En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Los niños de 9 a 17 años ya se pueden vacunar con el Virus del Papiloma Humano ¿Qué debe hacer?

Aunque el VPH es más conocido por causar cáncer de cuello uterino también puede producir otros tipos de cánceres como pene, ano, boca y garganta.

Vacunación contra el papiloma humano.
Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Secretaría de Salud de Bogotá informó que ya es posible que los niños de 9 a 17 años se vacunen contra el virus del papiloma humano (VPH). La entidad celebró la decisión del Ministerio de Salud y Protección Social de ampliar el rango de edad. 
El secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, había recomendado al ente nacional implementar este cambio en un acto de corresponsabilidad con las mujeres y también, comprometido con el bienestar de los hombres.
El alto funcionario explicó que, aunque el VPH es más conocido por causar cáncer de cuello uterino también puede producir otros tipos de cánceres como pene, ano, boca y garganta.
Vacunación Papiloma Humano.

Vacunación Papiloma Humano. Foto:Secretaría de Salud

Desde una perspectiva de género, explicó,  esta acción logrará disminuir la disparidad entre ellos y ellas, generar mayor responsabilidad colectiva y contribuir en la reducción de la mortalidad a causa del cáncer cervicouterino.
Es fundamental promover la vacunación  desde una edad temprana, lo cual permite mayor efectividad, reduciendo la morbimortalidad en ambos sexos
“A partir de este momento, Bogotá, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones, ofrece gratuitamente la vacuna del VPH para todos los niños, niñas y adolescentes desde los 9 hasta los 17 años. La vacunación juega un papel fundamental en la batalla contra este virus, ya que su seguridad y efectividad están comprobadas”, mencionó la subsecretaria de Salud Pública, María Belén Jaimes, añadiendo que “es fundamental promoverla desde una edad temprana, lo cual permite mayor efectividad, reduciendo la morbimortalidad en ambos sexos”.
Entre enero y septiembre de 2024, se istraron 18.418 dosis de la vacuna, 4.885 más que el año anterior. Al finalizar septiembre se alcanzó un cumplimiento del 39.2%, una cifra muy cercana al cierre obtenido en diciembre de 2023.
Entre enero y septiembre de 2024, se istraron 18.418 dosis de la vacuna, 4.885 más que el año anterior.
El Distrito invitó a madres, padres y cuidadores a asistir con los niños, niñas y adolescentes (NNA), que aún no se han aplicado esta vacuna monodosis, a los más de 200 puntos de vacunación habilitados en la ciudad que podrán consultar en www.saludcapital.gov.co. Así mismo les extiende la invitación a participar de las jornadas extramurales y de los recorridos casa a casa.
Carlos Castro, director médico, de la Liga Colombiana contra el Cáncer, aseguró que “lo importante de comenzar a vacunar a la nueva generación de colombianos, a las niñas y a los niños de edad de 17 años, es evitar que en un futuro se presente un riesgo para  la futura generación de colombianos y colombianas”.
Explicó que el VPH “es la causa más frecuente de cáncer de cuello interino. Diríamos que el 95 por ciento de todos los cánceres de cuello interino son ocasionados por el VPH. Pero también el VPH puede ocasionar otros tipos de cáncer que afectan a los hombres. Este es un virus que puede ser la causa de muchos tumores malignos que se pueden prevenir gracias a la vacuna, que es una vacuna segura y muy eficaz”.
Indicó  que es fundamental  como país sacar adelante todas las estretegias con esta enfermedad. “Cuando yo me entero que se muere una mujer colombiana por cáncer de cuello uterino se me vienen a la mente los hijos, creo que una mamá es irremplazable. Tenemos una deuda con las mujeres colombianas, en Colombia todos los esfuerzos de salud pública están encaminados a evitar una muerte por el cáncer de cuello uterino y la vacunación es gratuita”. Agregó que “Los hombres no tendremos cáncer de cuello uterino porque no tenemos útero, pero puede que se nos olvide que los hombres somos los que transmitimos el virus y somos una parte fundamental en la transmisión. Por ello debemos vacunar a la población antes del inicio de su actividad sexual. Ese es el momento donde la vacuna es más eficaz”, añadió.

¿Cómo prevenir el contagio de VPH?

Los interesados deben inscribirse en la página web de OutBox Fest para la solución de 1 de los 4 retos planteados hasta el 16 de septiembre.

Los interesados deben inscribirse en la página web de OutBox Fest para la solución de 1 de los 4 retos planteados hasta el 16 de septiembre. Foto:iStock

La vacuna contra el VPH ha mostrado ser altamente segura según lo confirman los datos globales de farmacovigilancia, y es considerada hoy como una de las estrategias más efectivas para prevenir la infección por VPH, así como los efectos graves, complicaciones y los cánceres a causa de esta, especialmente -pero no exclusivamente-, cuando se istra antes de iniciar la vida sexual; lo cual permite garantizar la protección antes del o con el virus a través de esta vía. 
El virus del Papiloma Humano (VPH) es un conjunto de virus con más de 100 tipos distintos, de los cuales 40 son transmitidos sexualmente y dos de ellos, el 16 y 18, son los más agresivos y causantes de lesiones que pueden terminar en cáncer de cuello uterino, primera causa de mortalidad femenina en Colombia.
Este cáncer es un tumor maligno en la parte inferior de la matriz, denominada cuello de útero, que se desarrolla progresivamente a partir de lesiones pequeñas no diagnosticadas a tiempo mediante la citología vaginal. El contagio del VPH se da generalmente por o sexual, sin embargo, puede ocurrir trasmisión al o con la piel u objetos contaminados sin una relación sexual completa.
Para prevenir el Cáncer de cuello uterino, el mejor método es una vida sexual responsable, la citología vaginal a tiempo y su control con el médico, y la vacunación VPH preventiva de esta infección, ya que una vez se inicia una lesión la vacuna no tiene capacidad de acción frente a esta.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.