En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Los millonarios recursos que la alcaldía de Carlos Fernando Galán destina para salvar la red de salud pública en Bogotá

La istración distrital ya capitalizó a la EPS Capital Salud y acaba de asignar el triple de recursos para las subredes, que entraron en un plan de recuperación de dos años.

El secretario de Salud recorrió las instalaciones del hospital santa clara

El secretario de Salud, Gerson Bermont, recorrió las instalaciones del hospital Santa Clara. Foto: Secretaria de Salud

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Millonarios recursos está destinando la istración del alcalde Carlos Fernando Galán para recuperar la red de salud pública en Bogotá. En mayo pasado hizo un giro de 92.000 millones de pesos para capitalizar a la EPS distrital Capital Salud y acaba de asignar otro tanto para las subredes.

​(Le puede interesar: Bogotá tiene su propio modelo de atención en salud; estas son las claves de la estrategia creada por la Alcaldía)

La Secretaría de Salud anunció que había autorizado un primer giro de 90.000 millones de pesos, de un total de 260.000 millones que tienen como fin salvar, en dos años, a estas entidades sociales del Estado (ESE) en el Distrito Capital.

Todos esos recursos son con el objetivo de sanear sus finanzas y garantizar la continuidad de la prestación del servicio.

La Secretaría espera que algunas de esas entidades lleguen a punto de equilibrio a mediados de 2025 y en diciembre del mismo año ya estén todas.
El secretario de Salud recorrió las instalaciones del hospital santa clara

El hospital Santa Clara es uno de los siete que tiene la subred Centro Oriente. Foto:Secretaria de Salud

"Cabe recordar que a las subredes están adscritas 22 hospitales, como el Simón Bolívar, Kennedy, Tunal, Bosa, Engativá, Meissen, y más de un centenar de entidades de salud, entre centros de salud y CAPS (Centro de Atención Prioritaria en Salud)".
Los 260.000 millones estarán distribuidos así: 120.000 millones para este año -de los cuales hace unos días les giraron 90.000 millones para el pago de proveedores de bienes y servicios- y 140.000 millones para el siguiente.

(También puede leer: Tras años de abandono, el Hospital San Juan de Dios de Bogotá ya cuenta con plan de restauración; las claves del proyecto)

La decisión de entregarles esos millonarios recursos a la red de salud distrital se dio en el marco del plan que tiene la actual alcaldía de Galán para recuperar el sistema de salud de la ciudad, que viene siendo objeto de una vigilancia estricta por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.

De hecho, la Supersalud ya intervino una de las subredes, la Centro Oriente, y hace unas semanas hubo preocupación porque podía pasar lo mismo con la EPS distrital, que estuvo intervenida y desde 2015 viene cumpliendo un estricto plan de mejoramiento.

A esa aseguradora en salud el Distrito ya le ha hecho varias capitalizaciones por alrededor de 572.000 millones de pesos, a fin de  subsanar los problemas financieros que ha enfrentado.

Junto con Capital Salud, las cuatro ESE distritales son la punta de lanza del modelo de salud que la alcaldía Mayor, a través de la Secretaría de Salud, está implementando como responsable de la atención en salud en el territorio y para los más de 8 millones de bogotanos, según explicó en una reciente entrevista el secretario, Gerson Bermont.
Bogotá tienen una red de hospitales y clínicas públicos y privados.

Bogotá tienen una red de hospitales y clínicas públicos y privados. Foto:Secretaría de Salud de Bogotá

Así está conformada la red de salud pública en Bogotá

Bogotá cuenta con cuatro subredes (Centro Oriente, Sur, Sur Occidente y Norte) y a través de ellas Capital Salud, la EPS del régimen subsidiado de la ciudad, y las EPS privadas con presencia en el Distrito Capital prestan los servicios de salud a la población bogotana.

La EPS distrital, según información de la misma aseguradora, atiende a un poco más de 900.000 personas en condición de pobreza y vulnerable en Bogotá y Soacha y a otras 500.000 en el departamento del Meta.

Pero además, de ella dependen las cuatro subredes de salud. Alrededor del 70 por ciento de los recursos que reciben provienen de Capital Salud y el porcentaje restante de las EPS privadas.

Cabe recordar que a las subredes están adscritas 22 hospitales, como el Simón Bolívar, Kennedy, Tunal, Bosa, Engativá, Meissen, y más de un centenar de entidades de salud, entre centros de salud y CAPS (Centro de Atención Prioritaria en Salud).
Capital Salud fue intervenida por el Gobierno Petro

La EPS Capital Salud fue intervenida y desde 2015 viene en un plan de mejoramiento.  Foto:Alcaldía de Bogotá

En particular, la subred Centro Oriente es la que más problemas viene presentando en los últimos años. La situación financiera y de atención a los s y supuestas irregularidades istrativas fueron objeto de varios debates en el Concejo durante la istración anterior. Incluso, una gerente fue sancionada con dos suspensiones en el cargo, una de ellas por la Personería.

Desde 2018, esta ESE venía reflejando una tendencia financiera negativa. Pasó de generar una utilidad contable de 148 millones de pesos en ese año a una pérdida por 54.643 millones en 2023.

Precisamente, por su crítica situación, la actual istración distrital estaba trabajando en un plan de recuperación y así se lo había hecho saber a la Supersalud que, no obstante, la intervino.

Eso fue un tema que no cayó nada bien en la alcaldía y que llevó a que se creara, a instancias de la Personería de Bogotá, una mesa de trabajo.

La subred Centro Oriente tiene los hospitales de  Santa Clara, La Victoria, San Blas, Jorge Eliécer Gaitán, Materno Infantil y La Víctoria, además de 14 centros de salud. 
"Cabe recordar que a las subredes están adscritas 22 hospitales, como el Simón Bolívar, Kennedy, Tunal, Bosa, Engativá, Meissen, y más de un centenar de entidades de salud, entre centros de salud y CAPS (Centro de Atención Prioritaria en Salud)".
Pero, en general, las cuatro ESE distritales vienen enfrentando problemas financieros y istrativos y de atención, a tal punto que la Secretaría de Salud estima que en los últimos 5 años perdieron un billón de pesos.

​Estas entidades cerraron el 2023, según la Secretaría de Salud, con una situación financiera apremiante y sus costos eran superiores a los ingresos.

Así, los porcentajes de sostenibilidad de las mismas eran negativos: la subred Centro Oriente, con -21,7 por ciento; la Norte, con -16,3 por ciento; la Sur Occidente, con -10,1 por ciento, y la Sur, con -7,2 por ciento.

Un plan de recuperación condicionado para las subredes

Así como Capital Salud se comprometió a cumplir con los indicadores financieros, de gestión y de PQR (peticiones, quejas y reclamos), cada una de las subredes, incluida la intervenida, -según la Secretaría- también acordaron planes estratégicos financieros y de gestión institucional.

Dichos planes, precisa la entidad, "fueron presentados en contraprestación de esos recursos inyectados y que están programados para estos dos años".

Cabe aclara que las Subredes también se han visto afectadas por la liquidación de EPS privadas. Hasta hace un par de meses, la cartera correspondía a 157.597 millones de pesos, con la Norte; 99.135 millones, con la Sur Occidente; 80.893 millones, con la Sur, y 66.495, con Centro Oriente.
Hospital Santa Clara

Hospital Santa Clara Foto:Gabriel González

“Las subredes las encontramos en un estado deplorable en sus istraciones y teníamos que salvarlas, y por eso inicialmente hicimos un plan de 260.000 millones de pesos para recuperar y pagarles a todos los acreedores que tienen”, afirmó Bermont, quien considera que estas entidades son "el corazón" del modelo de salud que la actual istración está implementando con la participación de todas las EPS, clínicas y hospitales de la ciudad.

Ante los esfuerzos financieros que realiza el Distrito y el plan establecido para recuperar las subredes, el secretario Bermont dice que el llamado al ministro de Salud es a que “también ponga plata” y ayude a “sacar más rápido la subred intervenida y nos la devuelvan”.

Y agrega: “Así que en ese sentido no tenemos discusión con el ministerio ni con la superintendencia, y creo que podemos caminar de la mano a través de un plan de vigilancia especial, más no de una intervención”.

Más noticias de Bogotá

GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
​Editor de Bogotá
​En X: @guirei24

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.