
Noticia
Exclusivo suscriptores
Los millonarios recursos que la alcaldía de Carlos Fernando Galán destina para salvar la red de salud pública en Bogotá
La istración distrital ya capitalizó a la EPS Capital Salud y acaba de asignar el triple de recursos para las subredes, que entraron en un plan de recuperación de dos años.
El secretario de Salud, Gerson Bermont, recorrió las instalaciones del hospital Santa Clara. Foto: Secretaria de Salud

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:
Millonarios recursos está destinando la istración del alcalde Carlos Fernando Galán para recuperar la red de salud pública en Bogotá. En mayo pasado hizo un giro de 92.000 millones de pesos para capitalizar a la EPS distrital Capital Salud y acaba de asignar otro tanto para las subredes.
(Le puede interesar: Bogotá tiene su propio modelo de atención en salud; estas son las claves de la estrategia creada por la Alcaldía)
Todos esos recursos son con el objetivo de sanear sus finanzas y garantizar la continuidad de la prestación del servicio.
La Secretaría espera que algunas de esas entidades lleguen a punto de equilibrio a mediados de 2025 y en diciembre del mismo año ya estén todas.
El hospital Santa Clara es uno de los siete que tiene la subred Centro Oriente. Foto:Secretaria de Salud
"Cabe recordar que a las subredes están adscritas 22 hospitales, como el Simón Bolívar, Kennedy, Tunal, Bosa, Engativá, Meissen, y más de un centenar de entidades de salud, entre centros de salud y CAPS (Centro de Atención Prioritaria en Salud)".
(También puede leer: Tras años de abandono, el Hospital San Juan de Dios de Bogotá ya cuenta con plan de restauración; las claves del proyecto)
La decisión de entregarles esos millonarios recursos a la red de salud distrital se dio en el marco del plan que tiene la actual alcaldía de Galán para recuperar el sistema de salud de la ciudad, que viene siendo objeto de una vigilancia estricta por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.
De hecho, la Supersalud ya intervino una de las subredes, la Centro Oriente, y hace unas semanas hubo preocupación porque podía pasar lo mismo con la EPS distrital, que estuvo intervenida y desde 2015 viene cumpliendo un estricto plan de mejoramiento.
A esa aseguradora en salud el Distrito ya le ha hecho varias capitalizaciones por alrededor de 572.000 millones de pesos, a fin de subsanar los problemas financieros que ha enfrentado.
Junto con Capital Salud, las cuatro ESE distritales son la punta de lanza del modelo de salud que la alcaldía Mayor, a través de la Secretaría de Salud, está implementando como responsable de la atención en salud en el territorio y para los más de 8 millones de bogotanos, según explicó en una reciente entrevista el secretario, Gerson Bermont.
Bogotá tienen una red de hospitales y clínicas públicos y privados. Foto:Secretaría de Salud de Bogotá
Así está conformada la red de salud pública en Bogotá
La EPS distrital, según información de la misma aseguradora, atiende a un poco más de 900.000 personas en condición de pobreza y vulnerable en Bogotá y Soacha y a otras 500.000 en el departamento del Meta.
Pero además, de ella dependen las cuatro subredes de salud. Alrededor del 70 por ciento de los recursos que reciben provienen de Capital Salud y el porcentaje restante de las EPS privadas.
Cabe recordar que a las subredes están adscritas 22 hospitales, como el Simón Bolívar, Kennedy, Tunal, Bosa, Engativá, Meissen, y más de un centenar de entidades de salud, entre centros de salud y CAPS (Centro de Atención Prioritaria en Salud).
La EPS Capital Salud fue intervenida y desde 2015 viene en un plan de mejoramiento. Foto:Alcaldía de Bogotá
Desde 2018, esta ESE venía reflejando una tendencia financiera negativa. Pasó de generar una utilidad contable de 148 millones de pesos en ese año a una pérdida por 54.643 millones en 2023.
Precisamente, por su crítica situación, la actual istración distrital estaba trabajando en un plan de recuperación y así se lo había hecho saber a la Supersalud que, no obstante, la intervino.
Eso fue un tema que no cayó nada bien en la alcaldía y que llevó a que se creara, a instancias de la Personería de Bogotá, una mesa de trabajo.
La subred Centro Oriente tiene los hospitales de Santa Clara, La Victoria, San Blas, Jorge Eliécer Gaitán, Materno Infantil y La Víctoria, además de 14 centros de salud.
"Cabe recordar que a las subredes están adscritas 22 hospitales, como el Simón Bolívar, Kennedy, Tunal, Bosa, Engativá, Meissen, y más de un centenar de entidades de salud, entre centros de salud y CAPS (Centro de Atención Prioritaria en Salud)".
Estas entidades cerraron el 2023, según la Secretaría de Salud, con una situación financiera apremiante y sus costos eran superiores a los ingresos.
Así, los porcentajes de sostenibilidad de las mismas eran negativos: la subred Centro Oriente, con -21,7 por ciento; la Norte, con -16,3 por ciento; la Sur Occidente, con -10,1 por ciento, y la Sur, con -7,2 por ciento.
Un plan de recuperación condicionado para las subredes
Dichos planes, precisa la entidad, "fueron presentados en contraprestación de esos recursos inyectados y que están programados para estos dos años".
Cabe aclara que las Subredes también se han visto afectadas por la liquidación de EPS privadas. Hasta hace un par de meses, la cartera correspondía a 157.597 millones de pesos, con la Norte; 99.135 millones, con la Sur Occidente; 80.893 millones, con la Sur, y 66.495, con Centro Oriente.
Hospital Santa Clara Foto:Gabriel González
Ante los esfuerzos financieros que realiza el Distrito y el plan establecido para recuperar las subredes, el secretario Bermont dice que el llamado al ministro de Salud es a que “también ponga plata” y ayude a “sacar más rápido la subred intervenida y nos la devuelvan”.
Y agrega: “Así que en ese sentido no tenemos discusión con el ministerio ni con la superintendencia, y creo que podemos caminar de la mano a través de un plan de vigilancia especial, más no de una intervención”.
Más noticias de Bogotá
Editor de Bogotá
En X: @guirei24
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.