular está asociado con una mayor sensación de calma. Foto:istock
¿Cómo debe utilizarse en el cuerpo?
- Rociar el aceite en la zona elegida.
- Masajear suavemente para favorecer su absorción.
- Dejar actuar entre 20 y 30 minutos. Algunas personas prefieren enjuagarlo luego; otras lo dejan toda la noche.
El aceite de magnesio puede causar reacciones en pieles sensibles. Foto:iStock
Dónde conseguirlo y recomendaciones
Contraindicaciones y precauciones
- No aplicar sobre piel lesionada, recién depilada o con cortes.
- Evitar su uso en zonas sensibles como mucosas, ojos o heridas abiertas.
- Estar atentos a posibles reacciones alérgicas, como enrojecimiento, sarpullido o inflamación.
- No se recomienda su uso en niños.
- Ante cualquier síntoma inusual o duda, lo más indicado es consultar con un dermatólogo o profesional de la salud especializado.
Más noticias en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de
