En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El Papa León XIV visitó Bogotá y Cundinamarca: esto hizo
Un sacerdote agustiniano contó que hace más de una década guío al nuevo líder de la Iglesia Católica por la Sabana.
El Papa León XIV visitó Colombia en varias oportunidades. Foto: AFP
William Carreño, sacerdote agustino entrevistado por Noticias Caracol, señaló que: "La primera vez que lo conocí fue en el año 1996, exactamente, cuando vino a Bojacá, donde nos encontramos".
Según el testimonio del religioso al medio de comunicación, León XIV llegó a Colombia para apoyar la parte formativa de los religiosos de la orden agustiniana, comunidad de la que hace parte el nuevo sumo pontífice.
"Tenía que venir a los capítulos de la Provincia de Nuestra Señora de la Gracia y en todos los capítulos, como general, nos pudo acompañar. Él estuvo en tres capítulos acá en Colombia. (...) Conocía todas las situaciones no solo políticas sino también religiosas que vivíamos en el país”, aseguró William Carreño.
Prevost, que es de nacionalidad estadounidense y que tiene nacionalidad peruana por su largo paso en el vecino país, también estuvo en la capital del país, según Carreño: “Siempre conocía la realidad de primera mano. Era un hombre muy cercano que estaba pendiente de la realidad del país. Yo tuve la oportunidad de darle la vuelta por Bogotá y siempre le mostraba la realidad del país”.
El paso del Papa por la costa
Robert Francis Prevost trabajó 18 años en Perú. Foto:AFP
El rastro del Papa León XIV también se extiende por la Costa Caribe colombiana. Como contó este diario, durante sus visitas a Colombia, entre 2001 y 2012, fungió como prior general de la Orden de San Agustín.
Entre los destinos visitados por Prevost estuvo la ciudad de Barranquilla, donde visitó las casas de la orden agustiniana en la capital del Atlántico, en donde compartió con sacerdotes, estudiantes y otros de la comunidad católica. Entre ellos, el colegio Liceo de Cervantes y la parroquia San Nicolás, templo agustiniano de La Arenosa.
Fray Ronald Antívar Muriel, actual vicario provincial de los Agustinos en Colombia y rector del Liceo de Cervantes, le dio detalles a El Tiempo de esa visita:” Tuvimos la oportunidad de compartir con él. Fue una presencia cálida, muy fraterna. Siempre decía que aquí se sentía como en casa. Es un hombre afable, risueño, humilde. Su liderazgo nunca fue impositivo, sino profundamente pastoral”.
El cardenal estadounidense, entre 2001 y 2013, se desempeñó como Superior General de la orden de los Agustinos en América Latina. Prevost, de 69 años y nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote, y regresó en 1988 para dirigir durante diez años el seminario agustiniano de la ciudad norteña del Perú de Trujillo.
El nuevo Papa León XIV, elegido este 8 de mayo de 2025 Foto:Captura de video
Según la página de Agustinos de Perú, esta comunidad está "centrada en la fraternidad, la piedad, la humildad y la caridad (...) Buscan tener una sola alma y un solo corazón hacia Dios (San Agustín, Regla 3). Evangelizan testimoniando la vida de interioridad y el don de la fraternidad y lo viven en diversas obras apostólicas (colegios y parroquias), sedes provinciales e iniciativas pastorales, desarrollando así un compromiso social".
León XIV fue elegido en la cuarta votación del cónclave, al igual que ocurrió con Benedicto XVI, en 2005. La llegada del cardenal Prevost se da luego de que el pasado 21 de abril, el Papa Francisco falleciera tras semanas de un delicado cuadro de salud, que lo tuvo hospitalizado en la recta final de su vida.
Ahora, tras el ascenso del sucesor del Papa Francisco en la silla de Pedro, los feligreses católicos se preguntan si León XIV visitará Colombia durante su pontificado.