En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

¿Le han llegado citaciones judiciales a su correo o a su casa en Bogotá? ojo a esta alerta de las autoridades

Pueden estar suplantando su identidad. 

Estafas digitales a nombre de la Dian

Estafas digitales son cada vez más comunes. Foto: Archivo EL TIEMPO - ISTOCK

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A las 7:42 de la mañana, María encendió su computadora como todos los días. Entre correos del trabajo y promociones sin leer, uno llamó su atención: el remitente decía 'citación judicial'. El asunto del mensaje era aún más inquietante: 'Notificación de comparecencia judicial urgente'. Al abrirlo, un documento adjunto le informaba que debía presentarse como imputada en un proceso penal del que no tenía conocimiento.
El miedo la paralizó. Su mente se llenó de preguntas, de posibles errores, de tragedias imaginarias. Casi entrega sus datos completos tras seguir el enlace que ofrecía 'más detalles del caso', pero una corazonada la hizo detenerse. El correo era falso. Una estafa bien armada. "Es tan bobo pero uno alcanza a asustarse aun sabiendo que uno no hizo nada malo. Es que les gusta hacer como un juego psicológico", relató la mujer.  
Casos hay muchos y de todos los talantes. "Una mañana cualquiera, mi hijo menor recibió un correo que le heló la sangre: un supuesto aviso de una corte internacional lo acusaba de pedofilo, contó la madre de un niño de 12 años quien prefirió ocultar su identidad.  "El mensaje, lleno de amenazas legales y palabras en mayúsculas, lo dejó paralizado de miedo. El susto fue tan grande que, con la voz temblorosa, vino a contarnos lo ocurrido pensando que lo íbamos a regañar", añadió. 
Es tan bobo pero uno alcanza a asustarse aun sabiendo que uno no hizo nada malo
Fue entonces cuando, al revisar juntos el correo, la familia se dio cuenta de que todo era un burdo intento de estafa, una trampa digital dirigida a provocar terror y obtener información o dinero. "Aunque el alivio fue inmediato, el impacto de aquel engaño dejó una lección duradera sobre los peligros del mundo virtual. Le dimos muchos consejos a nuestros hijos sobre los peligros de la intenet  y a no darle click a todo lo que ven llamativo", relató la mujer. 
Otros ciudadanos han sido blanco de correos electrónicos que simulan comunicaciones oficiales, como uno que aparenta provenir del Ministerio de Transporte y Tránsito. En el mensaje, con errores ortográficos y de redacción, se advierte sobre una supuesta medida de embargo en curso, usando lenguaje técnico y datos inventados para generar alarma. 
Además, se menciona un depósito judicial a nombre de una entidad con nombres adulterados como 'Tránsito y seguridad vial de Colombia', e incluso se incluye un número de cuenta y un valor exacto para dotar al mensaje de aparente veracidad. Al final, se invita al destinatario a 'descargar y verificar la solicitud de embargo', que suele ser el gancho para robar datos o instalar malware. Esta es una típica estafa digital que apela al miedo y a la confusión, por lo que es vital desconfiar, verificar con las entidades oficiales y no abrir enlaces sospechosos.

¿Qué dicen las autoridades? 

Autoridades advierten estafas de grandes proporciones.

Autoridades advierten estafas de grandes proporciones. Foto:Secretaría de Seguridad.

Según la Secretaría de Seguridad de Bogotá, una nueva modalidad de estafa digital está afectando a ciudadanos incautos en Bogotá: correos electrónicos falsos que aparentan provenir de entidades judiciales oficiales están siendo utilizados por delincuentes para robar información personal y financiera y por eso la entidad, emitió una alerta para advertir sobre el creciente número de casos relacionados con esta práctica.
Correos electrónicos falsos que aparentan provenir de entidades judiciales oficiales están siendo utilizados por delincuentes para robar información personal y financiera.
Estos correos, que simulan citaciones judiciales o notificaciones tributarias, llegan con logos institucionales falsificados y dominios que intentan parecer legítimos. Los mensajes incluyen advertencias de supuestos procesos legales en contra del destinatario y adjuntan archivos que, una vez descargados, comprometen la seguridad del dispositivo. A través de software malicioso, los delincuentes logran remoto a la información privada de las víctimas.
Los consejos a seguir para evitar caer en estafas durante los trámites migratorios.

Los consejos a seguir para evitar caer en estafas.  Foto:iStock

A través de software malicioso, los delincuentes logran remoto a la información privada de las víctimas.
César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, hizo un llamado urgente: “Hacemos un llamado a la ciudadanía a no descargar este tipo de archivos con dominios desconocidos y a verificar siempre de dónde provienen esos mensajes, pues las entidades judiciales siempre van a tener un dominio reconocido”.
César Restrepo, secretario de Seguridad.

César Restrepo, secretario de Seguridad. Foto:Alcaldía de Bogotá

Desde el programa de Asistencia Integral a la Denuncia (AIDE), la Secretaría ha identificado que el 60% de las estafas digitales reportadas han sido ejecutadas a través de esta modalidad de fraude electrónico. Este dato subraya la magnitud del problema y la necesidad de que los ciudadanos refuercen sus prácticas de ciberseguridad.
Las autoridades insisten en tres recomendaciones clave para evitar ser víctima: revisar que el dominio del correo electrónico sea oficial (por ejemplo, @policia.gov.co), verificar que el mensaje incluya datos personales como el nombre completo y número de cédula del destinatario, y evitar descargar cualquier tipo de archivo sospechoso.
Correos ejemplo de estafa.

Correos ejemplo de estafa. Foto:Secretaría de Seguridad

La Secretaría también recordó que las entidades judiciales y tributarias no utilizan canales informales para notificar a los ciudadanos sobre procesos legales. Para denunciar este tipo de estafas, están habilitados canales como el CAI Virtual, la plataforma ADenunciar de la Policía Nacional, SICECON de la Fiscalía General de la Nación y la línea de atención AIDE, entre otros.
Hacemos un llamado a la ciudadanía a no descargar este tipo de archivos con dominios desconocidos y a verificar siempre de dónde provienen esos mensajes, pues las entidades judiciales siempre van a tener un dominio reconocido
Las autoridades piden mantenerse alerta y actuar con cautela. Según los investigadores, en un entorno donde la digitalización avanza, los delincuentes también perfeccionan sus métodos. La prevención y la denuncia son las principales herramientas con las que cuenta la ciudadanía para combatir estas amenazas.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.